Plantilla de análisis SOAR
Planifica el futuro enfocándose en las fortalezas y oportunidades.
Sobre la plantilla de análisis SOAR
¿Qué significa SOAR?
SOAR, o en castellano FOAR, significa Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Examina cada categoría con el objetivo de centrarse en lo positivo y hacer más de lo que ya funciona. Por ejemplo, en la categoría de Fortalezas, puedes preguntarte a ti mismo y a tu equipo cosas como: "¿En qué destacamos?" y "¿Cuáles son nuestros mayores logros?".
¿Por qué hacer un análisis SOAR?
Puedes hacer un Análisis SOAR cuando quieras reunir a la gente y fomentar la acción. A muchas personas les resulta más fácil centrar su atención y sus esfuerzos en sus puntos fuertes que en trabajar para mejorar sus puntos débiles. Un análisis SOAR puede resultar beneficioso cuando intentes hacer un avance o ayudar a los miembros del equipo a desarrollar sus planes de carrera o de rendimiento.
¿Cómo se compara el SOAR con el FODA?
Un análisis SOAR se centra en los puntos fuertes actuales de una organización y en su visión de futuro. Al identificar lo que está haciendo bien, un análisis SOAR puede ayudarte a desarrollar objetivos estratégicos para llevar a su organización a la siguiente fase de crecimiento.
Pero un análisis SOAR es diferente del comúnmente utilizado análisis FODA. FODA significa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Mientras que el SOAR permite examinar todos los niveles y áreas funcionales de una organización, el FODA es un enfoque más descendente. El SOAR se centra en potenciar las tácticas y estrategias que actualmente se están haciendo bien. El segundo examina las amenazas percibidas para el éxito de la empresa y los puntos débiles de la organización.
Para entender cómo difieren ambos enfoques, puede ser útil observar las diversas preguntas que uno podría hacer durante un análisis SOAR frente a un análisis FODA.
Preguntas que hay que hacer durante un análisis SOAR o FOAR
¿Cuáles son nuestros mayores puntos fuertes?
¿Cuáles son nuestras mejores oportunidades de crecimiento?
¿Cuáles son nuestras mejores oportunidades de éxito?
¿Qué futuro nos espera?
¿Qué análisis de resultados medibles nos demostrarán que hemos alcanzado esa visión de futuro?
Preguntas que hay que formular durante un análisis FODA
¿Cuáles son nuestras mayores debilidades?
¿Cómo deberíamos mejorar?
¿Qué quejas escuchamos regularmente de nuestros clientes?
¿Qué problemas de liquidez tenemos?
¿Qué tecnología debemos actualizar para alcanzar nuestros objetivos?
¿Quiénes son nuestros competidores directos?
¿Qué pasa si nuestros proveedores suben el precio o se quedan sin suministros?
¿Se está reduciendo nuestro mercado objetivo?
¿Cómo completar un análisis SOAR?
Para completar un análisis SOAR, comienza por programar una reunión de equipo con todos los que desee que participen en la planificación estratégica. Una vez que hayas reunido a tu equipo, presenta la actividad y brinde claridad sobre los objetivos de un análisis SOAR. Para completar el análisis real, comience a discutir cada uno de los cuatro componentes para comprender sus fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados.
¿Quién creó el análisis SOAR?
El análisis SOAR fue inventado por Jacqueline Stavros, David Cooperrider y D. Lynn Kelley. Lo introdujeron por primera vez en 2003 como una nueva herramienta de planificación estratégica para que la utilicen las empresas.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de técnica SCAMPER
Ideal para:
Ideation, Operations, Brainstorming
¿Tu equipo está atorado? ¿Has tenido un problema persistente que en apariencia no puede resolverse? La técnica SCAMPER, presentada por primera vez en 1972, es un método de lluvia de ideas desarrollado por Bob Eberle, autor de libros de creatividad para jóvenes. Este método inteligente y fácil de usar ayuda a los equipos a superar los bloqueos creativos. SCAMPER presenta siete preguntas para animar a tu equipo a abordar un problema mediante siete filtros únicos. Al pedirle a tu equipo que aborde un problema usando este marco, desbloquearás formas innovadoras y frescas de entender el problema que estás tratando de resolver.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla para el análisis de coste-beneficio
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Planificación estratégica
Con tantas decisiones que tomar a diario (y con cada una aparentemente muy importante), es fácil que todas las opciones abrumen a una empresa u organización. Debes tener una forma sistemática de analizar los riesgos y las recompensas. Un análisis de coste-beneficio te da la claridad que necesitas para tomar decisiones sabias. Esta plantilla te permitirá hacer un análisis de coste-beneficio para que tu equipo evalúe las ventajas y desventajas de nuevos proyectos o propuestas de negocios; al final de cuentas, ayudará a tu empresa a ahorrar su valioso tiempo, dinero y capital social.
Plantilla de estatuto de equipo
Ideal para:
Reuniones, Talleres, Reuniones de equipo
Un estatuto de equipo es un documento que describe el propósito y los objetivos de tu equipo y los pasos que tienes de dar para alcanzar tus objetivos. El estatuto de equipo esclarece el enfoque y la dirección a todos los miembros del equipo. Cuando se crea de manera colaborativa, el estatuto de equipo es una gran herramienta para que los individuos se sientan más conectados entre sí dentro del grupo. Una plantilla de estatuto de equipo es útil en la primera etapa de consolidación de un equipo, cuando sumas miembros a un equipo existente o cuando necesitas mejorar la alineación mas allá de la antigüedad del equipo.
Plantilla para voz del cliente
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Experiencia del usuario
Identificar la voz del cliente es una parte crucial de cualquier estrategia de experiencia del cliente. Tu voz del cliente es simplemente un marco para comprender las necesidades, deseos, preferencias y expectativas de sus clientes a medida que interactúan con su marca. Evaluar su voz del cliente te permite profundizar en lo que sus clientes piensan, sienten y dicen sobre sus productos y servicios, para que puedas construir un mejor recorrido del cliente. Utiliza la plantilla para registrar respuestas a preguntas clave sobre su cliente que incluyen: ¿Qué están diciendo sobre nuestro producto? ¿Qué necesitan? ¿Cómo podemos satisfacer esa necesidad? y ¿Quién es esta persona?
Plantilla de matriz de prioridades de 2x2
Ideal para:
Priorización, Planificación estratégica, Operaciones
¿Estás listo para establecer límites, priorizar tus tareas y determinar qué características, soluciones y actualizaciones debes resolver luego? La matriz de priorización de 2x2 es un lugar excelente para comenzar. Basado en el enfoque de priorización ligero, esta plantilla faculta a los equipos con una forma rápida y eficiente de saber qué es realista lograr y qué es crucial separar para alcanzar el éxito (frente a lo que es simplemente agradable tener). Y adivina qué: hacer tu propia matriz de priorización de 2x2 es fácil.