Plantilla para el canvas de los mapas de Wardley
Crea una comprensión intuitiva de tu contexto de negocio.
Sobre la plantilla para el mapa de Wardley
¿Qué es un mapa de Wardley?
El mapa de Wardley se desarrolló para trazar la estructura del negocio, entender su contexto y servir mejor a los usuarios. Colocarás los componentes con valor en el eje Y, y la mercancía el eje X.
Toda organización opera dentro de un panorama que contextualiza e influye en tus decisiones. Para elaborar un mapa de Wardley, debes ilustrar ese panorama como una cadena de valor. ¿Qué es una cadena de valor? Es una serie de actividades o elementos necesarios para satisfacer las necesidades de un usuario. Clasificarás cada elemento de la cadena de valor según su etapa de evolución comparada con la competencia. El mapa de Wardley resultante describe tus suposiciones e intenciones para que cualquier persona pueda leerlas.
El objetivo del mapa de Wardley es crear una visualización, escalable y que se pueda compartir, del panorama que rodea tu negocio. Te permite explicar tu estrategia y a la vez resumir el panorama de forma fácil de entender. Un mapa de Wardley es como una cápsula del tiempo, porque captura tu comprensión en un momento determinado y la documenta para el futuro.
¿Por qué usar un mapa de Wardley?
Usa un mapa de Wardley para evaluar los escenarios futuros, validar rápidamente soluciones y desarrollar una comprensión visual compartida del contexto de un negocio. Con un mapa de Wardley, puedes reducir significativamente el riesgo de un proyecto y evitar errores costos.
Los beneficios de usar un mapa de Wardley
Beneficio 1: Mejorar la comunicación. Comunica fácilmente tu comprensión del panorama a tu equipo, los nuevos empleados contratados y los interesados. Los mapas de Wardley son herramientas potentes que pueden ayudar a los nuevos empleados a adaptarse rápidamente y empezar a trabajar plenamente desde el día uno.
Beneficio 2: Identificar riesgos y oportunidades. Un mapa de Wardley establece claramente el entorno en el que está operando tu producto, así como la cadena de valor que lo limita. Esto te permite entender los desafíos que se vislumbran y cómo puedes explotar las lagunas del mercado.
Beneficio 3: Reducir costes. Los mapas de Wardley ayudan a garantizar que todos los miembros de tu equipo estén alineados, y que los socios multidisciplinarios compartan tu comprensión del panorama. Esta alineación reduce los errores de costes y agiliza tus procesos.
Beneficio 4: Fomentar la colaboración. El mapa de Wardley te faculta a minimizar el riesgo y el conflicto entre tus equipos. Los equipos que usan los mapas de Wardley dan cuenta de una mayor satisfacción, mejor comprensión y mejor alienación para cumplir los objetivos compartidos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla OGSM
Ideal para:
Strategy, Planning
La plantilla OGSM proporciona un marco legible, desglosando sistemáticamente las estrategias empresariales en objetivos, metas, estrategias y medidas. Este enfoque estructurado asegura que las visiones generales se traduzcan en planes accionables, fomentando la alineación entre diferentes equipos e iniciativas. Uno de los principales beneficios de usar esta plantilla es su capacidad para ofrecer claridad. Al delinear claramente entre objetivos amplios y medidas específicas, las partes interesadas pueden comprender fácilmente y mantenerse enfocados en los elementos más críticos de una estrategia, asegurando que todos los esfuerzos se dirijan hacia los resultados deseados.
Plantilla de árbol de decisiones
Ideal para:
Proceso de decisión, Mapas mentales, Diagramas
Es más fácil tomar decisiones difíciles cuando puedes mirar claramente tus opciones y visualizar los resultados. Eso es justo lo que un árbol de decisiones te ayudará a hacer: te ayudará a invertir tu tiempo y dinero con confianza. Un árbol de decisiones es un diagrama de flujo que se ve justo como te imaginas: con "ramas" que representan tus opciones disponibles. Brinda una forma estilizada de simular una serie de decisiones y ver a dónde conducen antes de comprometer tus recursos del mundo real. Es especialmente valioso para las startups y las empresas más pequeñas.
Plantilla de informe de estado
Ideal para:
Planificación estratégica, Planificación estratégica, Gestión de proyectos
Un informe de estado proporciona una instantánea de cómo está yendo algo en un determinado momento. Puedes ofrecer un informe de estado para un proyecto, un equipo o una situación, siempre y cuando se enfatice y haga hincapié en una cadena de eventos de un proyecto. Si eres un project manager, puedes usar este informe para guardar registros históricos de cronogramas de proyecto. Idealmente, cualquier interesado en el proyecto debería poder ver un informe de estado y responder a las preguntas: "¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí?" Usa esta plantilla como punto de partida para resumir cómo está progresando algo en relación con un plan o resultado proyectado.
Diagrama de clases UML de sistema de e-commerce
Ideal para:
UML
El diagrama de clases UML de sistema de e-commerce simplifica el proceso de crear y visualizar la estructura de clases de un sistema de e-commerce. Proporciona un marco completo que incluye características típicas de tiendas online, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, pedidos, pagos y detalles de envío. Esta plantilla facilita una comprensión clara de cómo estos elementos interactúan durante una transacción de ventas online, lo que la convierte en una herramienta invaluable para equipos que trabajan en proyectos de e-commerce. Al usar esta plantilla, los equipos pueden ahorrar tiempo, mejorar la colaboración y asegurar que su arquitectura de sistema sea robusta y eficiente, lista para adaptarse a las necesidades cambiantes de su negocio.
Plantilla de análisis competitivo
Ideal para:
Marketing, Planificación estratégica, Proceso de decisión
El desarrollo de un gran producto comienza por conocer lo básico del terreno (saber con quién te estás enfrentando) y responder unas cuantas preguntas: ¿quiénes son tus competidores? ¿Cómo se compara tu producto o servicio? ¿Qué te hace destacar? Un análisis competitivo te ayudará a encontrar las respuestas que, en última instancia, pueden moldear tus estrategias de producto, propuesta de valor, marketing y ventas. Es un gran ejercicio cuando un gran evento de negocios está a punto de ocurrir, como un nuevo lanzamiento de producto o una sesión de planificación estratégica.
Plantilla de mapa de stakeholders
Ideal para:
Business Management, Mapas, Workflow
Un mapa de partes interesadas es un tipo de análisis que te permite agrupar a las personas según su poder e interés. Usa esta plantilla para organizar a todas las personas que estén interesadas en tu producto, proyecto o idea en un único espacio visual. Eso te permite ver fácilmente quién puede influir en tu producto y cómo están interrelacionadas las personas. El mapa de actores o partes interesadas se usa ampliamente en la gestión de proyectos y generalmente se hace al comienzo del mismo. Hacer un mapa de actores en las primeras etapas te ayudará a evitar errores de comunicación, asegurarte de que todos los grupos estén alineados con los objetivos y establecer expectativas sobre los resultados.