Kanban

Plantilla de marco Kanban

Mejora los procesos y la eficiencia del equipo gestionando tu flujo de trabajo de manera flexible y visual.

Acerca de la Plantilla de Tablero Kanban

El método Kanban fue creado en la década de 1950 por el empleado de Toyota Automotive Taiichi Ohno como un sistema de planificación sencillo para optimizar las etapas de producción y mantenerse a la par con la manufactura estadounidense (el estándar de oro en ese momento). Sin embargo, no fue hasta 2004 que David J. Anderson usó el concepto y lo aplicó a TI y software. Ahora el marco Kanban es una de las metodologías más populares dentro de Agile y LEAN.

¿Qué es el método Kanban?

Kanban es un método popular de gestión de flujos de trabajo LEAN, valorado por su visualización en tiempo real de la capacidad de trabajo y la total transparencia del trabajo que se está realizando.

Consiste en un cronograma con tareas colocadas como tarjetas, donde puedes ver el estado de las tareas, seguir el progreso y abordar cualquier cuello de botella o impedimento.

Cuándo usar un tablero Kanban

Los equipos usan tableros Kanban para monitorear el progreso del trabajo de principio a fin. Es una forma poderosa de mostrar el progreso a ti mismo y a tus socios multifuncionales para que la naturaleza detrás de escena del desarrollo de software se haga visible. Esta plantilla de Kanban se puede usar para gestionar flujos de trabajo y proporcionar transparencia en todas las etapas de un proyecto.

Ventajas de usar el método Kanban

Basado en los principios de la manufactura justo a tiempo, Kanban ayuda a tu equipo a reducir el desperdicio, anticipar cuellos de botella y otras incidencias, y colaborar en la solución de estos juntos.

La belleza (y el poder) del método Kanban radica en que es una forma visual de mejorar los procesos de una organización y puede ser utilizado por cualquier persona en cualquier función.

Crea tu propio tablero Kanban

Crear tu propio tablero Kanban es fácil con la plantilla lista para usar de Miro, el lienzo perfecto para crear y compartir. Empieza seleccionando la plantilla Kanban, luego sigue los pasos siguientes para personalizarla según las necesidades de tu organización.

1. Personaliza tu tablero Kanban

Puedes etiquetar las filas y columnas según tus necesidades. El método original de David Anderson estableció que los tableros Kanban se dividen en los siguientes:

  • señales visuales

  • columnas

  • límites de trabajo en progreso

  • punto de compromiso

  • punto de entrega

Algunos equipos prefieren simplificar estas etiquetas a solo backlog, en progreso y hecho.

2. Agregar tarjetas de tareas

Empieza llenando tu tablero Kanban agregando tarjetas de Jira para cada tarea o entregable. Agrega etiquetas o asigna cada tarjeta Kanban a un propietario, y pide a tu equipo que escriba todos los proyectos en backlog o en progreso en la columna correspondiente.

3. ¡Manos a la obra!

A medida que se completen los pasos, asegúrate de mover cada tarjeta a través de tu flujo de trabajo para que puedas ver tu canal de trabajo desde el principio hasta el final. Asegúrate de revisar y actualizar tu tablero de Kanban regularmente para que todos puedan ver el estado más actualizado de tus tareas.

FAQ de Kanban

¿Qué columnas debe tener un tablero Kanban?

Un tablero Kanban típico tiene tres columnas: backlog, en curso y terminado. Según las necesidades de tu equipo, también puedes añadir más carriles para que equipos multifuncionales colaboren todos en un mismo tablero.

Plantilla de marco Kanban

Comienza ahora mismo con esta plantilla.

Plantillas similares
User Story Map Framework
Vista previa
Plantilla de Mapa de Historias de Usuario
Monthly Planner Thumbnail
Vista previa
Plantilla de Planificador Mensual
event-planning-thumb-web
Vista previa
Plantilla de planificación de eventos