Plantilla para el mapa de flujo de valor
Define y optimiza los distintos pasos para la entrega de un producto.
Sobre la plantilla para el mapa de flujo de valor
¿Qué es un mapa de flujo de valor?
Un mapa de flujo de valor es una herramienta de mejora de procesos para analizar cualquier proceso con pasos repetidos y eliminar las ineficiencias. Por ejemplo, digamos que tu empresa fabrica cámaras. Si surge un problema durante el paso de fabricación de lentes, los trabajadores pueden ver las partes físicas que generan un cuello de botella en esa sección de la línea de ensamble. No obstante, los procesos no son siempre visibles. El mapa de flujo de valor te permite visualizar los procesos que tal vez no sean tan tangibles como la fabricación de cámaras.
El mapa de flujo de valor se considera parte de la metodología Lean Manufacturing desarrollada por Toyota, que se usó para minimizar el tiempo de ciclo y maximizar la utilidad de la materia prima mediante el método de inventario "justo a tiempo".
Crear un mapa de flujo de valor online supone una mejor comunicación y colaboración entre todas las partes interesadas. Con la plantilla para el mapa de flujo de valor, identifica las lagunas de conocimiento en las transferencias de trabajo entre miembros del equipo y entre equipos. Un mapa de flujo de valor eficaz ayuda a identificar el desperdicio, fomenta la colaboración y agiliza la producción.
¿Cuáles son los beneficios del mapa de flujo de valor?
El mapa de flujo de valor es un componente fundamental de cualquier estrategia empresarial. A continuación explicamos por qué.
Fomenta la colaboración
Los mapas de flujo de valor identifican las lagunas de comunicación entre equipos y funciones. Después de identificar estas lagunas, puedes pensar cómo fomentar la comunicación y el intercambio de conocimientos.
Reduce el desperdicio
La mayor parte del "desperdicio" en tu proceso de producción ocurre durante la transferencia de trabajo entre equipos. Cuando un proyecto cambia del equipo A al B, es fundamental que todos los conocimientos, la experiencia, las herramientas y los recursos del equipo A se transfieran. Si algo falta, el equipo B deberá desperdiciar tiempo para reinventar la rueda. Esto representa un alto coste de tiempo y recursos para tu empresa. Mediante la aclaración de los ejemplos de desperdicio, el mapa de flujo de valor te permite superar este obstáculo. Con el mapa de flujo de valor puedes reducir el tiempo de inactividad y los retrasos de procesos, así como reducir la posibilidad de limitaciones, como los problemas de inventario.
Concéntrate en el cliente
Debes concentrarte en el cliente en todas las etapas de la producción. No obstante, cuando hay tantos equipos y piezas móviles en los cuales pensar, puede ser difícil mantener la concentración. El mapa de flujo de valor te permite priorizar al cliente. A la hora de crear un mapa de flujo de valor, debes detallar cada paso del proceso y evaluar si agrega valor desde el punto de vista del cliente. Este enfoque permite a tu empresa competir eficazmente en el mercado: producir el mejor valor para tus clientes de la forma más eficiente posible.
¿Qué factores debes recordar a la hora de crear un mapa de flujo de valor?
1. Valor de negocios
¿Qué aspecto del producto tiene el mayor valor de negocios? Responde esa pregunta antes de empezar a desarrollar tu mapa.
2. Responsabilidad
¿Quién elaborará el mapa de flujo de valor? Es importante asignar esta tarea a un equipo maduro y experimentado que pueda ver el mapa de principio a fin.
3. Identificar el problema
¿Qué problema intentas solucionar? ¿Cuáles son las deficiencias en el estado actual del flujo del proceso y cómo puedes mejorar los estados futuros? Piensa en la respuesta a esta pregunta desde la perspectiva del cliente. ¿Qué es lo que has escuchado de tus clientes? ¿Piensan que el precio de tu producto es demasiado alto o que la calidad es mala? Asegúrate de que todos entiendan el problema antes de que empieces a elaborar el mapa.
4. Establecer objetivos tangibles
¿Cuál es el alcance? Debes saber qué problemas no puedes o no necesitas resolver de inmediato. Eso te ayudará a crear un mapa claro y eficaz con partes totalmente pertinentes.
