Plantilla de paquetes de notas adhesivas
Logra que los miembros del equipo se muevan, compartan y generen ideas con rapidez.
Sobre el paquete de adhesivos
Las notas adhesivas pueden ayudar a tu equipo a recopilar datos y aportes durante las sesiones de lluvias de ideas, talleres o retrospectivas. Los paquetes de notas adhesivas también forman la base de muchos procesos de grupos UX, como procesos creativos, diagramas de afinidades y pensamiento de diseño.
Sigue leyendo para saber más sobre los paquetes de adhesivos.
Qué son los paquetes de adhesivos
Los paquetes de adhesivos prediseñados te permiten hacer un seguimiento de la investigación, identificar lagunas de conocimiento y áreas de crecimiento y mantener tus ideas concisas.
Los paquetes de notas adhesivas son útiles para mantener las reuniones y talleres en la dirección correcta porque promueven la acción (registrando pensamientos) en lugar de poner el énfasis en el debate oral únicamente como forma de compartir ideas. Al agregar los nombres de los participantes a las notas adhesivas, los miembros de los equipos se animan a contribuir a la actividad del grupo y a mantenerse presentes y responsables haciéndose cargo de sus ideas.
Cuándo usar paquetes de adhesivos
No hay reglas fijas (ni modo correcto) de usar notas adhesivas; úsalas según la dinámica de tu equipo y el contexto de tu proyecto.
Copia los paquetes de notas adhesivas prediseñadas de Miro en cualquier plantilla de la biblioteca de plantillas.
Estas notas adhesivas ayudan a todos los equipos multifuncionales (¡no solo para diseñadores!) a lo siguiente:
Recopilar rápidamente ideas diferentes y agrupar las similares
Comprender un sistema complejo usando métodos de baja fidelidad
Lograr que los colegas, clientes o interesados reflexionen, compartan y generen ideas con rapidez
Animar a todos a probar métodos o herramientas nuevas y diferentes
Combinar la inteligencia colectiva de tu equipo en un único espacio visual común
Priorizar ideas y convertirlas en elementos de acción
Convertir notas escritas en adhesivos digitales
Las notas adhesivas no pueden reemplazar los métodos de proceso o estrategia de alta fidelidad. En cambio, pueden ayudarte a comenzar con algo rudimentario y asegurarte de que todos los miembros de tu equipo (independientemente de su tipo de personalidad o lugar en el organigrama de la organización) tengan una voz y una perspectiva que compartir.
Aplica tus paquetes de adhesivos a otras plantillas de Miro
Usar tu propio paquete de adhesivos es fácil. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de paquetes de adhesivos y luego sigue estos pasos para utilizarlos en otras plantillas, si lo necesitas.
Define qué tipo de actividad beneficiaría a tu equipo. Puedes elegir una plantilla prediseñada para cualquier actividad de equipo o sesión de grupo.
Copia el paquete adhesivo a tu plantilla de Miro preferida. Selecciona todos los elementos de la pizarra usando el atajo Ctrl+A/Cmd+A. Navega a la pizarra de Miro que estableciste para la sesión de grupo y usa Ctrl+V/Cmd+V para pegar el paquete de adhesivos. Duplica el paquete de adhesivos las veces que sea necesario para que sean suficientes para los participantes de la sesión usando Ctrl+D/Cmd+D.
Pide a tus compañeros que etiqueten sus paquetes de adhesivos con sus nombres. Cada nota adhesiva de un paquete viene etiquetada con un cuadro de texto para "participantes". Puedes editar este recuadro para incluir tu nombre y registrar todas las ideas y contribuciones al participante que corresponda.
Comienza la sesión de grupo. ¡Estás listo para empezar! Si es una sesión de grupo con tiempo limitado, puede resultarte útil emplear un para mantener los procesos creativos o la lluvia de ideas en marcha.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de informe de estado de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Documentación, Gestión de proyectos
Un informe de estado de proyecto es un documento breve y oportuno que mantiene a los interesados del proyecto informados y alineados con lo que está pasando y por qué. Puedes comenzar a escribir este documento por tu cuenta, luego incluir a tus compañeros de equipo también para producir un informe oportuno y relevante. Un informe de estado de proyecto debería comparar idealmente el estado actual de tu proyecto con el plan proyectado. El informe hace un seguimiento de alto nivel de cómo logras tus objetivos, incluso si experimentas retrocesos. También es probable que lo lea un público de nivel ejecutivo que controle los presupuestos y la gobernanza; esto puede ayudarte a mantener el informe enfocado en problemas críticos.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla de línea del tiempo
Ideal para:
Gestión de proyectos, Diagramas de flujo, Planificación de proyecto
Una línea del tiempo muestra un orden cronológico de fechas importantes y eventos programados. Los cronogramas ayudan a los managers de productos, gerentes de proyectos y miembros del equipo a contar historias visuales sobre el progreso y los obstáculos. Las líneas del tiempo permiten a los equipos ver de un vistazo lo que sucedió antes, qué progreso está sucediendo ahora y qué se debe abordar en el futuro. Los proyectos o productos con un propósito o entregables específicos deben basarse en un cronograma para tener éxito. Utiliza la línea de tiempo como referencia compartida para las fechas de inicio, las fechas de finalización y los hitos.
Plantilla de canvas de producto
Ideal para:
Desk Research, Diseño UX
Los canvas de producto son herramientas concisas y con mucho contenido que transmiten lo que es tu producto y cómo se posiciona estratégicamente. Al combinar Agile con UX, el canvas de proyecto complementa las historias de usuario con perfiles de usuario ideal, guiones gráficos, escenarios, bocetos de diseño y otros artefactos de UX. Los canvas de producto son útiles porque ayudan a los gestores de producto a definir un prototipo. Crear un canvas de producto es un primer paso importante para decidir quiénes pueden ser los usuarios potenciales, el problema a resolver, la funcionalidad básica del producto, las funcionalidades avanzadas que vale la pena explorar, las ventajas competitivas y la ganancia potencial de los clientes al usar el producto.
Plantilla para voz del cliente
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Identificar la voz del cliente es una parte crucial de cualquier estrategia de experiencia del cliente. Tu voz del cliente es simplemente un marco para comprender las necesidades, deseos, preferencias y expectativas de sus clientes a medida que interactúan con su marca. Evaluar su voz del cliente te permite profundizar en lo que sus clientes piensan, sienten y dicen sobre sus productos y servicios, para que puedas construir un mejor recorrido del cliente. Utiliza la plantilla para registrar respuestas a preguntas clave sobre su cliente que incluyen: ¿Qué están diciendo sobre nuestro producto? ¿Qué necesitan? ¿Cómo podemos satisfacer esa necesidad? y ¿Quién es esta persona?
Plantilla de análisis de brechas
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Márketing
Piensa en el estado ideal de tu equipo u organización. Ahora compáralo con la situación real actual. ¿Quieres identificar las brechas u obstáculos que se interponen entre tu presente y futuro? Entonces estás listo para hacer un análisis de brechas. Esta plantilla fácil de personalizar permitirá a tu equipo alinearse respecto de los obstáculos que impiden que alcances tus objetivos más rápido, colaborar en un plan para lograr esos objetivos y encauzar a tu organización en dirección al crecimiento y el desarrollo. Puedes enfocarte en análisis de brechas específicos: para capacidades, candidatos, software, procesos, proveedores, datos, entre otros.