Plantilla para el plan de acción
Lleva el seguimiento de los pasos que deben tomarse, cuándo deben tomarse y los recursos que necesitas.
¿Por qué escribir un plan de acción a través de una plantilla?
Es común que las organizaciones formulen estrategias de largo plazo para lograr determinados objetivos, ya sea para la empresa en general o para un equipo específico. Pero una cosa es pensar en un objetivo o una estrategia y otra es implementarla verdaderamente. El plan de acción representa la forma en que convertirás estos objetivos y estrategias en realidad.
Muchas personas y organizaciones usan los planes de acción como marco para pensar en cómo terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Ayudan a tener todo en orden y garantizar que no falte nada. Dado que cada tarea está presentada claramente, los interesados pueden sintonizarse respecto a lo que deben hacer y cuándo deben hacerlo.
¿Quién debe escribir un plan de acción?
Los planes de acción son útiles en una serie de situaciones y los pueden usar distintas personas en una organización. Los gerentes pueden crear planes de acción para que sus equipos establezcan los pasos tangibles necesarios en el cumplimiento de un objetivo de largo o corto plazo. Las personas pueden hacer planes de acción para sí mismas y lograr así sus objetivos individuales. En pocas palabras, cada vez que alguien tenga un objetivo o una estrategia para los que no se haya explicado claramente cómo se logrará, será útil escribir un plan de acción.
Cómo crear un plan de acción con nuestra plantilla
A continuación se explica cómo puedes crear tu propio plan de acción:
1. Piensa en cuáles son las tareas específicas
Piensa en las tareas que debes cumplir para conseguir tu objetivo. En el caso de muchos equipos, puede ser útil comenzar por el principio y avanzar poco a poco hasta el final. ¿Cuál es el primer paso? Cuando hayas terminado el primer paso, ¿cuál es el segundo? Piensa en los cronogramas y los interesados y aparta tiempo para iterar y revisar.
2. Enumera las tareas e identifica lo que se necesita para llevarlas a cabo.
Mediante dibujos en tu documento de lluvia de ideas, piensa cómo puedes trabajar más eficientemente. ¿Escribiste una tarea que no es necesaria para cumplir tu objetivo? ¿Hay algo que puedes delegar? ¿Necesitas más recursos?
3. Usa los SCHEMES para revisar tu plan de acción.
SCHEMES es un acrónimo que te permite verificar que tengas todo lo que necesitas para llevar a cabo un plan. Son las iniciales, en inglés, de espacio, efectivo, ayudantes, equipo, materiales, experiencia, sistemas.
4. Prioriza las tareas
Después de ver cuáles son tus tareas necesarias, es hora de ponerlas en orden y priorizarlas. Es decir, es hora de identificar las tareas que deben terminarse primero para que las posteriores sean posibles; además debemos identificar las más importantes e indispensables para cumplir el objetivo final.
5. Define los plazos e hitos
Dado que un plan de acción tiene como fin actuar y concretar las cosas, es fundamental definir plazos para cada tarea e hitos generales de tu proyecto. Esto evitará que te retrases y mantendrá tu atención en el cumplimiento de tus objetivos.
6. Completa cada tarea con el objetivo final en mente
Recuerda que el propósito de tu plan de acción es cumplir un objetivo o implementar una estrategia; por tanto, cada parte del plan debe estar orientada hacia ese fin. No solo hagas toda una serie de tareas sin pensar; complétalas de modo que se faciliten las tareas posteriores y se orienten hacia lo que intentas lograr.
¿Cómo escribir un plan de acción?
Para planificar acciones, solo es necesario enumerar cada tarea paso a paso que es necesaria para lograr un objetivo general o una estrategia. Identifica el objetivo, crea tareas accionables y date a ti mismo un tiempo o una fecha específicos para terminar cada tarea.
¿Qué es un plan de acción SMART?
Un plan de acción SMART es simplemente una variación del plan de acción tradicional con un enfoque en el establecimiento de objetivos y la creación de objetivos más accionables y específicos ("objetivos SMART"). SMART es un acrónimo que tiene varias variaciones. Aquí tienes un ejemplo: S: Específicos M: Medibles A: Accionables R: Realistas T: Con límite de tiempo
How do I share my action plan with others?
The template supports real-time collaboration. Invite team members or stakeholders to view or edit the board as required.
Is the template suitable for long-term projects?
Absolutely. The action plan template can be used for short-term tasks or expanded for long-term projects, making it versatile for different project durations. Adjust and expand the board as needed.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de horario semanal
Ideal para:
Planning, Project Management
La plantilla de horario semanal es una herramienta poderosa que facilita a los usuarios la gestión efectiva de su tiempo. Específicamente diseñada para la planificación semanal, esta plantilla proporciona una guía visual para organizar tareas, eventos y actividades. Su característica más notable es su capacidad para priorizar y asignar tiempo de manera sistemática a lo largo de la semana. Esta flexibilidad única asegura que los usuarios tengan una visión completa de su horario y puedan ajustarlo según sea necesario para satisfacer prioridades y objetivos cambiantes. Con esta plantilla, las personas pueden lograr una semana bien organizada y equilibrada, promoviendo un aumento de la productividad y el enfoque.
Plantilla de diagrama de Gantt
Ideal para:
Gestión de proyectos, Mapas, Hojas de ruta
Simplicidad, claridad y potencia: eso es lo que hace que el diagrama de Gantt sea tan popular para organizar y mostrar un plan de proyecto. Este diagrama, construido sobre una barra horizontal que representa el progreso del proyecto, desglosa los proyectos por tarea permitiendo que todo el equipo pueda ver el estado de las tareas, las personas a cargo de cada tarea y el tiempo que demandará completarlas. Los diagramas de Gantt también pueden compartirse fácilmente entre los miembros del equipo y los interesados, por lo que es una gran herramienta de colaboración.
Plantilla de estrategia para salir al mercado
Ideal para:
Márketing, Desk Research, Planificación estratégica
No importa si cuán innovador o eficaz sea; si pasa inadvertido y sin que lo adopte el público correcto, el producto no despegará. Y aquí es donde entra en juego la estrategia para salir al mercado. Es un recurso único que aloja todas las investigaciones, insights y datos e incluye tu plan de negocios, público objetivo, enfoque de marketing y estrategia de ventas. La estrategia para salir al mercado es de especial importancia para cualquier startups que crezca rápidamente, tenga que tomar decisiones en segundos y, por lo tanto, estar completamente sincronizada.
Plantilla de propuesta de proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Planificación de proyecto
Para cualquier tipo de proyecto, la plantilla de propuesta de proyecto puede ser un paso crucial para aclarar el contexto, los objetivos y el alcance de un proyecto para lograr la aceptación de las partes interesadas. Una propuesta de proyecto describe lo que se desea lograr, sus metas y cómo planea lograrlas. Generalmente, una propuesta de proyecto le da al lector algún contexto sobre el proyecto, explica por qué es importante y enumera las acciones que tomará para completarlo. Las propuestas de proyectos tienen innumerables usos. A menudo, las empresas utilizan las propuestas de proyectos para obtener la aceptación externa de un donante o un interesado externo. Pero muchas empresas también elaboran propuestas de proyectos para la aceptación interna.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.