Plantilla de roadmap Agile
Desglosa los objetivos a largo plazo en acciones a corto plazo y atiende las necesidades de tus clientes.
Sobre la plantilla de roadmap Agile
Un roadmap Agile es un plan de acción para establecer la forma en que un producto se convertirá en una solución y evolucionará a lo largo del tiempo.
Si estuviste asistiendo a una organización durante una transformación Agile, es posible que tu equipo esté listo para probar la hoja de ruta Agile, para mantener los desarrollos de producto en marcha.
Las hojas de ruta de producto Agile se centran en los objetivos deseados, los resultados y el contexto de la productividad diaria en lugar de en plazos y características. Muchas veces, los equipos comparten la hoja de ruta de producto Agile como una referencia visual para priorizar tareas y mantenerse alineados con el resto del equipo.
Sigue leyendo para aprender más sobre las hojas de ruta Agile.
Qué es un roadmap Agile
Un roadmap Agile (también llamada hoja de ruta de producto Agile) ayuda a los equipos a reflexionar sobre la viabilidad de su estrategia de producto. Las hojas de ruta Agile permiten modificaciones constantes, para que puedas hacer ajustes cuando la competencia de mercado cambia o ves cambios en la forma de las propuestas de valor y las limitaciones de diferentes departamentos o funciones con las que necesitarás colaborar.
Usa este creador de roadmaps online como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible.
Las hojas de ruta de producto Agile pueden ser una forma más eficiente de comunicar tu visión de producto y los resultados de cliente deseados.
Cuándo usar las hojas de ruta Agile
Los dueños de producto, administradores y Scrum masters de Agile pueden usar las hojas de ruta Agile para coordinar con sus equipos, realizar un seguimiento de progreso, jerarquizar los pendientes de producto y mantener a los interesados externos e internos actualizados sobre cualquier cambio.
Puedes combinar una hoja de ruta Agile con un product backlog para pensar en el panorama general (estrategia) junto con las necesidades inmediatas (métodos de entrega). Ambas plantillas pueden funcionar juntas al establecer objetivos y definir los resultados, en lugar de reemplazar una con la otra.
Crea tu propia hoja de ruta Agile
Crear tu hoja de ruta Agile es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Empieza seleccionando la plantilla de hoja de ruta Agile, luego sigue los pasos a continuación para crear la tuya.
Aclara tu visión de producto. Vuelve a consultar tu pizarra de visión de producto para asegurarte de tener definidos el estado futuro de tu producto de forma clara y motivadora y los problemas que está tratando de resolver al cliente.
Valida tu estrategia de producto. Una estrategia generalmente tiene tres partes: la primera, encontrar tu mercado y las necesidades del cliente que intentas satisfacer; la segunda, definir las características y factores de diferenciación clave del producto; y los objetivos de negocio pueden confirmar cómo ayudará a tu empresa ese producto.
Construye tu propia hoja de ruta. Traduce tu visión de producto y estrategia en iniciativas y plazos. En esta plantilla, de forma predeterminada, los plazos son trimestrales y las iniciativas tienen códigos de color según la función que tiene la propiedad. Edita el texto según sea necesario para reflejar tus propios plazos y equipos multifunción.
Comparte la hoja de ruta con otros equipos e interesados. Cuando la hoja de ruta esté completa, dale acceso al documento a todo el equipo de Producto. También puedes elegir invitar a los miembros del equipo desde Slack o desde el correo electrónico si aún no tienen acceso. Juntos, pueden debatir las dependencias, la capacidad del equipo y la disponibilidad, los plazos que necesiten reorganizarse y cuáles deberían ser las prioridades para cada iniciativa.
Concéntrate en objetivos medibles para tus equipos en lugar de en plazos. Las tácticas a corto plazo y los objetivos estratégicos a largo plazo deberían llenar tu hoja de ruta en lugar de los plazos tradicionales. Para debatir en qué centrarse en tiempo real con tus equipos, prueba las funciones de chat en vivo o videochat de Miro.
