Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ayuda a tu equipo a basar decisiones importantes en criterios ponderados.
Acerca de la plantilla de matriz de priorización de 2x2
La matriz de priorización de 2x2, o el enfoque de priorización ligero, es una herramienta que ayuda a los equipos a decidir qué tareas enfrentar después en los registros de producto.
El método es una forma rápida y eficiente para que tu equipo se concentre en las funciones más propensas a ser valiosas para tus clientes en lugar de concentrarse en los esfuerzos que realmente se tomaron para ofrecer esas características.
Cualquier equipo que aplique metodologías de arranque ligero también puede usar esta matriz para tomar decisiones y ver en qué centrar sus esfuerzos en relación con la ubicación del riesgo o de las oportunidades más valiosas.
Si necesitas una matriz que se ajuste a las diferentes fases o iteraciones, y la granularidad del esfuerzo frente al valor (de alto a bajo), puedes estar buscando un método de priorización de 3x3.
Sigue leyendo para aprender más sobre la matriz de priorización de 2x2.
Qué es una matriz de priorización de 2x2
Este modelo es una matriz prioritaria que puede ayudar a los administradores de producto a determinar prioridades, y es también adecuado para cualquiera que sea líder de proyectos e iniciativas y que necesite ayuda para decidir en qué debe centrarse su equipo. Una matriz de priorización de 2x2 normalmente tiene 4 segmentos que representan niveles de esfuerzo y valor:
Grandes apuestas, es decir, "hazlo a continuación":
Funciones de producto o tareas valiosas, pero difíciles de implementar
Ganancias rápidas o "hazlo ahora":
Funciones de producto o tareas valiosas y fáciles de implementar
Pérdidas de tiempo, alias "no lo hagas":
Funciones de producto o tareas en las que no vale la pena invertir en este momento.
Tal vez, o "hazlo cuando haya tiempo":
Tareas de bajo valor a las que se puede regresar más tarde
El parámetro de valor considera el valor de negocio de tu función o idea de producto. El parámetro de esfuerzo considera recursos (como tiempo, dinero, personas) que pueden ser necesarios para finalizar las tareas descritas.
Cuándo usar la matriz de priorización de 2x2
Los equipos de desarrollo de Agile pueden usar la matriz de priorización de 2x2 para decidir en qué características, soluciones y actualizaciones trabajar a continuación. Este marco puede ayudarte a decidir la menor cantidad de funciones que necesitas para lanzar un Producto Viable Mínimo (MVP) o priorizar tareas para un próximo sprint de Agile.
Ya sea que te desempeñes como un administrador de producto o que encabeces una nueva iniciativa comercial, vale la pena considerar cómo cada idea informa a cada uno de estos elementos:
Adquisición (ganar nuevos clientes)
Activación (cuando los clientes entienden el valor de los productos o la función)
Alcance (en cuántos clientes repercute)
Ingresos (la rentabilidad de un producto o una función)
Retención (clientes activos y recurrentes)
Viralidad (influencia o “stickiness” del producto o servicio)
Los equipos también pueden usar la matriz para tomar decisiones de negocio como:
Nuevos mercados que vale la pena perseguir y priorizar
Campañas y mensajería en la cual invertir
Departamentos, funciones o capacidades que vale la pena construir o expandir próximamente
Idealmente, una matriz de priorización de 2x2 ayuda a tu equipo a crear límites en torno a lo que es más realista de abordar y desarrollar claridad y consenso en torno a lo que es más importante para el éxito, frente al "necesito tenerlo" o "lo innecesario".
Crea tu propia matriz de priorización de 2x2
Hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil. La pizarra infinita de Miro es el canvas perfecto para crearla y compartirla. Comienza seleccionando la plantilla de matriz de priorización de 2x2, luego realiza los siguientes pasos para elaborar una propia.
Define tu valor de negocio.
Idealmente, une el valor de una función o iniciativa de producto a cómo tu organización impulsa el valor. Debate con tu equipo si estás fijándote en el valor estratégico, el cliente o el valor financiero. Edita el texto de parámetro de valor según sea necesario.
Define tus riesgos.
Los riesgos suelen aparecer en forma de implementación (complejidad, costo o esfuerzo) y relacionados con el negocio (falta de adaptación a los cambios, las necesidades de cumplimiento o los problemas operativos). Considera ambos. Debate con tu equipo qué es más probable que tenga un impacto en los planes. Edita los textos de riesgo según sea necesario.
Edita tus categorías prioritarias según sea necesario.
También puedes etiquetar los cuadrantes "Desafío", "Implementación", "Reconsiderar" y "Posible". Haz una lluvia de ideas con tu equipo sobre qué palabras de acción se ajustan mejor a tu producto o iniciativa.
Confirma y llega a un consenso acerca de las prioridades. La matriz brinda razón y lógica a una dinámica de equipo. Todos pueden tener opiniones diferentes cuando se planea por primera vez, pero es ideal que quieras terminar las sesiones con un lenguaje compartido: "al alcance de la mano", "zona caliente", "inversiones especiales", "posible, pero de valor bajo", "hace falta más investigación antes de comprometerse", "solo si hay presupuesto y tiempo extra disponibles" y "no en este momento". Piensa en estas frases como un espectro entre el esfuerzo y el valor. Toma decisiones e invierte en consecuencia.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.
Plantilla de retrospectiva del velero
Ideal para:
Agile Methodology, Meetings, Retrospectives
La retrospectiva del velero, o del barco, es una forma de baja presión para que los equipos reflexionen sobre cómo manejaron un proyecto. Al definir sus riesgos (las rocas), los problemas de retraso (anclas), ayudar a los equipos (viento) y la meta (tierra), podrás averiguar qué estás haciendo bien y qué necesitas mejorar en el siguiente sprint. Acércate a la dinámica de equipo con una metáfora del velero y ayuda a todos a describir hacia dónde quieren ir juntos al descubrir qué les frena y qué les ayuda a alcanzar sus metas futuras.
Plantilla de diagrama de máquina de estados UML
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Desarrollo de producto
Visualiza el flujo de trabajo de un proceso y cómo los objetos realizan acciones en función de diferentes estímulos. Los diagramas de máquinas de estado son valiosos para comprender cómo responde un objeto a los eventos en las diferentes etapas de su ciclo de vida. También son útiles para visualizar secuencias de eventos en un sistema.
Diagrama de clases UML
Ideal para:
Desarrollo de producto, Mapas, Diagramas
Obtén una plantilla para crear rápidamente diagramas de clase UML en un entorno colaborativo. Utiliza la plantilla de diagrama de clases UML para diseñar y refinar sistemas conceptuales, luego deja que el mismo diagrama guíe a sus ingenieros mientras escriben el código.
Plantilla de diagrama de actividades UML
Ideal para:
Diagramas
Utiliza nuestra plantilla de diagrama de actividades para dividir las actividades en subprocesos y decisiones más pequeñas. Mejora y optimiza los sistemas y procesos en IT, gestión empresarial y más.