Mapa del Recorrido Para Representar la Experiencia del Cliente
¡Comprende y planifica mejor el recorrido de tu usuario con este mapa!
Un viaje es una herramienta para mapear de manera visual la experiencia del cliente de (una parte de) tu producto/servicio.
Supongamos que tu organización ofrece un producto o servicio, por ejemplo, suscripciones a telefonía móvil. En tu Mapa de Viaje, encontrarás un cliente que atraviesa el proceso de selección y compra de una suscripción (escenario), cómo percibe cada paso (experiencia), lo que aprendiste sobre las necesidades generales de tus clientes (insights) y lo que aún se puede mejorar (oportunidades). Un mapa de viaje servirá a tu organización para entender cómo interactúan tus clientes con tu producto/servicio y ayudará a identificar oportunidades para mejorar la experiencia del cliente.
Esto parece más difícil de lo que es, pero usa esta plantilla y recibirás una guía paso a paso para crear tu propio mapa de viaje.
Nuestra experiencia como agencia de diseño de servicios nos permite ofrecerte consejos y ejemplos sobre cómo puedes utilizar un mapa de viaje para empatizar con tu cliente y mejorar su experiencia. Además, un mapa de viaje puede usarse para obtener una visión completa de tus servicios y mejorar la colaboración entre tus departamentos.
Nuestras instrucciones para crear tu propio mapa de viaje:
El escenario: Determina el escenario y el perfil. Con este escenario, realiza un primer borrador de cómo podría ser este viaje desde la perspectiva de tu cliente. Puedes enriquecer el escenario añadiendo dibujos o fotografías.
Los resultados de la investigación: recopila y traza los datos existentes en el mapa del recorrido (reseñas, investigaciones previas y personas). Busca brechas de conocimiento y suposiciones que necesiten validación. Lleva a cabo investigación de usuarios para obtener ideas adicionales sobre la experiencia del cliente (es decir, entrevistas u observaciones). Analiza estos datos y agrupa los hallazgos, citas e ideas correspondientes y colócalos en tu mapa del recorrido.
La experiencia del cliente: Define la experiencia del cliente basada en la investigación y los resultados recopilados, y dibuja la curva de emociones. Aquí enfatizas dónde las cosas van bien y dónde se necesita mejorar. Determina qué pasos mejoran o arruinan la experiencia general y dónde enfocar primero.
Las oportunidades: Junto con las partes interesadas clave, analiza el mapa para identificar oportunidades que puedan mejorar la experiencia del cliente. El recorrido puede contener mucha información y oportunidades, por lo que resume los puntos clave para hacer que el viaje sea accionable y determinar cuáles serán los próximos pasos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Miro x AWS: Acelera tu viaje en la nube
Ideal para:
Diagramas
Miro x AWS: La plantilla "Acelera tu viaje en la nube" ofrece un marco visual para planificar y ejecutar proyectos de migración y optimización en la nube utilizando Amazon Web Services (AWS). Proporciona elementos para trazar arquitecturas en la nube, estrategias de migración e iniciativas de optimización de costos. Esta plantilla habilita a los equipos a colaborar de manera eficaz, alinearse en objetivos y acelerar su viaje hacia la nube con servicios de AWS. Al promover la colaboración y la alineación, la plantilla Miro x AWS capacita a las organizaciones para aprovechar eficientemente las tecnologías en la nube de AWS y alcanzar sus objetivos empresariales de manera efectiva.
Mapa de recorrido del cliente
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
La creación de mapas de recorrido del cliente es un método que visualiza y narra cómo los usuarios navegan por un sitio o aplicación para alcanzar sus objetivos.
Mapas de historia de usuario con guía paso a paso
Ideal para:
Mapa de recorrido del cliente
La plantilla de mapeo de historias de usuario de Bluefruit Software ofrece un marco para ayudar a las empresas a priorizar el desarrollo de software.