Revisa la hoja de ruta cada trimestre y modifícala según sea necesario. Las hojas de ruta Agiles están diseñadas para que los equipos den un paso al costado e investiguen antes de tomar decisiones importantes o hacer grandes cambios. Recuerda que tus características evolucionarán a medida que aprendas más sobre el producto, el mercado y el cliente. Mantén a tus equipos y a los interesados externos informados sobre cualquier modificación, y consulta Miro si tienes que hacer comentarios, subir archivos o editar documentos mediante otras herramientas de tu capital tecnológico.
¿Cuál es el propósito de una roadmap?
Un roadmap es el resultado final de cualquier proceso de planificación estratégica. Es un documento que lleva la estrategia al mundo real al enumerar un objetivo alcanzable y los pasos específicos y viables que se deben seguir para lograrlo. Utiliza un roadmap para codificar tu plan estratégico y compartirlo con otros stakeholders.
¿Quién es el propietario del producto en una hoja de ruta Agile?
En un equipo Agile de desarrollo de productos, el propietario del producto también está a cargo de la hoja de ruta. Lo ideal es que el seguimiento de la hoja de ruta lleve al producto al éxito; por lo tanto, la persona directamente responsable del éxito debe desarrollar la hoja de ruta.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla Delta Plus
Ideal para:
Desarrollo de producto, Reuniones, Restrospectivas
La plantilla Delta Plus es una herramienta simple pero poderosa para recopilar críticas constructivas de un grupo. El formato te anima a ti y a tu equipo a enfocaros en lo que salió bien, lo que debe repetir en el futuro y lo que debe intentar cambiar. Para completar una plantilla Delta Plus, simplemente toma nota de las cosas que están funcionando y las cosas que le gustaría mejorar. A continuación, puedes archivar estos elementos en dos columnas independientes. Utiliza Delta Plus para mostrar los logros y los aprendizajes de su equipo, partes interesadas, empleados y jefes.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Cronograma de diseño ⏳
Ideal para:
Cronograma, Planificación
La plantilla de diseño de cronograma es perfecta para crear cronogramas visualmente atractivos. Te ayuda a mostrar los hitos del proyecto, los plazos y los eventos importantes en un formato claro y atractivo. Ideal para presentaciones e informes, esta plantilla asegura que tu cronograma sea tanto informativo como visualmente atractivo.
Plantilla de diagrama de flujo para un sitio web
Ideal para:
Flowcharts, Mapping, User Experience
Un diagrama de flujo de un sitio web, también conocido como mapa del sitio, traza la estructura y complejidad de cualquier sitio web actual o futuro. El diagrama de flujo también puede ayudar a tu equipo a identificar las lagunas de conocimiento para el contenido futuro. Cuando creas un sitio web, deseas asegurarte de que cada contenido proporcione a los usuarios resultados de investigación precisos según las palabras clave asociadas con el contenido web. Los equipos de productos, UX y contenido pueden usar diagramas de flujo o mapas del sitio para comprender todo lo que contiene un sitio web y planear agregar o reestructurar contenido para mejorar la experiencia del usuario de un sitio web.
Plantilla para reunión de reflexión
Ideal para:
Reuniones, Brainstorming, Reuniones de equipo
Cuando los horarios se vuelven ajetreados, "aprender con la práctica" se vuelve la forma predeterminada de aprender. Por esta razón, aparta tiempo para que tu equipo aprenda de otras formas valiosas: reflexionando y escuchando. Una reunión de reflexión, dirigida por "aprendices" (miembros del equipo que comparten algo con el resto), permite a los integrantes del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna, ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar libros o podcasts que valga la pena conocer. Además, las reuniones de reflexión animan a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de sus compañeros.
Plantilla de ordenación de tarjetas
Ideal para:
Investigación de escritorio, Diseño UX, Lluvias de ideas
La clasificación de tarjetas es una técnica de lluvia de ideas que generalmente usan los equipos de diseño, pero se puede aplicar a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir de contenido, objetos o ideas. Comienza etiquetando un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. Trabajando en grupo o individualmente, luego ordena las tarjetas de manera que tenga sentido para ti, luego etiqueta cada grupo con una breve descripción. La clasificación de tarjetas te permite formar conexiones inesperadas pero significativas entre ideas.