Plantilla de matriz de innovación
Crea una estrategia de innovación para ayudar a tu empresa a crecer y a tener éxito con la plantilla de la matriz de innovación.
Sobre la plantilla de matriz de innovación
¿Buscas una forma de inspirar el cambio en tu empresa? Utilizando la plantilla de matriz de innovación, podrás identificar las mejores vías de crecimiento, permitiéndote crear una estrategia de innovación exitosa y única.
Veamos qué es una matriz de innovación y cómo puedes crear una utilizando nuestra plantilla de matriz de innovación.
¿Qué es una matriz de innovación?
Una matriz de innovación es una visualización de cómo innovar en tu negocio en función de los objetivos.
Tanto si se trata de una startup como de una empresa en crecimiento, la matriz te permite identificar nuevas áreas de innovación, simplificando la gestión de la innovación en el proceso. Suele utilizarse como punto de partida para crear un programa de innovación. Insta a las empresas a utilizar técnicas de Design Thinking para construir su estrategia.
La matriz en sí es más un marco que una plantilla fija, lo que significa que varía su estructura. Nuestra plantilla de la matriz de innovación se centra en cuatro áreas clave: innovación rompedora, innovación sostenible, investigación básica e innovación disruptiva. Más adelante las analizaremos con más detalle.
Ventajas de utilizar una matriz de innovación
Una matriz de innovación permite a las empresas y a los empresarios crear la estrategia de innovación, pero también tiene beneficios adicionales. Las empresas que utilizan iniciativas de innovación también pueden realizar lo siguiente:
Identificar áreas de mejora en su modelo de negocio y procesos actuales
Trazar nuevos productos
Mejorar los productos existentes
Descubrir avances revolucionarios en nuevas áreas del negocio
Asignar mejor los recursos a las áreas que fomentarán el crecimiento
También ayuda a los equipos a coordinar sus esfuerzos y a agilizar el proceso de innovación, al esbozar las áreas clave de crecimiento y desarrollo en un solo lugar.
Crea una matriz de innovación
El espacio de trabajo visual de Miro permite a los equipos crear fácilmente una matriz de innovación que se puede compartir. Comienza utilizando nuestra plantilla de matriz de innovación y sigue estos sencillos pasos:
Paso 1: Comienza con el proceso de ideación, que consiste en identificar las áreas de crecimiento de tu negocio y construir nuevas ideas dentro de estas áreas. Piensa en ello como una lluvia de ideas. Pon todo sobre la mesa y comienza tu hoja de ruta hacia la innovación.
Para empezar, pregúntate si hay un área concreta de tu negocio en la que quieras centrarte. Utiliza esto como base para desarrollar tus ideas, y estarás en camino de crear una matriz refinada y enfocada.
Paso 2: Ahora que has esbozado tus principales áreas de interés, puedes empezar a categorizar tus ideas dentro de la matriz. Nuestra plantilla tiene cuatro secciones para hacerlo: innovación rompedora, innovación sostenible, investigación básica e innovación disruptiva (a veces conocida como innovación radical).
Tus ideas deben colocarse en la matriz en función de la categoría en la que encajen mejor. Por ejemplo, si tienes una idea bien pensada y desarrollada que no se parece a nada de lo que ocurre en tu sector, la colocarías en la sección de innovación disruptiva.
Paso 3: Ahora puedes revisar la matriz en su totalidad para identificar las mejores áreas de crecimiento. Para ello, averigua qué ideas pueden dar los mejores resultados y qué recursos necesitarás para hacerlas realidad.
La mitad inferior de la matriz tiende a ser la de las ganancias rápidas, mientras que el resto de la matriz puede requerir más tiempo y recursos para hacerse realidad. Éstas suelen ser las ideas que marcarán una gran diferencia y ampliarán los límites de lo que su empresa puede hacer.
Paso 4: Utiliza toda la información que has obtenido de la matriz para crear una estrategia de innovación. En ella se deben esbozar los objetivos y los parámetros que se han establecido, las medidas que se piensan adoptar y la forma en que esta innovación mejorará la empresa.
Ejemplo de una matriz de innovación eficaz
Para muchas empresas, un solo producto no es suficiente para ser sostenible. Fíjate en Amazon, por ejemplo. Además de su servicio de venta online, también ofrece su plataforma de streaming en línea, Amazon Prime.
