Todas las plantillas

El Tablero de Preguntas del Cliente

Julia Cowing

41 mil
3,8 mil
446

Informe

La investigación UX se trata de entender los problemas de nuestros clientes para mejorar nuestros productos. Pero, ¿qué pasa si hay tantos problemas diferentes de los clientes que un equipo no sabe qué explorar a continuación? La alineación en el roadmap de investigación es clave para que las percepciones de los usuarios sean efectivas.

Los colegas y las partes interesadas necesitan una visión clara de qué investigación se está realizando y los beneficios de llevarla a cabo. La alineación aumenta la tasa de éxito e impacto de las percepciones de investigación, y fomenta una mentalidad y cultura de investigación de usuarios.

Un marco que he creado y utilizado para ayudar a alinear a un equipo en la investigación se llama "El Tablero de Preguntas de Investigación UX." El Tablero de Preguntas es simplemente eso: Es un tablero donde un equipo coloca todas sus preguntas relacionadas con el cliente o la experiencia del cliente.

El Tablero de Preguntas se puede usar como una herramienta continua de seguimiento para ver cómo evolucionan las preguntas con el tiempo. Este marco ayuda especialmente cuando eres nuevo en un equipo y necesitas una forma rápida de aprender sobre el producto. Es parte del kit de herramientas del investigador de usuarios, pero puede ser utilizado por cualquier persona en un equipo (gerentes de producto, ingenieros, diseñadores) que necesite planificar un roadmap de investigación.

Cómo usar el Tablero de Preguntas del Cliente 

Paso 1: Preparar al equipo

El primer paso es asegurarte de que tu equipo interdisciplinario comprende el objetivo del ejercicio. Envía una invitación de calendario preparándolos para que piensen en las preguntas que tienen sobre el cliente.

Paso 2: Haz la instrucción

Durante la sesión en la pizarra, pide al equipo que coloque preguntas en notas adhesivas, una nota adhesiva por pregunta. "¿Qué quieres aprender sobre el usuario?"

Paso 3: Discusión y Agrupación

Pide al primer compañero de equipo que hable sobre sus notas adhesivas. Haz que coloquen su nota en un área central del tablero. Si otros tienen preguntas similares, haz que coloquen su nota junto a la original. Esto es creación de mapas de afinidad en tiempo real. Continúa con cada compañero de equipo. La idea es ver cómo se pueden formular preguntas de muchas maneras diferentes.

Paso 4: Actitud versus comportamiento

Ahora que tienes muchos paquetes de preguntas, pregunta al equipo si el paquete de preguntas es sobre la actitud o el comportamiento del cliente. Una "actitud" es lo que las personas dicen o piensan (su percepción) sobre un producto o servicio. Un “comportamiento” es lo que las personas hacen con el producto o servicio. Crea una línea vertical en el centro (el eje Y). Coloca las preguntas actitudinales a la izquierda y las preguntas conductuales a la derecha.

Paso 5: Cual vs. Cuant

Luego, pregunta al equipo si los paquetes de preguntas son sobre con qué frecuencia ocurre algo (preguntas cuantitativas) o sobre averiguar por qué podría estar ocurriendo algo y cómo solucionar las cosas (preguntas cualitativas). Haz un eje X y coloca las preguntas cuantitativas a la derecha y las preguntas cualitativas a la izquierda.

Paso 6: Voto

Ahora debería haber paquetes de preguntas en cuatro cuadrantes diferentes. Haz que el equipo vote sobre cuál paquete es más importante explorar primero.

Paso 7: Mapa de preguntas a métodos

Para el paquete que tuvo más votos, el equipo ahora puede determinar qué método de investigación de usuarios utilizar. Hay transparencia y alineación para que el equipo entienda sus próximos pasos.

Ver video

Julia Cowing

Investigadora de usuarios Senior @ Mailchimp

Julia Cowing es actualmente investigadora de usuarios en Mailchimp; crea marcos y sistemas para ampliar la investigación en iniciativas que abarcan toda una empresa. Aspira a democratizar la investigación de usuarios y así ayudar a los equipos de productos a tener confianza y claridad en su dirección, y a enfocarse en procesos centrados en el usuario.


Plantillas similares

Plantilla 5W2H

0Me gusta

1usos

Más información
Más información
Más información
Más información