Plantilla de repositorio de investigación de usuarios
Miro
Acerca de la plantilla de repositorio de investigación de usuarios
Los insights de investigación solo son valiosos cuando tu equipo puede realmente encontrarlos y utilizarlos. Demasiados equipos de producto realizan excelentes investigaciones de usuario solo para ver cómo esos insights desaparecen en el caos de carpetas, documentos dispersos y conversaciones olvidadas en Slack.
Nuestra plantilla de repositorio de investigación de usuarios crea una única fuente fiable para todas tus actividades de investigación. Utilizando las capacidades avanzadas de filtrado y ordenamiento de las tablas de Miro, puedes organizar los estudios por preguntas de investigación, segmentos de participantes, áreas de producto y estado del estudio. La plantilla registra todo, desde los datos demográficos de los participantes y detalles de compensación hasta grabaciones de entrevistas y hallazgos clave.
Esto no es solo acerca de organización, es sobre hacer que tu investigación crezca con el tiempo. Cuando puedes rápidamente encontrar ideas de estudios previos, comparar hallazgos entre segmentos de usuarios y identificar brechas en la investigación, cada nuevo estudio se construye sobre el anterior. Tu investigación se convierte en un recurso estratégico que informa las roadmaps de producto, valida decisiones de diseño y ayuda a las partes interesadas a entender a tus usuarios a un nivel más profundo.
Cómo utilizar la plantilla de repositorio de investigación de usuarios de Miro
Aquí tienes 6 pasos para construir un repositorio de investigación que todo tu equipo realmente utilice. Cada fase utiliza las capacidades únicas de nuestras tablas para mantener tus ideas organizadas y accesibles.
1. Configura tu taxonomía de investigación
Comienza definiendo cómo categorizarás tus estudios. Usa los campos integrados de la plantilla para Nombre del Estudio, Pregunta de Investigación, Área del Producto y Segmento para crear una etiquetación consistente en todos los esfuerzos de investigación.
Personaliza el campo de Estado para que coincida con tu flujo de trabajo de investigación, desde "Programado" y "En progreso" hasta "Análisis completado" y "Ideas compartidas." Esto ayuda a las partes interesadas a entender en qué etapa se encuentra cada estudio y cuándo pueden esperar los resultados.
2. Seguimiento preciso de los participantes
Utiliza los campos de Nombre del Participante, Empresa y Segmento para construir una base de datos completa de participantes. El campo de Segmento es especialmente poderoso: etiqueta a los participantes como "Usuarios avanzados," "Usuarios perdidos," "Usuarios nuevos," o con segmentos personalizados que sean relevantes para tu producto.
Las capacidades de filtrado de las tablas de Miro te permiten encontrar instantáneamente participantes que coincidan con criterios específicos para estudios de seguimiento. ¿Necesitas entrevistar a más clientes empresariales? Filtra por tamaño de empresa. ¿Quieres entender el comportamiento de los usuarios avanzados? Filtra por segmento.
3. Gestiona la logística sin complicaciones
Los campos de Fecha de Entrevista, Compensación y Pagado te ayudan a rastrear el lado operativo de la investigación. Configura campos de fórmula para calcular automáticamente el costo total de la investigación o marcar pagos atrasados a los participantes.
Utiliza el campo de Estado con la vista Kanban de las Tablas de Miro para visualizar tu flujo de investigación: observa qué estudios están programados, en progreso o esperando análisis de un vistazo.
4. Captura y vincula a las conclusiones
El campo de Notas se convierte en tu zona de captura de conclusiones. Registra citas clave, observaciones de comportamiento y temas emergentes directamente en el repositorio. Los campos de Grabación y Enlace al Informe conectan cada estudio con documentación detallada almacenada en otros lugares.
Consejo profesional: Crea relaciones padre-hijo en tu tabla para vincular estudios relacionados. Si estás realizando una serie de pruebas de usabilidad en la misma función, conéctalas para ver cómo evolucionan las ideas a lo largo del tiempo.
5. Haz que los hallazgos sean detectables
Usa la funcionalidad de búsqueda de las Tablas de Miro para encontrar rápidamente investigaciones relevantes. ¿Buscas ideas sobre la experiencia de incorporación? Busca en todos los campos de Notas para encontrar cada mención. ¿Necesitas entender las necesidades de los usuarios empresariales? Filtra por tipo de empresa y revisa los hallazgos consolidados.
Configura vistas para diferentes partes interesadas: crea una vista de "Estudios Recientes" para actualizaciones semanales, una vista "Por Área de Producto" para equipos de funciones, y una vista de "Ideas Clave" para revisiones de liderazgo.
6. Integra con tu flujo de trabajo
Conecta tu repositorio de investigación a tu proceso más amplio de desarrollo de productos. Referencia los ID de estudio en las especificaciones de funciones, vincula los hallazgos en las revisiones de diseño y usa segmentos de participantes para informar el desarrollo de perfiles de usuario.
Programa revisiones regulares de "investigación" donde los equipos puedan explorar el repositorio juntos, identificando patrones y vacíos que deberían informar las prioridades de investigación futuras.
¿Qué debe incluir una plantilla de repositorio de investigaciones de usuario?
Cada repositorio de investigación evolucionará según las necesidades de tu equipo, pero estos elementos principales crean una base para obtener perspectivas organizadas y accesibles:
1. Identificación y categorización de estudios
Nombres claros de estudios, preguntas de investigación y etiquetas de área de producto ayudan a los miembros del equipo a entender rápidamente qué cubre cada pieza de investigación y por qué se llevó a cabo.
2. Demografía de participantes y segmentación
Información detallada de los participantes te permite analizar los resultados por tipo de usuario, tamaño de la empresa, nivel de experiencia o cualquier otra dimensión que sea relevante para tu estrategia de producto.
3. Estado del estudio y seguimiento del cronograma
Saber si la investigación está programada, en progreso o completa ayuda a las partes interesadas a entender cuándo pueden esperar obtener los conocimientos y ayuda a los investigadores a gestionar su pipeline.
4. Enlaces directos a los resultados detallados
El acceso rápido a grabaciones, informes completos y notas detalladas asegura que el repositorio funcione como una puerta de entrada a conocimientos más profundos, y no solo como un resumen.
5. Detalles financieros y logísticos
El seguimiento de la compensación, la información de contacto de los participantes y los detalles administrativos mantiene el aspecto operativo de la investigación organizado y conforme.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.