Plantilla para el cuadro de mando integral
Alinea las actividades de negocio con la visión y la estrategia de tu empresa.
Sobre la plantilla para el cuadro de mando integral
¿Cuál es el marco del cuadro de mando integral?
Un cuadro de mando integral (CMI) es un marco de planificación y gestión estratégicas. Permite a las organizaciones comunicar lo que esperan lograr, priorizar proyectos y tareas, medir los avances hacia los objetivos estratégicos y alinear el trabajo cotidiano de los empleados con la estrategia general. El marco tiene como fin equilibrar los avances estratégicos con los avances financieros y da a los encargados de la toma de decisiones una perspectiva más sólida de cuán bien se está desempeñando la organización. El marco del cuadro de mando integral permite a las organizaciones conectar la planificación estratégica con la gestión diaria.
Elementos del marco del cuadro de mando integral
Un cuadro de mando integral permite a las organizaciones medir si la gestión cumple sus objetivos. El CMI transforma la visión y la misión de la empresa en objetivos que pueden medirse y evaluarse. Estas medidas generalmente incluyen cuatro categorías:
Rendimiento financiero
A la mayoría de las organizaciones les resulta útil medir el progreso de la organización hacia el cumplimiento de los objetivos financieros. Las medidas comunes de rendimiento financiero incluyen los ingresos, el retorno de las inversiones, las ganancias e ingresos promedio por cada usuario de pago.
Rendimiento del valor del cliente
Si ofreces un producto o servicio a los clientes, puede ser útil capturar el nivel de satisfacción del cliente. Algunas formas de medir el rendimiento del valor del cliente son el Net Promoter Score (NPS) y el índice de satisfacción del cliente (CSAT).
Rendimiento del proceso de negocio interno
El marco del CMI es una herramienta maleable que todos los equipos pueden usar para hacer el seguimiento de sus avances. Algunas de las medidas más importantes del rendimiento del negocio interno son los índices generales de productividad, la capacidad de cumplir plazos y la capacidad de cumplir objetivos establecidos previamente.
Rendimiento del empleado
El CMI es un marco claro y transparente para hacer el seguimiento del éxito y la satisfacción de tus empleados. El seguimiento de la forma en que tus empleados se desempeñan ayudará a facilitar el aprendizaje y el crecimiento hacia el cumplimiento de los objetivos del equipo. Debes llevar el seguimiento de la moral y la rotación tus empleados, su preparación y el buen uso que hacen de las prácticas recomendadas de la empresa.
Tres beneficios del marco del cuadro de mando integral
1. Mejorar la planificación estratégica
El CMI es un sistema de gestión útil que faculta a las organizaciones a desarrollar y comunicar estrategias. El marco se explica en una serie de mapas de estrategia que obliga a los gerentes a pensar en los objetivos cotidianos de los empleados y los objetivos estratégicos generales. Por tanto, el CMI permite a los gerentes conectar las tareas cotidianas con los objetivos comerciales clave.
2. Mejorar la comunicación estratégica
El CMI y sus mapas de estrategia asociados se trazan en un solo trozo de papel y crean una única fuente de verdad para la organización. Esto permite a los interesados participar mejor en la estrategia.
3. Mejorar los informes de rendimiento
Las empresas que usan un cuadro de mando integral generalmente tienen un mejor rendimiento y lo comunican mejor que las organizaciones que no usan un enfoque estructurado. El CMI da lugar a un mejor rendimiento y satisfacción de los empleados. Mediante la creación de informes y tableros gerenciales significativos para comunicar el rendimiento, las organizaciones pueden encaminar a sus empleados al éxito.
Cuándo usar el marco del cuadro de mando integral
Tu organización puede usar el CMI cuando quieras comunicar los objetivos que tu equipo deba cumplir y medir el avance hacia esos objetivos. El marco te ayuda a alinear las tareas laborales cotidianas con tu estrategia general y, por ende, definir las prioridades. Un CMI también te ayudará a identificar correctamente los indicadores clave del rendimiento (KPI) que representan todas las perspectivas que las empresas deben tener en cuenta al definir sus objetivos generales y misión.
Crea tu propio marco de cuadro de mando integral
Es fácil hacer tu propio cuadro de mando integral con la plantilla de Miro y tu equipo puede colaborar en la creación. La herramienta de pizarra sencilla de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu cuadro de mando integral (CMI). Selecciona esta plantilla para el cuadro de mano integral y empieza de inmediato.
¿Cuáles son las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral?
Las cuatro perspectivas incorporadas en una plantilla para el cuadro de mando integral son: la perspectiva del cliente, la perspectiva financiera, la perspectiva de los procesos internos y la perspectiva del empleado.
¿Cómo funciona un cuadro de mando integral?
El objetivo de un cuadro de mando integral es la alineación de la misión: mantener todo aspecto de una organización alineado con las necesidades del cliente y los objetivos generales. El cuadro de mando integral dividirá tus objetivos en cuatro perspectivas distintas, para que puedas elegir los indicadores clave de desempeño de cada una que unifiquen los objetivos y la misión de tu equipo entero.
Can I customize a balanced scorecard template to suit my organization's needs?
Yes, many balanced scorecard templates are customizable. This means you can adjust the KPIs (Key Performance Indicators), weightings, and visual representations to align with your organization's strategic objectives.
How do I ensure that a balanced scorecard remains relevant and up-to-date?
Regularly reviewing and updating the balanced scorecard is important, especially when there are changes in organizational strategy, goals, or performance targets.
Can a balanced scorecard template be used in nonprofit organizations or government agencies?
Yes, a balanced scorecard can be adapted for use in nonprofit and public sector organizations to measure performance and alignment with their respective missions and objectives.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias
La plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidencias en Miro está diseñada para optimizar y clarificar el proceso de gestión de incidencias dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidencias, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento vivo, que evoluciona continuamente basado en comentarios y lecciones aprendidas de incidencias pasadas, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir las incidencias como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como Declaración de la Incidencia, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos lo sigan.
Plantilla de público objetivo
Ideal para:
Marketing, Desk Research, Priorización
La plantilla de público objetivo te ayuda a entender a tus clientes potenciales. ¿Quién está interesado en tu empresa o servicio? ¿Qué tipos de personas podrían comprar tu producto? ¿Cómo puedes comercializarlos de manera eficaz? Los análisis de público objetivo consisten en describir a tu audiencia en términos de una variedad de parámetros demográficos, como la edad y el género, y de otras variables como ingresos, educación y ubicación o psicográficas como intereses y opiniones. Analizar el público objetivo te ofrece información valiosa para la mayoría de las funciones de negocios.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Plantilla de market fit
Ideal para:
Estudio de mercado, Planificación estratégica, Gestión de producto
La plantilla de canvas de adecuación de producto/mercado se usa para ayudar a los equipos de producto a satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado con su diseño de producto. Esta plantilla examina los productos en dos dimensiones: primero, cómo se adapta el producto a las necesidades del usuario; y segundo, cómo encaja el producto totalmente diseñado en el paisaje del mercado. Esta métrica combinada entiende al producto de forma holística desde la forma en que los clientes usan y desean un producto hasta la demanda de mercado. Al comparar las cualidades de producto y cliente, los usuarios deben entender mejor el espacio y las métricas clave del producto.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de presupuesto mensual
Ideal para:
Project management, Planning
La plantilla de presupuesto mensual de Miro es más que una herramienta presupuestaria; es un paso hacia una planificación financiera más estratégica y eficiente. Empieza hoy mismo y toma el control de tu futuro financiero, alcanzando tus proyectos y metas.