Plantilla de medidor de financiamiento
Haz un seguimiento de tu progreso en dirección a un objetivo de recaudación.
Sobre la plantilla de medidor de financiamiento
¿Qué es un medidor de financiamiento?
Un medidor de financiamiento (también conocido como termómetro de donaciones, termómetro de recaudación o rastreador de donaciones), es una parte integral de cualquier campaña de recaudación. Los medidores ayudan a las organizaciones sin fines de lucro a rastrear su progreso en dirección a un objetivo de recaudación. Al visualizar tus hitos y objetivos fácilmente, puedes recaudar dinero y mantener a tu equipo en buen camino.
Cómo usar la plantilla de medidor de financiamiento
La plantilla de medidor de financiamiento te ayuda a recaudar más dinero para tu organización. Ofrece un formato fácil de usar para cualquier persona que necesite hacer un seguimiento de su progreso en dirección a un objetivo de recaudación. Estos son algunos factores a tener en mente cuando uses la plantilla de financiamiento.
Paso 1: Establece un objetivo de recaudación. Para establecer un objetivo de recaudación realista, tienes que analizar dos factores. Primero, piensa en lo que quieres lograr. ¿Eres parte de una organización sin fines de lucro que necesita dinero para una causa? ¿Eres parte de una startup que necesita ingresos para llevar a cabo un producto? ¿O estás tratando de que tu pequeña empresa despegue? Tu objetivo de recaudación puede variar según la naturaleza de tu organización. Luego, piensa en tus donantes potenciales. ¿Le pedirás dinero a tus amigos y familia? ¿Al público en general? ¿A una empresa de inversión? Investiga un poco sobre organizaciones similares que hayan buscado financiamiento en el pasado y usa esa información para anclar tus objetivos.
Paso 2: Esboza un perfil de donante. Si tienes un objetivo de financiamiento establecido, habrás empezado a construir una imagen de tu donante promedio. Complementa esa imagen. ¿Cuál es la recaudación media que esperas recaudar? ¿Y la máxima? ¿La recaudación mínima?
Paso 3: Establece puntos de referencia para el éxito. La mayoría de las organizaciones conceptualizan el medidor de financiamiento como un termómetro. Anota el total mínimo de financiamiento que esperas recibir en la parte inferior del termómetro. Anota el total mayor en la parte superior del termómetro. Completa el resto del termómetro con los hitos de financiamiento. Esto te ayudará a mantener a tu equipo en buen camino, y si compartes el rastreador con el público, motivarás a los donantes a financiar tu iniciativa.
¿Por qué crear un medidor de financiamiento?
1. Haz un seguimiento de tu progreso. Los medidores de financiamiento son un método fácil para medir el progreso en dirección a tus objetivos de recaudación. Si estás recaudando fondos para una causa de caridad, podrías recibir donaciones de una variedad de fuentes: donaciones en línea, correo electrónico, mensajes para obtener donaciones, correo tradicional, por nombrar algunas. Si estás recaudando fondos para una startup, deberías interactuar con muchos inversores y organizaciones de inversión. Los medidores de financiamiento te permiten hacer un seguimiento del progreso sin perder de vista tus objetivos.
2. Promociona tu causa. Muchas organizaciones eligen compartir su medidor de financiamiento públicamente. Al compartir el rastreador, generas entusiasmo y motivas a las personas a donar. Los donantes pueden usar el medidor de financiamiento para darse una idea de cuál es su impacto en el proyecto. Y a medida que las personas donan, pueden compartir el rastreador en redes sociales.
3. Establece objetivos claros. La plantilla de medidor de financiamiento te ayuda a establecer objetivos de recaudación. Recaudar dinero para una organización o causa puede ser una tarea desafiante. Establecer y visualizar un objetivo y puntos de referencia para el éxito pueden mantenerte en el buen camino y motivado. Además, puedes ajustar tus objetivos a lo largo del proceso de recaudación, agregar hitos y hacer un seguimiento de los donantes.
4. Haz un seguimiento de los donantes. Independientemente de si formas parte de una startup que está recaudando fondos para que la empresa crezca o una organización sin fines de lucro recaudando dinero para una buena causa, tendrás que hacer un seguimiento de los donantes. Cuando una multitud de donantes contribuyen con una variedad de métodos, puede ser difícil recordar quién hizo qué y cuándo. Haz un seguimiento de los donantes para poder expresarles tu gratitud cuando haya terminado la recaudación.
Cuándo usar la plantilla de medidor de financiamiento
Usa la plantilla de medidor de financiamiento cuando necesites recaudar dinero para una organización o causa. Puede que te resulte especialmente útil cuando tengas varias donaciones procedentes de una variedad de fuentes.
Recuerda que si utilizas otras apps como Confluence o Jira, puedes aprovecharte de nuestra integración con Atlassian para tener todo en un mismo lugar.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lienzo de oportunidades
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Características y capacidades: pueden ser una bendición o una calamidad para un producto; y por eso, las empresas dedican tanto tiempo y esfuerzo a ellas. ¿Te suena familiar? Pruébalo con un lienzo de oportunidades. Esta página agilizada te da a ti y a tu equipo el poder de mejorar tu producto mediante la exploración de los casos de uso, los reveses potenciales, las estrategias, los desafíos y las métricas. Un canvas de oportunidades es ideal si ya desarrollaste un producto, porque no tienes que tomar en cuenta el modelo operacional o de ingresos.
Plantilla de roadmap de transición Agile
Ideal para:
Metodología Agile, Hojas de ruta, Workflows Agile
Una hoja de ruta de transformación Agile puede ayudarte a ti, a tu equipo y a tu organización con la transición de métodos de cumplimiento rígidos al enfoque más flexible de Agile. Desde requerimientos hasta integraciones de seguridad, puedes crear un mapa de las partes móviles de tu organización al estilo diagrama de carril de natación que puedes actualizar regularmente. Usa la hoja de ruta como una forma de contar la historia de crecimiento de tu producto durante un periodo de tiempo. Consigue aceptación sin manipular y mantén tu hoja de ruta simple, viable y medible. Al usar la hoja de ruta de transformación Agile, puedes evitar enredarte en detalles e invertir ese tiempo en pensamiento estratégico con más perspectiva.
Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Mapas
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. No importa si estás trabajando solo o con un equipo de producto, puedes aprovechar el mapa de historia de usuario para planificar lanzamientos de productos. Los mapas de historia de usuario ayudan a los equipos a mantenerse enfocados en el valor comercial y las características del lanzamiento que le importan al cliente. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de gráfico T
Ideal para:
Ideation, Operations, Strategic Planning
Los gráficos T te ayudan a comparar y contrastar dos ideas diferentes, agrupar información en distintas categorías y probar un cambio para un análisis del "antes" y el "después". Los gráficos T son herramientas de organización visual que te permiten comparar ideas para que puedas evaluar pros y contras, hechos y opiniones, fortalezas y debilidades o vistas de cuadro completo en comparación con detalles específicos. Los diseñadores y creadores de contenido pueden usar gráficos T para convertir posibilidades en ideas accionables. Los gráficos T son útiles para discutir diferencias y similitudes con tu equipo o clientes y pueden ayudar a tomar una decisión juntos.