Plantilla de diamante de estrategia
Piensa en todos los elementos que necesitas para crear una estrategia de negocio integrada y potente.
Sobre la plantilla de diamante de estrategia
¿Qué es un diamante de estrategia?
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? ¿Cómo hacer para aventajar a tus competidores al mismo tiempo que desarrollas tu marca y tus resultados?
Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica.
¿Cuáles son las ventajas de usar un diamante de estrategia? La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Cuándo usar un diamante de estrategia
El diamante de estrategia está diseñado para ayudarte a pensar las preguntas más que tendrás que responder cuando tu equipo defina la estrategia de negocio. Organizar la estrategia como un todo, para que cada parte se integre con las demás, te ayuda a descubrir los objetivos de tu negocio y la mejor forma de lograrlos.
Crea tu propio diamante de estrategia
Crear tu propio diamante de estrategia es fácil. La herramienta simple de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir este modelo de estrategia integrado. Empieza por seleccionar la plantilla de diamante de estrategia.
Una estrategia eficaz contiene cinco elementos clave: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. Recuerda que es importante elaborar cada elemento del diamante porque todos están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. Para asegurarte de que estás cumpliendo tus objetivos, puedes responder las siguientes cinco preguntas.
Paso 1: Escenarios - ¿Qué queremos lograr? ¿Cuál es la naturaleza de nuestros productos, servicios, canales de distribución, y segmentos de mercado? ¿Cuáles son las áreas geográficas en las que planeamos expandirnos? ¿Qué tecnologías vamos a usar?
Paso 2: Diferenciadores - ¿Qué nos distingue de la competencia? Imagen, precio, dependencia del producto, ¿qué tan rápido llevamos nuestro producto al mercado? ¿Cómo vamos a ganar el mercado?
Paso 3: Vehículos - ¿Cómo vamos a llegar allí? ¿Alianzas estratégicas? ¿Desarrollo? Licencias
Paso 4: Presentación - ¿Cómo promovemos el producto o el posicionamiento? ¿Cómo de rápido nos vamos a mover? ¿En qué orden vamos a avanzar?
Paso 5: Lógica económica - ¿Cómo obtendremos ganancias? ¿Bajando costes para darle valor al precio? ¿Ofreciendo servicios premium con precios premium?
¿Cuál es el objetivo del diamante de estrategia?
El método del diamante de la estrategia fue desarrollado por los investigadores de la estrategia, Donald Hambrick y James Fredrickson. Este marco ayuda a las empresas y a los equipos a evaluar todos los aspectos interrelacionados para formar una estrategia cohesionada.
¿Cuáles son los 5 elementos de un diamante de estrategia?
Los cinco elementos del modelo del diamante de la estrategia son los ámbitos, los diferenciadores, los vehículos, la puesta en escena y la lógica económica. Estos cinco aspectos están relacionados con las decisiones que las empresas, los negocios y los equipos deben tomar al definir y perfeccionar las estrategias.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de lista de pros y contras
Ideal para:
Decision Making, Documentation, Strategic Planning
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de 3 horizontes de crecimiento
Ideal para:
Leadership, Strategic Planning, Project Planning
Este modelo, presentado en The Alchemy of Growth, ofrece a las empresas con ambición una forma de equilibrar el presente y el futuro; en otras palabras, qué funciona en el negocio existente y qué oportunidades de crecimiento emergentes y rentables están delante. Luego los equipos de la organización pueden asegurarte que sus proyectos corresponden a los objetivos de la organización y los respaldan. El modelo de crecimiento de 3 horizontes es también una poderosa forma de fomentar una cultura de innovación (que valora y depende de la experimentación y la iteración de empresas) y de identificar oportunidades para nuevos negocios.
Plantilla para el mapa de flujo de valor
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Mapas
El mapa de flujo de valor es un método para representar el flujo de materiales e información que es necesario para llevar un producto a un cliente. Es sencillo: se usa una serie de símbolos para mostrar los flujos de trabajo e información, y se usa otro símbolo para señalar si dichos elementos agregan valor. De este modo puedes identificar los elementos que no agregan valor desde el punto de vista del cliente. Una mejor comunicación y colaboración son el fruto del mapa de flujo de valor. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
Plantilla ER de sistema de gestión sanitaria
Ideal para:
ERD
La plantilla ER de sistema de gestión sanitaria optimiza el proceso de creación y gestión de diagramas entidad-relación para sistemas de gestión sanitaria. Esta plantilla ayuda a los usuarios a visualizar las complejas relaciones entre diferentes entidades como pacientes, proveedores de atención médica, registros médicos e información de facturación. Ofrece un marco flexible y personalizable que puede adaptarse a las necesidades específicas de cualquier sistema de gestión sanitaria, asegurando claridad y eficiencia en el diseño del sistema y la estructura de la base de datos.
Plantilla de programa SAFe
Ideal para:
Metodología Agile, Diagramas, Workflows Agile
Muchas organizaciones usan el modelo de Agile, pero incluso las empresas que no se rigen estrictamente por todos los estándares de Agile han adoptado herramientas y métodos de Agile como la planificación de incremento de programa (PI). Incluso si no estás participando en una sesión de PI formal, un tablero de programa puede ser una gran forma de establecer la comunicación entre equipos e interesados, alinear los objetivos de desarrollo con los objetivos de negocio, aclarar las dependencias y fomentar la colaboración multifuncional. El tablero proporciona estructura muy necesaria para las sesiones de planificación, pero se adapta bien a las reuniones de lluvia de ideas y de alineación.