Todas las plantillas

Plantilla de matriz de comunicación

Miro

172
6
0

Informe

Sobre la plantilla de matriz de comunicación

La plantilla de matriz de comunicación es esencial para agilizar y optimizar los procesos de comunicación dentro de los proyectos o equipos. Su diseño permite a los equipos delinear y planificar estrategias de comunicación, asegurando que todos estén informados y comprometidos.

La plantilla consta de un marco estructurado diseñado para esbozar y gestionar diversos eventos de comunicación, medios, frecuencias y audiencias asociadas con un proyecto. Aquí está un desglose de cada sección:

  1. Comunicación: Esta columna enumera los diferentes tipos de eventos de comunicación, como "Reunión de inicio" o "Informes de estado del proyecto".

  2. Propósito: Articula el principal propósito u objetivo detrás de cada evento de comunicación. Por ejemplo, una "Reunión de inicio" podría ser "para alinear a los miembros del equipo y establecer expectativas del proyecto".

  3. Medio: Especifica el canal a través del cual ocurrirá la comunicación, por ejemplo, correo electrónico, presencial, videoconferencia, etc.

  4. Frecuencia: Indica la frecuencia con la que ocurrirá el evento de comunicación. Podría ser una vez, diario, semanal, mensual o según los hitos del proyecto.

  5. Audiencia: Determina quién debe ser parte de la comunicación. Esto asegura que los interesados adecuados reciban la información pertinente.

Cómo usar la plantilla de matriz de comunicación

  1. Añade tu plan: Enumera los tipos de comunicaciones que prevés, como “Reunión de inicio” o “Informes de estado del proyecto”.

  2. Define el propósito: Para cada tipo de comunicación, aclara su propósito. Esto podría variar desde “establecer objetivos del proyecto” hasta “informar a los interesados sobre el progreso”.

  3. Elige un medio: Decide si la comunicación será a través de correo electrónico, reuniones presenciales, videollamadas u otro medio.

  4. Establece la frecuencia: Define con qué frecuencia ocurrirá esta comunicación: diariamente, semanalmente, mensualmente o según sea necesario.

  5. Identifica a la audiencia: Especifica quién debe estar presente o informado. Esto podría incluir a los gestores de proyectos, miembros del equipo, interesados, etc.

  6. Personaliza: Amplía la plantilla con filas o columnas adicionales según sea necesario. Añade cualquier artefacto o notas adicionales directamente en el tablero para tener todos los documentos del proyecto en un solo lugar.

  7. Revisa y edita: Con solo unos pocos clicks, cualquier parte de la matriz puede ser editada, asegurando que la matriz permanezca dinámica y pueda ajustarse a las necesidades cambiantes del proyecto.

¿Por qué usar una plantilla de matriz de comunicación?

  • Claridad y alineación: La plantilla asegura que cada miembro del equipo entienda sus roles y responsabilidades de comunicación, promoviendo la consistencia.

  • Eficiencia: Detallando los tipos de comunicación y sus frecuencias, los equipos pueden prevenir la sobrecomunicación y asegurar un intercambio de información oportuno.

  • Participación de los interesados: Reconocer y listar a los interesados en la matriz asegura que todos los relevantes reciban las actualizaciones necesarias del proyecto.

  • Mitigación de riesgos: Una comunicación regular y estructurada puede identificar problemas potenciales temprano, reduciendo los riesgos del proyecto.

  • Responsabilidad: Los canales de comunicación claramente articulados y las frecuencias mantienen a los miembros del equipo responsables de sus respectivos roles de comunicación.

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.


Categorías