Plantilla para presentación
Haz presentaciones que hagan eco en tu público.
Sobre la plantilla para presentaciones
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Para muchos de nosotros, puede ser estresante, pero no tiene que ser así. Con nuestra plantilla para presentaciones, puedes crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. Agrega texto, elementos visuales, gráficos; lo que necesites.
Sigue leyendo para saber más sobre nuestra plantilla para presentaciones y cómo puede ayudarte a ti y a tu equipo.
Qué es la plantilla para presentaciones
Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Para muchos de nosotros, dar una presentación puede ser una experiencia estresante, pero no tiene que serlo si tienes las herramientas adecuadas.
La plantilla para presentaciones puede darte más seguridad en ti mismo porque te ayuda a dar presentaciones eficaces. Con herramientas sencillas, crea una presentación visualmente atractiva que mantenga la atención y la participación de tu público. Si harás diapositivas con un equipo, puedes compartirlas, recibir feedback y colaborar sin perder el ritmo. Usa la plantilla de presentaciones para ahorrar tiempo y concentrarte en tu contenido.
Cuándo usar la plantilla para presentaciones
Usa la plantilla para presentaciones siempre que debas crear una presentación. Si eres un profesional experimentado, te encantará usar la plantilla para personalizar tus diapositivas. Si no tienes tanta experiencia, la plantilla mejorará la confianza en ti mismo como comunicador porque será más fácil crear diapositivas inspiradas y memorables. Además, te harán sentirte capaz y preparado.
Crea tu propia presentación
Es fácil hacer tu propia presentación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlas y compartirlas con tus colaboradores. Para empezar, selecciona la plantilla de presentaciones y luego sigue estos pasos para crear una propia.
Piensa en el beneficio que quieres obtener de tu presentación. ¿Qué quieres que tu público se lleve consigo de la presentación? No te preocupes por los detalles. En esta etapa de lluvia de ideas, solo escribe lo que te llegue a la mente.
Define tu público. ¿Quiénes son? ¿Son personas que sabrán algo sobre tu tema o deberás empezar de cero? Es fundamental definir a tu público para desarrollar tu presentación, porque de esto dependerá todo, desde el diseño de las diapositivas hasta el nivel de detalle con el que explicarás tu tema.
Define el entorno. ¿Cuál es el contexto de esta presentación? ¿Será una reunión general? ¿Una conferencia? El entorno te ayudará a definir cómo de técnica debe ser la presentación, cuánto tiempo debes hablar, cómo de formal debes ser y mucho más.
Haz el bosquejo de tu presentación. Trátala como un ensayo. Comienza con una introducción, presenta de tres a cinco puntos y concluye. Incluye todos los detalles que quieras; siempre podrás reducir después el número de palabras.
Haz un borrador del texto que aparecerá en tus diapositivas. Comienza a agregar información a tus diapositivas a partir de tu bosquejo.
Sé creativo con los elementos visuales. Adorna tus diapositivas con fotos, iconos, tablas, otras imágenes e incluso añade un pictograma online. Las diapositivas deben ser fáciles de leer, pero no temas añadir un poco de diversión. Los elementos visuales son una estupenda forma de mantener el interés del público.
Comparte tus diapositivas con los colaboradores para recibir feedback.
Practica tu presentación frente a un público. Puede ser difícil identificar aspectos de la presentación que sean malos, poco claros o aburridos, salvo que en realidad des la presentación. Este ejercicio es como un ensayo con vestuario. Muestra todas las diapositivas como si estuvieras en tu reunión o conferencia. Si se puede, da tiempo a tu público para hacer preguntas.
Invita a tu público a darte feedback. Perfecciona la presentación hasta que sea clara, concisa y brillante.
¿Qué plantilla es la mejor para una presentación?
La mejor plantilla de presentación se adaptará mejor a tus necesidades y te resultará más fácil de usar. Nuestra biblioteca de plantillas tiene una plantilla de presentación que puedes personalizar y convertir en una plantilla de presentación comercial o una plantilla de presentación creativa.
¿Cómo estructurar una presentación?
Puedes estructurar tu presentación de acuerdo con su audiencia y el tipo de información que desees que conozcan. Dependiendo del propósito de la presentación, la estructura de su plantilla de presentación profesional puede cambiar.
¿Cómo creo una presentación gratis?
Todas las plantillas de Miro son gratuitas y puedes encontrar fácilmente plantillas de presentación gratuitas en nuestra biblioteca de plantillas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de trabajo
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Mapas
¿Quieres entender verdaderamente la mentalidad de tus clientes? Observa las cosas desde su perspectiva: identifica los "trabajos" que deben hacer y explora lo que los hace "contratar" o "dar de baja" un producto o servicio como el tuyo. Los mapas de trabajo, ideales para investigadores de UX, constituyen un proceso en etapas que te permite tener ese punto de vista al detallar los "trabajos" paso por paso para que puedas, finalmente, ofrecer algo único, útil y diferente a tus competidores. Esta plantilla hace que crear un mapa de trabajo detallado e integral sea más fácil.
Plantilla para calendario de redes sociales
Ideal para:
Planificación de proyecto, Márketing
La mayoría de las empresas tienen presencia en las redes sociales, pero muchas de ellas no utilizan las redes sociales como un diferenciador competitivo. La plantilla calendario de redes sociales te permite planificar, programar y crear publicaciones para LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, para que puedas aprovechar las redes sociales como una herramienta estratégica para promover tu marca. Utiliza la plantilla de calendario de redes sociales para planificar tu contenido social con una semana, un mes o un trimestre de anticipación. Colabore con el equipo de marketing, prepárate para lanzamientos de productos e iniciativas importantes y comparte borradores de publicaciones en redes sociales.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Calendario editorial
Ideal para:
Marketing, Planificación de proyecto, Planificación estratégica
Si tu empresa es como la mayoría, el contenido es algo muy importante. Creas más contenido y mucho más rápido que casi cualquier otra cosa. Incluye blogs, newsletters, publicaciones de redes sociales, anuncios... y requiere idear, escribir, editar y publicar. Por eso todos los equipos de contenido necesitan un calendario editorial. Con la plantilla crearás fácilmente un calendario que empodere a tu equipo para planificar de forma estratégica y mantener las cosas organizadas (por tipo de contenido, escritor, canal y fecha de entrega), y así finalizarás o publicarás todo el contenido según el calendario.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de tablero Kanban
Ideal para:
Tableros Kanban, Metodología Agile, Flujos de trabajo Agile
Utilizar el método Kanban puede ayudarte a obtener procesos optimizados, flujo mejorado y un mayor valor para tus clientes. Basado en un conjunto de principios y prácticas austeras (y creado en la década de 1950 por un empleado automotriz de Toyota), el método Kanban ayuda a tu equipo a reducir las oportunidades perdidas, solucionar numerosos problemas y colaborar para arreglarlos juntos. Puedes usar nuestra plantilla Kanban básica para supervisar de cerca el progreso del trabajo y para que tú y los socios multifuncionales lo puedan ver, de modo que se revele la naturaleza profunda del software.