Plantilla de lluvia de ideas inversa
Miro
Acerca de la plantilla de lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es una técnica creativa para resolver problemas que implica pensar en un problema en orden inverso. En lugar de empezar con la pregunta "¿Cómo solucionamos o mejoramos esto?", la lluvia de ideas inversa pregunta "¿Cómo podríamos causar el problema o empeorarlo?"
Este enfoque se utiliza para estimular nuevas ideas y perspectivas que podrían no surgir durante sesiones tradicionales de lluvia de ideas.
Cómo usar la plantilla de lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es especialmente útil cuando la lluvia de ideas tradicional no está produciendo soluciones efectivas, o cuando un equipo se enfrenta a un bloqueo mental. La plantilla de lluvia de ideas inversa de Miro es fácil de usar y fomenta el pensamiento original.
Sigue estos pasos para comenzar con la plantilla:
1. Identificar el problema
En el primer cuadro, define claramente el problema o desafío al que te enfrentas. Descríbelo en una o dos oraciones y asegúrate de que sea claro para todos los involucrados en la sesión de lluvia de ideas.
2. Invertir el problema
En el cuadro de abajo, escribe cómo sería la versión inversa del problema. Por ejemplo, si el problema que tu equipo está tratando de resolver es "cómo hacer que una app de smartphone sea más fácil de usar", el reverso podría ser "cómo crear una interfaz de usuario complicada para una app".
3. Recoge ideas
Pide a tu equipo que genere ideas sobre formas en que el problema podría empeorar. Aquí no hay ideas malas —anota cualquier forma en que el problema podría exacerbarse. Esto podría implicar considerar acciones que llevarían al opuesto del resultado deseado.
Para continuar con el ejemplo anterior, algunas ideas podrían ser:
Hacer que la interfaz de la app sea confusa y difícil de navegar
Introducir anuncios frecuentes e intrusivos
Hacer más lenta la performance de la app con funciones innecesarias
4. Invierte las ideas para encontrar soluciones
Para este momento, ya tienes varias ideas inversas. Discútelas y reviértelas de nuevo, esta vez en soluciones a esos problemas. Este paso implica observar los resultados de la lluvia de ideas inversa y pensar en cómo evitar o contrarrestar estos escenarios negativos.
Por ejemplo:
Diseñar una interfaz limpia, intuitiva y fácil de usar
Minimizar o colocar estratégicamente los anuncios para evitar la frustración del usuario
Optimizar el rendimiento de la aplicación para velocidad y confiabilidad
5. Evaluar las soluciones
Ahora es el momento de evaluar cuáles ideas son viables. Utiliza el cuadro final de la plantilla para discutir cómo estas soluciones podrían implementarse, y prioriza cuáles ideas comenzar a trabajar primero.
Cuándo usar la plantilla de lluvia de ideas inversa
La lluvia de ideas inversa es un método excelente para usar en varios escenarios. Por ejemplo, cuando los equipos tienen problemas para generar ideas, la lluvia de ideas inversa puede sacar al equipo de los patrones de pensamiento convencionales y ayudar a generar nuevas perspectivas.
La lluvia de ideas inversa también es particularmente útil para la gestión y mitigación de riesgos. Al considerar cómo las cosas podrían salir mal o cómo una situación podría deteriorarse, los equipos pueden prepararse mejor para los riesgos potenciales y diseñar estrategias para mitigarlos.
No importa el problema que estés tratando de resolver, el lienzo virtual de Miro es una herramienta excelente para tu lluvia de ideas — y la plantilla de lluvia de ideas inversa es una manera práctica para que los equipos aborden incidencias complejas, persistentes o desafiantes.
Como siguiente paso, si buscas definir un problema claramente y comunicarlo de manera transparente a las partes interesadas, una plantilla de declaración del problema es una excelente opción para asegurar que todos estén en la misma página.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.
Categorías
Plantillas similares
Plantilla Árbol de Problemas
1Me gusta
299usos

Plantilla Árbol de Problemas
La Plantilla de Árbol de Problemas es una herramienta visual diseñada para examinar un problema principal, sus efectos consecuentes y sus causas fundamentales. Imagínalo: el tronco del árbol encarna el dilema central, sus ramas muestran las ramificaciones directas y las raíces exploran las razones subyacentes. Al organizar un desafío de una manera tan ilustrativa, los usuarios pueden comprender plenamente su situación.
Plantilla Árbol de Problemas
1Me gusta
299usos

Plantilla Árbol de Problemas
La Plantilla de Árbol de Problemas es una herramienta visual diseñada para examinar un problema principal, sus efectos consecuentes y sus causas fundamentales. Imagínalo: el tronco del árbol encarna el dilema central, sus ramas muestran las ramificaciones directas y las raíces exploran las razones subyacentes. Al organizar un desafío de una manera tan ilustrativa, los usuarios pueden comprender plenamente su situación.