Todas las plantillas

Plantilla de guía de entrevistas de investigación

Miro

4
1
0

Informe

Acerca de la plantilla de guía de entrevistas de investigación

¿Conoces esa sensación de hundimiento cuando llevas 20 minutos en una entrevista con un usuario y te das cuenta de que has estado tomando notas en tres plataformas diferentes mientras olvidas por completo hacer tus preguntas más importantes? Cuando las sesiones de investigación se convierten en conversaciones divagantes sin una dirección clara, pierdes las ideas precisas que impulsan decisiones inteligentes de producto.

La plantilla de guía de entrevistas de investigación soluciona esto al proporcionarte un marco estructurado que mantiene cada entrevista organizada, enfocada y productiva. Creada con el formato de Documentos de Miro, esta plantilla no solo te ayuda a planificar entrevistas, sino que se convierte en tu espacio de trabajo colaborativo para todo el proceso de investigación.

A diferencia de las plantillas estáticas que existen de forma aislada, esta guía se integra sin problemas con el espacio de innovación de Miro. La estructura de tus entrevistas, las notas en tiempo real y las ideas clave existen en un solo lugar donde todo tu equipo puede colaborar, ya sea participando en sesiones en vivo o revisando los hallazgos más tarde.

Cómo usar la plantilla de guía de entrevistas de investigación de Miro

Aquí tienes cómo transformar el caos disperso de las entrevistas en sesiones de investigación estructuradas que brindan ideas claras y aplicables.

1. Configura tu marco de investigación

Comienza definiendo tus objetivos de investigación en la sección inicial de la plantilla. ¿Qué preguntas específicas estás intentando responder? ¿Qué comportamientos de usuario o puntos problemáticos necesitas entender? La plantilla te guía para documentar tus metas de investigación, participantes objetivo y criterios de éxito desde el principio.

Esto no es solo trabajo administrativo: tener objetivos claros como el cristal mantiene cada pregunta e hilo de conversación ligados a tus necesidades reales de investigación. Cuando las entrevistas empiecen a divagar (y lo harán), podrás retomar rápidamente lo que importa.

2. Estructura el flujo de tu entrevista

Usa la sección de estructura de la entrevista para mapear todo el cronograma de tu sesión. La plantilla lo divide en segmentos lógicos: introducción y calentamiento, preguntas de antecedentes, preguntas básicas de investigación y cierre. Cada sección incluye sugerencias de asignación de tiempo para mantenerte en el camino.

Este enfoque estructurado asegura que no improvises cuando te conectes a esa llamada de Zoom. Sabrás exactamente cuánto tiempo dedicar a cada tema, qué preguntas son imprescindibles y cuáles son deseables, y cómo pasar fluidamente entre diferentes áreas de conversación.

3. Prepara tu guion y preguntas

La sección de guion de la plantilla te ayuda a redactar las preguntas clave y puntos de discusión con anticipación. No se trata de leer de un guion rígido, sino de tener tus preguntas importantes preparadas para no estar improvisando preguntas de seguimiento en el momento.

Organiza las preguntas por prioridad y prepara indicaciones de seguimiento naturales. Cuando un participante mencione algo interesante, tendrás a la mano preguntas ya preparadas como "Cuéntame más sobre eso" o "Explícame tu proceso típico" para profundizar sin perder el hilo de la conversación.

4. Captura ideas en tiempo real

Aquí es donde documentos de Miro realmente brilla para las entrevistas de investigación. Durante tu sesión, usa la sección de notas y observaciones para capturar tanto lo que dicen los participantes como lo que notas. Las funciones de colaboración en tiempo real significan que los miembros del equipo pueden agregar sus observaciones sin interrumpir el flujo de tu conversación.

Aprovecha la biblioteca de componentes visuales de Miro esbozando rápidamente flujos de usuarios o puntos problemáticos directamente en tus notas de entrevista. Cuando los participantes describen procesos complejos, puedes mapearlos visualmente junto a tus observaciones escritas.

5. Planifica los próximos pasos inmediatos

La plantilla incluye una sección de próximos pasos para capturar elementos de acción mientras todo está fresco en tu mente. ¿Qué preguntas de seguimiento surgieron? ¿Qué hallazgos necesitan una investigación más profunda? ¿Qué ideas deberías compartir con el equipo de inmediato?

Esto previene el problema común en la investigación donde grandes ideas quedan enterradas en las notas y nunca llegan a las personas que las necesitan. Documenta tus conclusiones clave y asigna una responsabilidad clara para las acciones de seguimiento antes de pasar a tu próxima entrevista.

6. Sintetiza a través de múltiples entrevistas

Dado que esta plantilla reside en el espacio de trabajo colaborativo de Miro, puedes fácilmente conectar ideas a través de múltiples sesiones de entrevistas. Crea vínculos entre hallazgos relacionados, detecta patrones en diferentes participantes y construye una vista comprensiva de los resultados de tu investigación.

El formato de documentos de Miro hace que sea sencillo compilar hallazgos en resúmenes de investigación que tu equipo realmente pueda utilizar. No más buscar entre notas dispersas en diferentes herramientas: todo se conecta en un solo espacio de trabajo visual.

¿Qué debe incluirse en una plantilla de guía de entrevistas de investigación?

Cada entrevista de investigación efectiva necesita estos componentes clave para generar ideas significativas y mantener las sesiones productivas.

1. Objetivos claros de investigación

Define exactamente lo que estás tratando de aprender y por qué es importante para tus decisiones de producto. Tus objetivos deben ser lo suficientemente específicos como para guiar el desarrollo de preguntas, pero lo suficientemente flexibles como para permitir descubrimientos inesperados durante las conversaciones.

2. Antecedentes y contexto del participante

Captura detalles esenciales sobre quién estás entrevistando y su relación con tu producto o el área problemática. Este contexto te ayuda a adaptar las preguntas e interpretar las respuestas con precisión.

3. Flujo de preguntas estructurado

Organiza las preguntas lógicamente, comenzando desde el contexto general hasta escenarios específicos. Comienza con preguntas de contexto más amplias y luego enfócate en los comportamientos o experiencias específicas que necesitas entender.

4. Espacio de observación en tiempo real

Incluye áreas dedicadas para capturar tanto citas directas como tus observaciones sobre el comportamiento del usuario, emociones y reacciones no verbales. Estas notas contextuales a menudo revelan ideas que la transcripción por sí sola no puede captar.

5. Planificación de acciones de seguimiento

Crea un espacio para documentar los próximos pasos inmediatos, las necesidades de investigación adicionales y las ideas clave para compartir con las partes interesadas. Esto asegura que los resultados de la investigación realmente influyan en las decisiones de producto en lugar de perderse en la documentación.

Miro

El espacio de trabajo visual para la innovación

Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.