Mapa de empatía
Esta es una plantilla de mapa de empatía general que incluye indicaciones para usarla con personas.
Esta es una plantilla general de mapa de empatía que incluye sugerencias para usarla con personas. La creación de mapas de empatía es importante para:
Adoptar una mentalidad centrada en el usuario y asegurarte de no diseñar desde tus propias suposiciones, sino realmente aportar valor al usuario
Entender mejor al usuario percibiendo sus sentimientos y enfatizando sus necesidades
Se puede usar tanto para fines de investigación general como cuando has observado un patrón en el comportamiento pero el problema no está claro (por ejemplo, la tasa de visitas al sitio web cae significativamente entre usuarios de un determinado perfil demográfico).
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Mapa de empatía para partes interesadas
Ideal para:
Mapa de empatía
La plantilla Mapa de Empatía para las partes interesadas te ayuda a comprender las perspectivas y expectativas de los stakeholders de tu proyecto. Usa esta herramienta para trazar un mapa de sus necesidades, inquietudes y motivaciones. Al obtener estos conocimientos, puedes alinear los objetivos de tu proyecto con las expectativas de las partes interesadas, mejorar la comunicación y fomentar relaciones más sólidas. Ideal para gestores de proyectos y equipos que buscan involucrar a las partes interesadas de manera efectiva.
Plantilla de Ejemplo de Mapeo
Ideal para:
Gestión de productos, Mapeo, Diagramas
Para actualizar tu producto de maneras valiosas —reconocer áreas problemáticas, agregar funciones y hacer las mejoras necesarias— tienes que ponerte en el lugar de tus usuarios. La creación de mapas de ejemplos (o mapeo de historias de usuario) puede darte esa perspectiva al ayudar a los equipos interfuncionales a identificar cómo los usuarios se comportan en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a formar un plan de desarrollo para la planificación de Sprints o definir la cantidad mínima de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.
Comunidad: Una hoja de ruta de 5 pasos
Ideal para:
Roadmap, Planificación, Mapeo
Sigue este proceso de cinco pasos para construir un roadmap de desarrollo de comunidad.
Plantilla de diagrama UML
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de software
Originalmente utilizado como un lenguaje de modelado en la ingeniería de software, UML se ha convertido en un enfoque popular para las estructuras de aplicaciones y la documentación de software. UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, y puedes usarlo para modelar procesos empresariales y flujos de trabajo. Al igual que los diagramas de flujo, los diagramas de UML pueden proporcionar a tu organización un método estandarizado de creación de mapas de procesos paso a paso. Permiten a tu equipo ver fácilmente las relaciones entre sistemas y tareas. Los diagramas UML son una herramienta eficaz que puede ayudarte a poner al día a los nuevos empleados, crear documentación, organizar tu lugar de trabajo y equipo, y agilizar tus proyectos.
IASA - Lienzo de Roadmap del Producto
Ideal para:
Roadmap, Mapeo, Planificación
La plantilla Lienzo de roadmap del producto de IASA ofrece una ver holística del desarrollo de productos al integrar elementos clave como las necesidades de los clientes, los objetivos empresariales y los requisitos tecnológicos. Al utilizar este lienzo, los equipos pueden alinear su estrategia de producto con las demandas del mercado y asegurar que los esfuerzos de desarrollo estén enfocados en entregar el máximo valor a los clientes.
Roadmap basado en objetivos
Ideal para:
Roadmap, Planificación, Mapeo
La plantilla Roadmap basada en objetivos habilita a los equipos para establecer objetivos claros y trazar un curso para alcanzarlos. Al definir objetivos y hitos específicos, los equipos pueden seguir el progreso y adaptar sus estrategias en consecuencia. Esta plantilla fomenta la responsabilidad y la transparencia, asegurando que todos trabajen hacia objetivos comunes. Con foco en los resultados, los equipos pueden priorizar iniciativas que generan el mayor impacto y valor.