¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Reflexiona críticamente sobre una experiencia.
Sobre la plantilla "¿Qué?, ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
¿Cómo usas la plantilla ¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? .
Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Cuando realices este ejercicio con un grupo, puedes asignar diferentes notas adhesivas de color a cada participante para que sea más fácil hacer un seguimiento de las respuestas de las distintas personas. Si no se encuentran en la misma ubicación, puedes usar el chat de video para saludar al final de cada etapa.
¿Por qué usar el marco "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? ?
Cuando participas del marco "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? con otras personas, puedes descubrir vacíos en tu conocimiento y aprender de la perspectiva de los demás. Algunos equipos que siguen los flujos de trabajo Scrum lo consideran especialmente beneficioso durante las revisiones y retrospectivas sprint, pero este enfoque es lo suficientemente simple como para aplicarse en casi cualquier situación en la quieras fomentar la reflexión.
¿Cuáles son algunos ejemplos de preguntas "¿Qué? ¿Entonces qué? y ¿Ahora qué? ?
Para responder "¿Qué?" puedes hacer las siguientes preguntas que detallan la experiencia.
¿Qué sucedió?
¿Qué observaste?
¿Qué papel jugaste?
¿Cuáles eran tus expectativas?
¿Qué parte de la experiencia te resultó desafiante?
¿Qué parte de la experiencia te entusiasmó?
¿Qué te resultó sorprendente?
¿Qué aprendiste?
Para responder "¿Entonces qué?" puedes hacer las siguientes preguntas que detallan por qué la experiencia fue importante.
¿Qué preguntas te haces ahora que atravesaste esta experiencia?
¿Qué impacto produjo este evento en ti?
¿Qué te hizo sentir esta experiencia?
¿Qué conclusiones puedes extraer de esta experiencia?
¿Qué aprendiste sobre ti mismo?
¿Qué aprendiste sobre los demás?
Para responder "¿Ahora qué?" puedes hacer cualquiera de las siguientes preguntas, que describen lo que harás una vez que la experiencia se acaba.
¿Cómo aplicarás lo que aprendiste en esta experiencia?
¿Qué te gustaría aprender sobre esta experiencia?
¿Qué tienes que hacer para abordar los desafíos que surgieron durante esta experiencia?
¿Cómo contribuirá esta experiencia a tu carrera?
¿Cómo cambiará esta experiencia a tu comunidad en lo sucesivo?
¿Cómo puedes seguir involucrándote en este tipo de experiencias?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de icebreaker para check-in
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones
Organiza una sesión dinámica online con la plantilla de rompehielos de entrada. Utiliza este rompehielos antes de tu reunión para aumentar los niveles de energía, conectar a la gente y hacer un calentamiento a la altura de la reunión.
Plantilla de objetivos SMART
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Establecer objetivos puede ser estimulante, pero también puede ser abrumador. Conceptualizar cada paso que tienes que dar para lograr un objetivo puede resultar difícil. Por eso, es más fácil establecer objetivos demasiado amplios o demasiado cercanos. SMART es un marco que te permite establecer objetivos de una forma que te prepara para el éxito. SMART, en inglés, significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Si tienes estos atributos en mente en el momento de establecer objetivos, garantizarás que tus objetivos sean claros y alcanzables. El equipo puede usar este modelo cuando tenga que establecer objetivos. También puedes usar SMART cuando quieras reevaluar y perfeccionar esos objetivos.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de retrospectiva de martes de tacos
Ideal para:
Agile Methodology, Retrospectives, Meetings
La plantilla de retrospectiva de martes de tacos ofrece un enfoque divertido e informal para las retrospectivas, perfecto para fomentar la camaradería del equipo. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas en un ambiente casual con temática de tacos. Esta plantilla permite a los equipos relajarse, compartir ideas y generar propuestas en una atmósfera relajada. Al promover la interacción social y la creatividad, la retrospectiva de martes de tacos empodera a los equipos para fortalecer relaciones, aumentar la moral e impulsar la mejora continua de manera efectiva.
Plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans
Ideal para:
Retrospectives, Meetings, Agile Methodology
La plantilla de retrospectiva de la isla de Golocans ofrece un entorno creativo e imaginativo para las retrospectivas, transportando a los participantes a un entorno de isla ficticia. Proporciona elementos para reflexionar sobre iteraciones pasadas, compartir ideas y generar mejoras. Esta plantilla permite a los equipos salir de su entorno habitual y abordar las retrospectivas con una perspectiva fresca. Al promover la creatividad y la narración, la retrospectiva de la isla de Golocans empodera a los equipos para participar en discusiones significativas, generar nuevas ideas y fomentar una cultura de innovación de manera efectiva.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.