Plantilla de planificación de escenarios
Planifica y visualiza diferentes futuros con la plantilla de planificación de escenarios. Aporta un pensamiento estructurado a los equipos y navega eficazmente los proyectos.
Sobre la plantilla de planificación de escenarios
Usa la plantilla de planificación de escenarios para agilizar tus procesos de estrategia e ideación. Construida con claridad en mente, esta plantilla ofrece un enfoque estructurado para la planificación, ayudando a los equipos y miembros del proyecto a navegar las complejidades de la planificación y ejecución del proyecto.
La plantilla de planificación de escenarios es un marco sistemático para guiar a las personas y equipos a través del proceso de explorar, crear, comunicar y actuar sobre diferentes escenarios futuros. La plantilla incluye secciones para guiarte a través de todo el proceso de planificación de escenarios:
Define: Esta es la base. Aquí, priorizarás y decidirás sobre los factores significativos e incertidumbres que impactan tus escenarios.
Explora: Un espacio para provocar el pensamiento, generar ideas, identificar elementos clave, investigar, distinguir entre diferentes escenarios y probar tus supuestos.
Crea: Sumérgete en el núcleo de tus escenarios. Establece tus reglas básicas, desarrolla tus ideas, utiliza el pensamiento generativo y asegúrate de que se consideren todos los detalles.
Comunica: Esta área se centra en transmitir tus escenarios a las partes interesadas, desde crear ayudas visuales hasta facilitar la comprensión y generar retroalimentación.
Actúa: El paso final implica poner en juego tus escenarios. Prueba, genera tareas accionables, define responsabilidades y establece un claro plan de acción.
Cómo usar la plantilla de planificación de escenarios en Miro
Personaliza la plantilla: Agrega la plantilla a un nuevo tablero o a uno existente donde se esté definiendo tu proyecto. Con solo unos pocos clics, edita, expande o cambia las secciones de la plantilla según las necesidades de tu proyecto.
Añade artefactos: Integra sin problemas artefactos como imágenes, gráficos o notas en el tablero de Miro, enriqueciendo tu proceso de planificación.
Colabora: Invita a los miembros del equipo a unirse al tablero y colabora en tiempo real.
Guarda y comparte: Una vez hecho, guarda tu tablero y compártelo con las partes interesadas relevantes.
¿Por qué usar una plantilla de planificación de escenarios?
La planificación de escenarios es un ejercicio útil para visualizar diferentes futuros plausibles y sus potenciales impactos en los objetivos, operaciones y estrategias de un proyecto. Usar la plantilla de planificación de escenarios para guiar este proceso añade estructura y claridad al ejercicio. Aquí hay solo algunos beneficios de usar la plantilla:
Pensamiento estructurado: La plantilla proporciona un flujo lógico de información, ayudando a organizar pensamientos e ideas de manera sistemática.
Flexibilidad: La plantilla es personalizable y puede adaptarse a diversas necesidades, lo que la hace adecuada para una variedad de proyectos, desde estrategia empresarial hasta proyectos creativos.
Colaboración mejorada: Diseñada para equipos, fomenta un ambiente colaborativo, promoviendo la toma de decisiones compartida.
Eficiencia: Completar la plantilla de planificación de escenarios reduce el tiempo de estrategia al ofrecer un marco listo para usar.
Claridad: Con secciones claramente demarcadas, se cubren todos los aspectos de la planificación de escenarios, reduciendo las posibilidades de omisión.
¿Puedo personalizar la plantilla según mis necesidades específicas?
¡Por supuesto! La plantilla es completamente editable y se puede adaptar para ajustarse a cualquier requisito de proyecto.
¿Cuántas personas pueden colaborar en la plantilla al mismo tiempo?
No hay un límite establecido. Equipos grandes o pequeños pueden colaborar e ingresar sus ideas simultáneamente.
¿Puedo usar la plantilla para escenarios no empresariales?
Sí, la plantilla de planificación de escenarios es versátil. Se puede usar en diversos entornos, incluidos proyectos creativos, planificación académica y más.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de calendario anual
Ideal para:
Business Management, Planificación estratégica, Planificación de proyecto
Muchos calendarios te ayudan a concentrarte en los plazos cotidianos. Con este, lo importante es la imagen general. Con la estructura de cuadrícula de 12 meses prestada de los calendarios colgados en muro, esta plantilla te muestra tus proyectos, compromisos y objetivos un año. Para que tú y tu equipo puedan prepararse para el trabajo intenso durante períodos ajetreados, mueve las cosas según sea necesario y celebra tus avances. Empezar es fácil: solo ponle un nombre a tus flujos de color de tu calendario y mueve las notas digitales hacia la fecha de inicio.
Plantilla para informe de diseño
Ideal para:
Design, Marketing, UX Design
Para que un diseño tenga éxito, o para que sea fantástico, las agencias y equipos de diseño tienen que conocer los objetivos del proyecto, los deadlines, el presupuesto y el alcance. En otras palabras, el diseño tiene un proceso estratégico que comienza con el informe de diseño. Esta plantilla útil te permitirá crear un informe que construye alineación y comunicación clara entre tu empresa y tu agencia de diseño. Es la base de cualquier proyecto creativo y una única fuente de verdad a la que los equipos pueden recurrir a lo largo del camino.
Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Gestión de producto
El marketing exitoso y convincente comienza y termina con conocer a tu público: quiénes son, dónde están, qué quieren y qué esperan. Una matriz de segmentación de mercado te ayudará a entender a tu público más detalladamente. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes usar esta información y datos para esmerarte y crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing. Nuestra plantilla te permite hacer una matriz de segmentación de mercado con facilidad.
Plantilla de horario mensual
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario mensual es una herramienta flexible para la planificación a largo plazo. Te permite organizar eventos, proyectos y actividades personales. Puedes ajustarla fácilmente para acomodar prioridades cambiantes, eventos imprevistos o metas a largo plazo. Esto asegura una productividad sostenida y el logro de objetivos.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de estructura de desglose de trabajo
Ideal para:
Workflows, Mapas, Gestión de proyectos
Un desglose de trabajo es una herramienta de gestión de proyectos que establece todo lo que debes lograr para completar un proyecto. Organiza las tareas en varios niveles y muestra cada elemento gráficamente. Un desglose de trabajo es un enfoque basado en entregas, lo que implica que terminarás con un plan de proyecto detallado de los productos finales que debes crear para terminar el trabajo. Crea una estructura de desglose de trabajo cuando necesites descomponer el trabajo de tu equipo en elementos más pequeños y mejor definidos que los hagan más manejables.