Plantilla de diagrama de alineación
El diagrama de alineación se originó en el juego de rol de fantasía llamado Dragones y Mazmorras para que los jugadores pudieran clasificar a sus personajes según sus perspectivas éticas y morales.
Acerca de la plantilla de diagrama de alineación
Para entender lo que hace un diagrama de alineación, es útil entender el concepto de alineación. Una alineación clasifica a una persona, cosa o idea según dos dimensiones: "legal" o "caótico" y "bueno" o "malo". Combina estas dimensiones en un total de nueve alineaciones diferentes. Por ejemplo, alguien puede ser "bueno legal" o "malo caótico". Un diagrama de alineación sitúa estos rasgos en un plano de 3x3 o 5x5.
Los diagramas de alineación se originaron en el juego de Dragones y Mazmorras. El creador de D&M, Gary Gygax, se basó en historias de fantasía de los autores Michael Moorcock y Poul Anderson para crear un sistema divertido y memorable para clasificar a los personajes de los jugadores antes de iniciar una partida. Los personajes podrían ser legales (respetan y siguen las reglas sociales), caóticos (rebeldes e individualistas) o neutrales (no del todo legales ni caóticos). Gygax más tarde introdujo los rasgos transversales de "bueno" y "malo" para agregar matices a estos descriptores.
Durante los últimos años, los diagramas de alineación han dejado atrás el mundo de D&M y han llegado a las aulas, los cuestionarios en línea y las salas de conferencias. Son una función popular en las cuentas de las redes sociales para las marcas y los individuos por igual.
Si eres un administrador de redes sociales, puedes usar un diagrama de alineación como un ejercicio divertido en tu cuenta de Instagram u otras cuentas, clasificando tus productos, funciones, películas favoritas o más elementos según el sistema de alineación.
También puedes usar una plantilla de diagrama de alineación como una forma sencilla de comenzar una lluvia de ideas o como un rompehielos antes de comenzar una reunión. Simplemente, dales a todos un tema o invita a tu equipo a escoger un tema y deja que tu imaginación vuele libremente.
Crea tu propio diagrama de alineación
Es fácil hacer tu propio diagrama de alineación. La herramienta de pizarra de Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Comienza seleccionando la plantilla de diagrama de alineación y luego haz los siguientes pasos para crear el tuyo.
Elige un tema. Si hay un libro que te gusta, podrías alinear a los personajes o alinear varios libros en el mismo género. Si tienes una línea de productos, también podrías alinearlos. ¡Las posibilidades son infinitas! La única limitación es que tienes que elegir nueve cosas para categorizar. Si estás usando el diagrama de alineación para comenzar una lluvia de ideas o un rompehielos, haz que todo el equipo se involucre. Invita a todos a escoger un tema.
Elige fotos o imágenes para representar cada cosa que estés clasificando. Puedes usar emojis (como se ve en nuestra plantilla), adhesivos o imágenes reales del elemento que estás clasificando en la lista. Sé creativo. Si piensas compartir el diagrama de alineación en las redes sociales, no tengas miedo de decorarlo con fuentes y gráficos coloridos. Haz que tu diagrama destaque para animar a tus seguidores a compartirlo ampliamente.
Usa la plantilla para ordenar cada cosa. Añade tus imágenes a la plantilla para señalar el lugar de algo en el diagrama de alineación. Hay nueve posibilidades en total: bueno legal, bueno caótico, bueno neutral, verdadero neutral, neutral legal, neutral caótico, malo legal, malo caótico y malo neutral.
Comparte tu diagrama con tu equipo. Una vez terminada la clasificación, puedes compartir tu diagrama de alineación con tu equipo. Esto es especialmente útil si tienes que recopilar comentarios de tus compañeros de equipo antes de publicarlo en las redes sociales.
¿Cómo se lee un diagrama de alineación?
Un diagrama de alineación es una herramienta útil para desarrollar la identidad de un personaje. Esta gráfica categoriza a una persona, cosa o idea a lo largo de dos dimensiones: "lícito" frente a "caótico" y "bueno" frente a "malo". Es posible combinar estas dimensiones en un total de nueve alineaciones diferentes en la cuadrícula de 3x3 del diagrama. Por ejemplo, alguien puede encarnar el "mal caótico" o el "bien lícito".
¿Cuáles son los 9 alineamientos morales?
El diagrama de alineación tiene 9 alineamientos morales en su cuadrícula de 3x3, que te permiten categorizar a los personajes según sus perspectivas éticas y morales. Estos 9 factores morales incluyen el Bien Legal, el Bien Neutral, el Bien Caótico, el Neutral Legal, el Neutral Verdadero, el Neutral Caótico, el Mal Legal, el Mal Neutral y el Mal Caótico. Utilizando la plantilla de diagrama de alineación de Miro, puedes clasificar a los personajes y compartirlos con tu equipo.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de icebreaker para check-in
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones
Organiza una sesión dinámica online con la plantilla de rompehielos de entrada. Utiliza este rompehielos antes de tu reunión para aumentar los niveles de energía, conectar a la gente y hacer un calentamiento a la altura de la reunión.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de mapa mental
Ideal para:
Planificación, Creación de mapas mentales, Educación
Estamos hablándoles a quienes aprenden de manera visual. Es más fácil comprender los conceptos y datos cuando se presentan en gráficos memorables y bien organizados. Crear mapas mentales es perfecto para ti. Esta poderosa herramienta de lluvia de ideas presenta conceptos o ideas como un árbol, con el tema central como el tronco y tus muchas ideas y subtemas como las ramas. Esta plantilla es una manera rápida y efectiva para que comiences a crear mapas mentales, lo que te puede ayudar a ti y a tu equipo a ser más creativos, recordar más y resolver problemas de manera más efectiva.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla Lean Coffee
Ideal para:
Metodología Agile, Gestión de producto, Reuniones
¿Qué hace que una reunión sea genial (además de los donuts)? Apreciar las habilidades de todos, los recursos y el tiempo usándolos de la mejor forma posible. Exactamente para eso está pensado el enfoque Lean Coffee. Lean Coffee, ideal para lluvias de ideas y retrospectivas, divide la reunión en tres etapas básicas: qué debatir, qué se está debatiendo y qué se debatió antes. Esta plantilla te facilita la recolección de notas digitales y la actualización de las columnas a medida que pasas de tema en tema.