Plantilla de marco para mapa de historia de usuario
Define y organiza el recorrido de usuario de una forma simple y visual.
Sobre la plantilla de mapa de historia de usuario
La técnica de mapa de historia de usuario, popularizada por Jeff Patton en 2005, es una forma ágil de gestionar backlogs de producto. Pero, ¿qué son los mapas de historia de usuario y cómo puedes crear uno con tu equipo de producto? Sigue leyendo para obtener más información.
¿Qué es un mapa de historia de usuario?
En pocas palabras, un mapa de historia de usuario es un marco de trabajo que usan los equipos de producto para planificar lanzamientos. Permite que los equipos se centren en el valor empresarial y las características del lanzamiento que a los clientes les importan. El mapa consiste en historias de usuario redactadas de la siguiente manera:
Como <tipo de usuario>, quiero <estos objetivos> para obtener <estos resultados>.
Por lo general, es una carta para generar conversación entre equipos y en la que el éxito se determina a partir de los criterios de aceptación. El marco permite que los equipos multifuncionales compartan el conocimiento sobre lo que tienen que hacer para satisfacer las necesidades de los clientes.
Beneficios del mapa de historia de usuario
El mapa de historia de usuario proporciona una guía visual que los equipos de desarrollo de producto y de diseño usan como su propia hoja de ruta en la formulación e iteración de un producto.
Identifica cada paso del recorrido del cliente
Uno de los mayores beneficios del mapa de historia de usuario es que te obliga a recorrer cada punto de contacto que el cliente tiene con tu producto y a adoptar una visión integral de la experiencia de cliente. Como desarrollador de producto o diseñador, es fácil perderse en el backend, por lo que obtener una mirada de primera mano sobre la experiencia de cliente con el producto es fundamental para darle forma correctamente.
Visualiza y gestiona el backlog de producto
El mapa de historia de usuario también ayuda a los equipos a mapear tareas específicas que deben completarse de una forma dinámica y visual. Con un mapa de historia de usuario puedes identificar proyectos grandes, desglosarlos en sus tareas constitutivas y delegarlas a miembros específicos del equipo, todo dentro de un marco general de la experiencia del cliente como guía del proceso.
Haz lluvia de ideas y jerarquiza las tareas
Trazar el recorrido del usuario por el producto a través de un mapa de historia de usuario también te ayuda a identificar vacíos en el recorrido que debes completar. El equipo puede ver el mapa de extremo a extremo y hacer un brainstorming sobre tareas y proyectos para completar los vacíos, y luego jerarquizar esas tareas de forma colaborativa.
Desafíos comunes del mapa de historia de usuario
Estos son algunos problemas comunes que el equipo puede encontrar cuando traza el mapa de historia de usuario, y la forma de resolverlos.
Falta de perfiles de usuario ideal
Un perfil de usuario ideal bien definido es la base de un mapa de historia de usuario exitoso (¡es la parte del "usuario" del "mapa de historia de usuario"!). Diferentes usuarios pueden realizar recorridos distintos a través de tu producto, por lo que múltiples perfiles de usuario requieren de múltiples mapas de historia de usuario. Pero si no tienes un perfil de usuario ideal claramente definido, tendrás dificultades para comprender cuáles son los objetivos que tienen los usuarios con tu producto.
Falta de objetivos claros
El mapa de historia de usuario tiene que tener un objetivo claro. Si estás tratando de resolver un problema específico, o identificar y corregir vacíos dentro del recorrido de cliente o encontrar formas de reducir el abandono, tienes que comenzar el proceso con un objetivo bien definido.
Participación de pocos interesados
Un mapa de historia de usuario tiene que incluir diferentes actores de tu empresa. Los equipos de marketing y ventas, UX y UI, desarrollo de producto y servicio de cliente tienen ideas únicas sobre los diferentes puntos de contacto que los usuarios tienen con tu producto, por lo que deberías consultarles a todos para tener una visión integral.
Cuándo usar la plantilla de mapa de historia de usuario
Los días en que los equipos podían reunirse rápidamente en una sala de reuniones y trazar historias de usuario juntos en una pizarra ya no existen. Usaban artículos de oficina para etiquetar y marcar el mapa y luego tomaban una foto para digitalizarla más tarde. Esta plantilla de mapa de historia de usuario de Miro permite a los equipos ahorrar tiempo colaborando de forma remota, en tiempo real, en una pizarra digital interactiva.
Los gestores de producto y Scrum masters se alegrarán con esta herramienta simple y fácil de usar que permitirá a los equipos trazar historias, conectarse automáticamente en Jira y trabajar a la par, incluso si no están en la misma habitación.
