Plantilla de mapa perceptual
Representa visualmente las percepciones de los clientes sobre tu empresa, marca, producto o servicio.
Sobre la plantilla de mapa perceptual
¿Qué es un mapa perceptual?
Un mapa perceptual es una representación visual de las percepciones de los clientes o clientes potenciales. Los mapas perceptuales se utilizan para evaluar organizaciones, marcas, productos, ideas, bienes o servicios.
La técnica de mapas perceptuales es muy potente para hacer diagramas. Para crear un mapa perceptual, primero debes trazas dos o más ejes. Los ejes muestran el producto, marca o servicio de tu empresa en relación con tu competencia. Muchos especialistas de marketing y administradores de producto prefieren usar círculos de diferente tamaño para representar el volumen de ventas o la cuota de mercado de los productos de la competencia, pero es algo optativo. Puedes pedir a los participantes que clasifiquen los productos de la competencia en relación con cada uno de los que aparecen en los ejes. El mapa resultante te da información sobre la forma en que se sienten los clientes sobre los productos de la competencia en un mercado determinado.
¿Qué puedes evaluar con un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para evaluar una amplia variedad de atributos como precio, desempeño, seguridad y fiabilidad. Usar mapas perceptuales te dará una cantidad de beneficios.
Beneficio 1: Comprender mejor cómo se posiciona tu producto en un mercado determinado. Si operas en un mercado dinámico y repleto, puede ser difícil saber cómo mide tu producto con respecto al de la competencia. Si operas en un mercado nuevo y pequeño, puede ser igual de difícil. Los mapas perceptuales son vitales para obtener información sobre tus fortalezas y debilidades relativas.
Beneficio 2: Descubrir cómo perciben la marca tus clientes y clientes potenciales. Muchos negocios despachan bienes o servicios sin explorar las razones por las que el cliente los eligió o por las que alguien los descartó. El mapa perceptual te acerca a los procesos de toma de decisiones de tus clientes.
Beneficio 3: Evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia. Como los mapas perceptuales sitúan tu negocio en relación con la competencia, te ayudan a descubrir qué hacen bien y qué hacen mal tus competidores.
Beneficio 4: Ayudar a la empresa a entender los vacíos en el mercado. Cuando tu empresa tiene éxito, puede ser fácil seguir produciendo productos iguales (o similares) año tras año sin iterar. Los mapas perceptuales te ayudan a explorar el mercado y a investigar vacíos no descubiertos que pueden estar maduros para la explotación.
Beneficio 5: entender los cambios en el comportamiento de los clientes y sus decisiones de compra. Quizás tus clientes dejaron de comprar cierto producto de repente, o quizás comenzaron a comprar otro producto en masa. En cualquiera de los casos, es fundamental entender las razones para poder tomar decisiones para avanzar. Un mapa perceptual se mete en el corazón del comportamiento de los clientes.
¿Por qué usar un mapa perceptual?
Puedes usar un mapa perceptual para entender lo que tus clientes piensan sobre ti y sobre la competencia. Esto puede ser útil para hacer el seguimiento de las tendencias del mercado, identificar los vacíos y desarrollar tus estrategias de marca y de marketing.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de mapa de estrategia
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Mapas
¿Cómo se relacionan tus objetivos individuales o de equipo con la estrategia general de una organización? Un mapa de estrategia es un panorama estilizado de la estrategia y objetivos de tu organización. Su potencia reside en que ofrece una guía visual clara sobre cómo trabajan juntos estos diversos elementos. Los mapas de estrategia pueden ayudar a alinear los diferentes objetivos del equipo con la estrategia y la misión generales. Con el mapa de estrategia listo, los equipos pueden establecer indicadores clave de desempeño relevantes y accionables En general, el mapa de estrategias se considera parte de la metodología de cuadro de mando integral, una herramienta de planificación para establecer los objetivos generales del equipo.
Plantilla de plan de investigación de UX
Ideal para:
Estudio de mercado, Desk Research, Experiencia del usuario
Un plan de investigación comunica la información fundamental que las partes interesadas deben comprender sobre un proyecto de investigación de la experiencia del usuario: quién, qué, por qué y cuándo. El plan asegura que todos estén alineados y sepan lo que deben hacer para que el proyecto de investigación de UX sea un éxito. Utilice el plan de investigación para comunicar información básica sobre su proyecto; objetivos; Métodos de búsqueda; el alcance del proyecto y los perfiles de los participantes. Al utilizar un plan de investigación de UX, puede lograr la aceptación de las partes interesadas, mantenerse en el camino y prepararse para el éxito.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de modelo Kano
Ideal para:
Desk Research, Gestión de producto, Priorización
En última instancia, el éxito de un producto está determinado por las características que ofrece y la satisfacción que da a los clientes. Entonces, ¿cuáles son las características que más importan? El modelo Kano te ayudará a decidirlo. Es un método simple y poderoso que te ayudará a jerarquizar todas las características comparando el nivel de satisfacción que ofrece cada una con el coste de su implementación. Esta plantilla te permite crear fácilmente un modelo Kano estándar de dos ejes (satisfacción y funcionalidad) que genera un cuadrante con cuatro valores: atractivo, rendimiento, indiferente y requerido.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.