5. Mejora continua
¿Cómo puedes mejorar? Cuando hayas elaborado tu mapa, no tengas miedo de iterar. ¿Cómo se ve tu cronograma? ¿Qué pasos del proceso has trazado? ¿Tu tiempo de entrega es demasiado largo? ¿Ves fallas en las pruebas? ¿A qué crees que se deben? Identifica los pasos del proceso que no agreguen valor al cliente.
¿Cómo crear un mapa de flujo de valor?
Para crear un mapa de flujo de valor, primero debes definir un objetivo claro para los procesos que quieres mejorar. Después debes desglosar el proceso en los pasos que lo forman, incluido el flujo de materiales e información; reúne datos sobre estos procesos y luego busca las ineficiencias que pueden rectificarse.
How often should I update my value stream mapping template?
It is essential to revisit and update your value stream map regularly. This will help to ensure that it reflects any changes in processes and evolving business needs.
Can I share the value stream mapping template with external collaborators?
You can easily share your Miro board with external collaborators via a link. This will provide them with a transparent view of your value stream.
Are there any limitations on the number of process steps I can include in the template?
No, there are no limitations on the number of process steps you can include in the template. The template is scalable, allowing you to map as many process steps as needed for a comprehensive analysis.
How can I involve my team in the value stream mapping process?
You can foster team collaboration by inviting members to the Miro board. This will encourage input, feedback, and a shared understanding of the processes involved.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de canvas para startups
Ideal para:
Liderazgo, Documentación, Planificación estratégica
El canvas para startup ayuda a los fundadores a expresar y trazar una nueva idea de negocios en un formato menos formal que el plan de negocios tradicional. Los canvas para startups son mapas visuales útiles para los fundadores que quieren evaluar las fortalezas y debilidades de su nueva idea de negocios. Este canvas se puede usar como marco para articular rápidamente la propuesta de valor, el problema, la solución, el mercado, el equipo, los canales de marketing, el segmento de clientes, los riesgos externos y los indicadores de rendimiento clave de tu empresa. Al articular factores como el éxito, la viabilidad, la visión y el valor para el cliente, los fundadores pueden definir de forma concisa las razones por las que un nuevo producto o servicio debería existir y recibir financiamiento.
Plantilla de diagrama de caso de uso UML para compras online
Ideal para:
UML
La plantilla de sistema de compras online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo los usuarios interactúan con un sistema de compras online. Proporciona una forma estándar de mapear las interacciones del usuario, como listados de productos, gestión de inventarios, carritos de compras, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al usar esta plantilla, los equipos pueden colaborar efectivamente en tiempo real o en diferentes momentos, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión completa del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla para el árbol de oportunidades y soluciones
Ideal para:
Flowcharts, Product Management, Diagrams
Resolver problemas: las empresas exitosas y los equipos productivos sencillamente saben cómo hacerlo. Pueden identificar muchas soluciones posibles y después decidirse por la que produzca el efecto deseado. Ese es el poder que te brinda el árbol de oportunidades y soluciones. Este mapa mental, diseñado por Teresa Torres, coach de descubrimiento de productos, desglosa tu resultado deseado en oportunidades para que el producto satisfaga las necesidades del usuario; después ofrece a tu equipo una forma eficaz de pensar en soluciones potenciales.
Plantilla de cladograma
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de cladograma ofrece una adaptabilidad perfecta, permitiendo a los usuarios cambiar, expandir y refinar representaciones evolutivas con facilidad. Su interfaz intuitiva y características automatizadas aseguran diagramas dinámicos y responsivos que se mantienen al día con el conocimiento en evolución. Di adiós a los diagramas estáticos y da la bienvenida a la fluidez y adaptabilidad con la plantilla de cladograma de Miro.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de árbol genealógico
Ideal para:
Education, Mapping
Los árboles genealógicos te ayudan a dar sentido a las complicadas relaciones familiares, incluso generaciones atrás. Con esta plantilla de árbol genealógico, puedes añadir rápida y fácilmente a tus hermanos, padres y miembros de la familia ampliada. Además, añada información adicional, notas e incluso imágenes para crear un vibrante árbol genealógico.