Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Estima y prioriza las tareas de trabajo.
Sobre la plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
¿Qué es el juego de estimación de Mitch Lacey?
El juego de estimación se introdujo por primera vez en el libro "The scrum Field Guide: Practical Advice for your First Year" de Mitch Lacey, y está pensado para ayudar a los equipos a priorizar las tareas. El objetivo del "juego" es asignar prioridades a las tareas en un backlog de proyecto.
En el juego, las tarjetas se usan para representar elementos de trabajo. Cuanto más arriba se encuentre una tarjeta en la pila, mayor será la prioridad. Las tarjetas cerca de la parte inferior tienen menor prioridad. Puedes asignar las prioridades a partir del índice de retorno de inversión, del valor comercial o de otras métricas que acuerdes con tu equipo. Trabaja con el equipo para organizar las tarjetas y debatir su valor con los interesados.
Cuando lo hayas hecho, los cuadrantes en los que colocaste las tarjetas pueden ayudarte a definir cuándo ocuparte de una tarea determinada. Las tareas en el cuadrante superior izquierdo son pequeñas y de baja prioridad. Terminarán en la parte inferior del backlog. Las tareas en la esquina superior derecha son grandes y de alta prioridad. Terminarás dividiendo la mayoría de esas tareas en objetivos más pequeños. Debate la ubicación de las tarjetas con tu equipo y asigna las responsabilidades según corresponda.
¿De dónde sale el juego de estimación de Mitch Lacey?
Esta plantilla está basada en el juego de estimación de Mitch Lacey, según se describe en su libro "The Scrum Field Guide: Practical Advice for your First Year".
¿Cómo usar la plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey?
Cada historia de usuario o tarea de trabajo recibe una nota adhesivas La altura determina la prioridad, por lo que cualquier tarea de alta prioridad (a partir de su índice de retorno de inversión, valor comercial o algún otro factor) debe colocarse en la parte superior de la pizarra. El ancho representa la complejidad, por eso los elementos a la izquierda son los más pequeños o los más fáciles, y los elementos a la derecha son más grandes o más complejos. Los equipos pueden discutir la ubicación de las historias y acordar sus posiciones finales en la pizarra. Cuando termines, puedes continuar con la pizarra en el sentido de las agujas del reloj o ver cómo deberían priorizarse las tareas.
¿Cuándo usar el juego de estimación?
Usa el juego de estimación para trabajar en tu backlog de producto. El juego es una gran estrategia para que los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajen juntos y colaboren eficazmente. Cuando tengas un gran backlog y tu equipo se sienta abrumado, podrás repetir el juego o consultar iteraciones anteriores para orientarte.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis SOAR
Ideal para:
Leadership, Decision Making, Strategic Planning
La plantilla de análisis SOAR, o FOAR, pide que consideres las fortalezas y el potencial de su organización para crear una visión compartida del futuro. El análisis SOAR es único en el sentido de que alienta a enfocarse en lo positivo en lugar de identificar únicamente áreas de crecimiento. SOAR significa, en inglés, Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados. Para usar la plantilla, examina cada categoría a través de una lente positiva. Realiza un análisis SOAR siempre que desees unir a las personas y fomentar la acción.
Plantilla de medidor de financiamiento
Ideal para:
Kanban Boards, Operations
Para muchas organizaciones, sobre todo las que no tienen fines de lucro, el financiamiento es un elemento vital, y cumplir los objetivos de financiamiento es una parte crucial para poder cumplir su misión. El medidor de financiamiento les da una herramienta poderosa y fácil de usar para medir su progreso y mantenerse en curso. Además de ayudarte a visualizar los hitos, esta plantilla te ofrecerá una forma efectiva para inspirar al público a donar y ayudarte a hacer un seguimiento de esos donantes. Esto es especialmente útil si tienes varios donantes procedentes de una variedad de fuentes.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.
Plantilla de tablero SAFe ROAM
Ideal para:
Agile Methodology, Operations, Agile Workflows
Un tablero de SAFe ROAM es un marco para hacer visibles los riesgos. Te da a ti y a tu equipo un espacio compartido para notar y resaltar los riesgos, para que no sean ignorados. Un tablero de ROAM ayuda a todos a considerar la probabilidad y el impacto de los riesgos y a decidir qué riesgos son de baja prioridad frente a los de alta prioridad. Los principios subyacentes de SAFe (Scaled Agile Framework) son: impulsar soluciones rentables, aplicar el pensamiento sistémico, asumir que las cosas cambiarán, construir de manera incremental, basar los hitos en la evaluación de los sistemas de trabajo y visualizar y limitar los trabajos en progreso.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.