Plantilla de proceso de control de cambios
Aprueba y gestiona varias solicitudes de cambios a un sistema o producto.
Sobre la plantilla de proceso de control de cambios
¿Qué es un proceso de control de cambios?
El control de cambios es una parte integral de la gestión de proyectos. La mayoría de los proyectos se enfrentan a la posibilidad de cambios en algún punto de su ciclo de vida. Aunque los cambios puedan ser necesarios, también pueden ser difíciles de implementar sobre la marcha.
Un proceso de control de cambios establece los pasos que deben tomarse para cambiar el alcance de un proyecto. Documenta los cambios propuestos y asegura que se revisen y mejoren antes de la implementación.
¿Por qué usar la plantilla de proceso de control de cambios?
La plantilla de proceso de control de cambios ayuda a definir un cambio propuesto y garantiza que se revise antes de la implementación. Como tal, permite a tu equipo vetar un cambio que pueda resultar innecesario o disruptivo. Si tienes que hacer efectivo el cambio propuesto, el proceso de control de cambios te permite usar los recursos para implementar los cambios con eficacia.
¿Cuándo usar un proceso de control de cambios?
Crea un proceso de control de cambios al comienzo de un proyecto, para que todos sepan qué hacer si un plan necesita ser modificado.
Los 5 elementos de un proceso de control de cambios
Propuesta: la propuesta de cambio debe incluir una descripción del cambio y los beneficios esperados. La mayoría de las organizaciones permiten a los empleados o clientes presentar solicitudes de cambios a través de un formulario que luego se añade a un registro de cambios para el proyecto.
Resumen de impacto: el gestor de proyectos evalúa a continuación el impacto esperado del cambio. ¿El cambio permitirá ahorrar dinero? ¿El cambio es demasiado costoso? ¿Cómo afecta el cambio tu línea de tiempo? ¿Hay una razón legal para el cambio? ¿De qué manera el cambio introduce un nuevo riesgo para el negocio?
Decisión: el gestor de proyecto y una autoridad aprobada revisan el cambio. Tienen en cuenta toda la información y aceptan o rechazan la propuesta. Si aceptan, pueden solicitar revisiones al cambio.
Implementación: si el cambio resulta aprobado, debe planificarse, programarse y ejecutarse.
Revisión: después de implementar el cambio, la mayoría de los gestores de proyecto se sientan con los interesados y realizan una retrospectiva. ¿El cambio fue como se planeó? ¿Podría haber salido mejor?
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de diagrama SIPOC
Ideal para:
Agile Methodology, Strategic Planning, Mapping
Un diagrama SIPOC mapea un proceso a un alto nivel identificando las brechas potenciales entre los proveedores y las especificaciones de entrada y entre los clientes y las especificaciones de salida, y por lo tanto define el alcance de las actividades de mejora del proceso. El acrónimo SIPOC significa, en inglés, Proveedores (fuentes), Entrada, Proceso, Salida y Clientes. SIPOC identifica la retroalimentación y los bucles de retroalimentación entre los clientes, los proveedores y los procesos e impulsa al equipo a pensar en términos de causa y efecto. Utiliza esta herramienta visual para documentar el proceso de trabajo de principio a fin.
Plantilla de organizador gráfico de mandala
Ideal para:
Planning, Brainstorming, Goal setting
La plantilla de organizador gráfico de mandala te ayuda a visualizar las relaciones entre un tema central y sus subtemas. Uno de los beneficios clave es cómo fomenta una comprensión holística de cualquier tema. Esta perspectiva asegura que se noten todos los detalles, convirtiéndola en un recurso invaluable para aquellos que buscan una comprensión completa y una planificación detallada, o una mejor comprensión de sus objetivos.
Plantilla de organigrama de negocios
Ideal para:
Leadership, Org Charts, Operations
El establecimiento de una jerarquía en un negocio puede empoderar a los empleados para conocer sus roles y responsabilidades, los miembros del equipo, los posibles colaboradores multifuncionales y a quién acudir con una necesidad específica. Eso es justo lo que hace un organigrama de negocios. Y esta plantilla facilita la elaboración de un organigrama para tu empresa. El primer paso es determinar la estructura organizacional de alto nivel de tu empresa. Así será fácil crear una representación visual de cómo los diferentes empleados están interconectados.
Plantilla 5W2H
Ideal para:
Project Management
La plantilla 5W2H es una herramienta utilizada en la gestión y análisis de proyectos para desglosar la información de manera sistemática. Al abordar los aspectos de quién, qué, cuándo, dónde, por qué, cómo y cuánto del problema, la plantilla asegura que ningún detalle crítico sea pasado por alto. El análisis mejora la resolución de problemas y la comunicación dentro de los equipos. La naturaleza estructurada de la plantilla agiliza la toma de decisiones, mantiene el enfoque y ayuda a alcanzar los objetivos del proyecto.
Plantilla de mapa de procesos
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Mapas
El mapa de procesos te permite evaluar, documentar y crear estrategias en torno a cualquier plan o enfoque que tu equipo tenga. Es una herramienta útil para eliminar o prevenir los bloqueos. Un mapa de proceso, organizado por etapas, permite que tu equipo divida un proceso o sistema y registre los entregables y elementos de acción en cada etapa del proceso. Al desglosar los objetivos, las actividades y los entregables en cualquier etapa de un proyecto, puedes saber si estás en el camino correcto o solucionando efectivamente un problema.