Utilicemos un ejemplo similar para ejemplificar una matriz de innovación. He aquí un esquema de la información que se vería en una matriz de innovación eficaz para el desarrollo de productos:
Innovación rompedora: Ampliar la línea de productos existente con nuevas características para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Esto se situará en la esquina superior izquierda de la matriz.
Innovación de mantenimiento: Junto a la sección anterior, en la parte superior derecha de la matriz, verás la categoría de innovación de mantenimiento. Se trata de un nuevo producto que desafiará a tus competidores y llenará un vacío en el mercado.
Investigación básica: En la esquina inferior izquierda de la matriz, verás la sección de investigación básica. Esto incluye pequeñas y rápidas mejoras en la línea de productos existente para ofrecer más valor a los clientes.
Innovación disruptiva: En la esquina inferior derecha de la matriz, verás un nuevo producto que nunca se ha visto antes. Esto cambiará la industria y creará potencialmente un mercado completamente nuevo.
Este es un ejemplo de nivel muy alto de una matriz de desarrollo de productos. En tu matriz, puedes entrar en más detalles sobre el tipo de producto que deberías lanzar, cómo lanzarlo y si hay ganancias rápidas.
¿Cuál es el objetivo principal de la matriz de innovación?
El objetivo principal es ayudar a las empresas a identificar diferentes tipos de innovación en función de sus objetivos. Como puedes imaginar, esto significa que el enfoque de cada estrategia de innovación varía de una empresa a otra. Mientras que algunas se centran en el desarrollo de productos, otras pueden centrarse en el servicio al cliente. Todo depende de lo que la empresa quiera conseguir con sus proyectos de innovación.
¿Cuáles son los diferentes tipos de matriz de innovación?
No hay una definición fija de matriz de innovación. De hecho, hay bastantes tipos diferentes de matrices de innovación. La plantilla básica suele coincidir con la que se ve aquí, pero puede venir en diferentes estructuras y con diferentes categorías en función del objetivo de la matriz. Nuestra plantilla de matriz de innovación facilita la adición de comentarios y la modificación del diseño y el texto según sea necesario.
¿Por qué es importante una estrategia de innovación?
Las empresas que no innovan simplemente no sobreviven. Al contar con una estrategia de innovación, tu empresa puede adaptarse a nuevos entornos y mantenerse a la vanguardia. Te ayuda a encontrar nuevas formas de crecer, a mantenerte al día con las necesidades cambiantes de los clientes y a destacarte de la competencia, todo lo cual es vital para la longevidad de la empresa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de la matriz BCG
Ideal para:
Planificación estratégica
Algunos productos son "vacas" que producen réditos importantes. Otros son "perros", que apenas evitan pérdidas. Otros son "estrellas" o "interrogantes" La matriz BCG te mostrará qué tipo de productos son; analizará los productos que están en tu cartera y te hará plantearte preguntas difíciles sobre cada uno: ¿Estimulará el crecimiento del negocio? ¿Capturará la cuota de mercado? ¿Vale la pena? Una matriz BCG producirá datos útiles para ver oportunidades en el mercado y saber cuál de tus productos merece tu inversión.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Embudo de ideas Backlog
Ideal para:
Design, Brainstorming, Agile Workflows
Un embudo de ideas backlog te permite visualizar tu backlog y restringir el número de elementos en su parte superior. Al hacerlo, puedes priorizar los elementos en tu lista sin tener que participar en reuniones innecesarias o crear demasiada preparación operativa. Para usar el embudo de ideas backlog, divide el embudo en diferentes fases o trátalo como una hoja de ruta. Usa el embudo de ideas backlog como modelo híbrido que combina tu hoja de ruta y backlog en un formato fácil de asimilar.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagrams, Software Development
El UML, usado originalmente como lenguaje de modelado en la ingeniería de software, se ha convertido en un enfoque popular para estructuras de aplicaciones y para documentar software. UML significa lenguaje de modelado unificado, y puedes usarlo para modelar procesos y flujos de trabajo empresariales. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas UML pueden brindarle a tu organización un método estandarizado para trazar los procesos paso a paso. Le permiten a tu equipo reconocer fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner nuevos empleados al día con velocidad, crear documentación, organizar tu espacio de trabajo y tu equipo y agilizar proyectos.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.