Cómo crear tu pizarra de mapa de historia de usuario en Miro
La herramienta de mapa de historia de usuario de Miro te permite gestionar historias online de forma colaborativa, más allá de tu ubicación. Ya no te quedarás sin lugar en la pizarra con el canvas infinito, y trabajarás en tiempo real con tu equipo. Te contamos cómo crear tu propio canvas de equipo con la plantilla de mapa de historia de usuario:
1. Añade la plantilla de mapa de historia de usuario a una pizarra de Miro
Comienza haciendo clic en "Usar esta plantilla". O, en una pizarra de Miro en blanco, instala un marco del Marketplace de Miro y se agregará a tu barra de herramientas. La plantilla comienza con tres tarjetas en blanco en las que puedes agregar actividades, tareas e historias de usuario.
2. Identifica tu perfil de usuario ideal, luego describe las tareas de usuario paso por paso
Agrupa las tareas de usuario por objetivos o actividades del usuario. Expende una tarjeta para agregar más texto y darle forma rápidamente. Luego, agrega detalles importantes como plazos, asignados, etiquetas y enlaces.
3. Prioriza las historias para un sprint
Para editar la estructura del mapa, arrastra y suelta tarjetas individuales o grupos de tarjetas y la plantilla se ajustará automáticamente. Inserta secciones para los próximos lanzamientos y versiones.
4. Prepárate para un sprint
Si trabajas con Jira, pega la URL de una incidencia o convierte las tarjetas en incidencias de Jira directamente desde la pizarra. Si trabajas con Jira, pega la URL de una incidencia o convierte las tarjetas en incidencias de Jira directamente desde la pizarra.
5. Colabora con tu equipo
Invita a tus compañeros de equipo a contribuir y trabajar juntos en tiempo real. Vuelve a consultar el mapa de historia de usuario cuando crees iteraciones nuevas del producto y agregues funcionalidades nuevas y actualízalo a partir de los datos o hallazgos nuevos a medida que los usuarios prueban el producto.
¿Cómo utilizar los mapas de historia del usuario en Agile?
Agile consiste en organizar la acumulación de productos y priorizar las entregas. El mapeo de historias de usuario ayuda a priorizar el trabajo pendiente. Los equipos de productos saben lo que les importa a los usuarios y en qué trabajar primero a través del mapa de historias del usuario. Es importante tener en cuenta que el mapeo de historias de usuarios se trata de historias de usuarios, no de funciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Plantilla
Ideal para:
Workflows Agile, Restrospectivas, Brainstorming
El ¿qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? Estructurar te da poder para descubrir vacíos en tu conocimiento y para aprender de la perspectiva de otras personas. Puedes usar la plantilla "¿Qué? ¿Entonces qué? ¿Ahora qué? para guiar un grupo o a ti mismo a través de un ejercicio de reflexión. Comienza pensando en un evento o situación específicos. Durante cada etapa, haz preguntas orientadoras que ayuden a los participantes a reflexionar sobre sus pensamientos y experiencias. Si trabajas con tu equipo, puedes usar la plantilla para registrar tus ideas y orientar la experiencia.
Plantilla de mapa de puntos de contacto del cliente
Ideal para:
Desk Research, Product Management, Mapping
Para atraer y mantener a los clientes fieles, tienes que comenzar a conocerlos realmente: conocer sus puntos débiles, deseos y necesidades. Un mapa de puntos de contacto del cliente te ayuda a obtener esa comprensión visualizando el recorrido que realiza el cliente, desde iniciar sesión en un servicio o usar tu sitio web, hasta comprar tu producto. Y como no hay dos clientes iguales, el mapa de puntos del contacto del cliente te permite trazar múltiples caminos a través de tu producto. Pronto podrás anticipar esos caminos y satisfacer a tus clientes en cada paso.
Plantilla de infografía
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Documentación
Como sabrás, los datos pueden volverse bastante densos y atípicos. Pero tú necesitas que sean convincentes, memorables y comprensibles. ¿La solución? Las infografías. Son herramientas que te permiten presentar información de forma visual y atractiva y convertir datos cuantitativos o cualitativos en historias que captan el interés y generan repercusión. No importa si las presentas frente a clientes, donantes o a tus equipos internos: nuestra plantilla te permitirá diseñar una infografía que combina texto y elementos visuales para desglosar hasta los datos más complicados y así captar la atención del público al instante.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Plantilla de storyboard
Ideal para:
Design Thinking
Aunque los guiones gráficos o storyboards suelen estar asociados con la planificación de escenas para una película o programa de televisión, han sido ampliamente adoptados en el mundo empresarial. Un guión gráfico es una secuencia de ilustraciones utilizadas para desarrollar una historia. Puedes usar la plantilla de guión gráfico cuando necesites ponerte realmente en el lugar del usuario o del cliente para entender cómo piensan, sienten y actúan. Esta táctica puede ser especialmente útil cuando detectas un problema o ineficiencia con un proceso existente. Puedes realizar un guión gráfico de procesos o flujos de trabajo existentes y planificar cómo te gustaría que se vieran en el futuro.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.