Plantilla de diagrama de alineación
El diagrama de alineación se originó en el juego de rol de fantasía llamado Dragones y Mazmorras para que los jugadores pudieran clasificar a sus personajes según sus perspectivas éticas y morales.
Acerca de la plantilla de diagrama de alineación
Para entender lo que hace un diagrama de alineación, es útil entender el concepto de alineación. Una alineación clasifica a una persona, cosa o idea según dos dimensiones: "legal" o "caótico" y "bueno" o "malo". Combina estas dimensiones en un total de nueve alineaciones diferentes. Por ejemplo, alguien puede ser "bueno legal" o "malo caótico". Un diagrama de alineación sitúa estos rasgos en un plano de 3x3 o 5x5.
Los diagramas de alineación se originaron en el juego de Dragones y Mazmorras. El creador de D&M, Gary Gygax, se basó en historias de fantasía de los autores Michael Moorcock y Poul Anderson para crear un sistema divertido y memorable para clasificar a los personajes de los jugadores antes de iniciar una partida. Los personajes podrían ser legales (respetan y siguen las reglas sociales), caóticos (rebeldes e individualistas) o neutrales (no del todo legales ni caóticos). Gygax más tarde introdujo los rasgos transversales de "bueno" y "malo" para agregar matices a estos descriptores.
Durante los últimos años, los diagramas de alineación han dejado atrás el mundo de D&M y han llegado a las aulas, los cuestionarios en línea y las salas de conferencias. Son una función popular en las cuentas de las redes sociales para las marcas y los individuos por igual.
Si eres un administrador de redes sociales, puedes usar un diagrama de alineación como un ejercicio divertido en tu cuenta de Instagram u otras cuentas, clasificando tus productos, funciones, películas favoritas o más elementos según el sistema de alineación.
También puedes usar una plantilla de diagrama de alineación como una forma sencilla de comenzar una lluvia de ideas o como un rompehielos antes de comenzar una reunión. Simplemente, dales a todos un tema o invita a tu equipo a escoger un tema y deja que tu imaginación vuele libremente.
Crea tu propio diagrama de alineación
Es fácil hacer tu propio diagrama de alineación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de diagrama de alineación y luego haz los siguientes pasos para crear el tuyo.
Elige un tema. Si hay un libro que te gusta, podrías alinear a los personajes o alinear varios libros en el mismo género. Si tienes una línea de productos, también podrías alinearlos. ¡Las posibilidades son infinitas! La única limitación es que tienes que elegir nueve cosas para categorizar. Si estás usando el diagrama de alineación para comenzar una lluvia de ideas o un rompehielos, haz que todo el equipo se involucre. Invita a todos a escoger un tema.
Elige fotos o imágenes para representar cada cosa que estés clasificando. Puedes usar emojis (como se ve en nuestra plantilla), adhesivos o imágenes reales del elemento que estás clasificando en la lista. Sé creativo. Si piensas compartir el diagrama de alineación en las redes sociales, no tengas miedo de decorarlo con fuentes y gráficos coloridos. Haz que tu diagrama destaque para animar a tus seguidores a compartirlo ampliamente.
Usa la plantilla para ordenar cada cosa. Añade tus imágenes a la plantilla para señalar el lugar de algo en el diagrama de alineación. Hay nueve posibilidades en total: bueno legal, bueno caótico, bueno neutral, verdadero neutral, neutral legal, neutral caótico, malo legal, malo caótico y malo neutral.
Comparte tu diagrama con tu equipo. Una vez terminada la clasificación, puedes compartir tu diagrama de alineación con tu equipo. Esto es especialmente útil si tienes que recopilar comentarios de tus compañeros de equipo antes de publicarlo en las redes sociales.
¿Cómo se lee un diagrama de alineación?
Un diagrama de alineación es una herramienta útil para desarrollar la identidad de un personaje. Esta gráfica categoriza a una persona, cosa o idea a lo largo de dos dimensiones: "lícito" frente a "caótico" y "bueno" frente a "malo". Es posible combinar estas dimensiones en un total de nueve alineaciones diferentes en la cuadrícula de 3x3 del diagrama. Por ejemplo, alguien puede encarnar el "mal caótico" o el "bien lícito".
¿Cuáles son los 9 alineamientos morales?
El diagrama de alineación tiene 9 alineamientos morales en su cuadrícula de 3x3, que te permiten categorizar a los personajes según sus perspectivas éticas y morales. Estos 9 factores morales incluyen el Bien Legal, el Bien Neutral, el Bien Caótico, el Neutral Legal, el Neutral Verdadero, el Neutral Caótico, el Mal Legal, el Mal Neutral y el Mal Caótico. Utilizando la plantilla de diagrama de alineación de Miro, puedes clasificar a los personajes y compartirlos con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de crítica de diseño
Ideal para:
Diseño UX
Si eres un diseñador o formas parte de un equipo de diseño, una sesión de crítica de diseño es una de las mejores maneras de obtener feedback procesable y mejorar tu proceso de pensamiento creativo de diseño. Utiliza la plantilla de crítica de diseño para guiarte y guiar al equipo durante la sesión y asegúrate de que tus soluciones de diseño alcanzan los resultados deseados.
Plantilla de calentamientos y despertares
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones de equipo
Consigue que todo el mundo esté activo y aporte energía a tus talleres con esta serie de rompehielos para calentar y despertar.
Plantilla para la escritura de ideas
Ideal para:
Education, Ideation, Brainstorming
La lluvia de ideas es una parte muy importante de la generación de ideas. Pero no todos expresan sus mejores ideas en voz alta y en el momento, en medio de la gritería de pensamientos y la construcción de una idea sobre otra. La escritura de ideas es una solución brillante para ellos, pensadores creativos que pueden ser más introvertidos. Este método y esta plantilla invitan a los participantes a reflexionar de forma silenciosa y escribir sus ideas, luego pasarlas a alguien más que las leerá y les hará aportaciones. De este modo se obtendrán ideas creativas de todos, no solo la minoría que habla más.
Plantilla de informe de evento
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Para la mayoría de las organizaciones, organizar un evento importante es... un evento importante. Un evento puede atraer publicidad, nuevos clientes e ingresos. Y planificarlo demanda una parte sustancial de tus recursos generales. Por esa razón, querrás abordarlo como un proyecto de alta complejidad, con objetivos, interesados, cronograma y presupuesto claramente definidos. Un informe de evento combina toda esa información en una única fuente de verdad que orienta al equipo de eventos, coordinador o agencia y asegura que el evento esté bien planificado y ejecutado.
Plantilla de agenda
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Gestión de proyectos
Incluso si hace años que diriges reuniones, organizarlas en entornos virtuales es algo completamente diferente. La clave es mantenerlas estructuradas, con un propósito claro y bien encaminadas. Todo eso sucede si, en primer lugar, tienes una agenda detallada; esta plantilla te lo facilitará. ¿La mejor parte? Las agendas suelen ser sosas y aburridas, pero estas no. Hacemos que te resulte más fácil llenar el espacio con los gráficos, colores, letras e imágenes que prefieras para darle a tu agenda un estilo personal y creativo.
Plantilla de retrospectiva iniciar / detener / continuar
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Restrospectivas
Dar y recibir feedback puede ser desafiante e intimidatorio. Es difícil mirar atrás a un trimestre pasado o incluso a una semana pasada y clasificar un conjunto de decisiones como "positivas" y "negativas". El marco Iniciar Detener Continuar se creó para que sea más fácil reflexionar sobre las experiencias recientes de tu equipo. La plantilla de Iniciar Detener Continuar anima a los equipos a ver las acciones específicas que deben comenzar a hacer, dejar de hacer y continuar haciendo. Juntos, los colaboradores pueden ponerse de acuerdo en los pasos más importantes para ser más productivos y exitosos.