Plantilla de one pager
Comunica efectivamente con las partes interesadas con la plantilla de one pager. Transforma la manera en que lideras proyectos y aumenta la eficiencia, alineando equipos más rápido que nunca.
Sobre la plantilla de one pager
La plantilla de one pager es un ejemplo principal de claridad y concisión en medio de la complejidad de proyectos y datos. Sirve como una instantánea de ideas, planes o proyectos en un formato compacto que es fácil de comprender. El objetivo principal del documento es presentar información esencial en una sola página, asegurando que todos los involucrados puedan comprender rápidamente los objetivos centrales del proyecto y mantenerse alineados.
La plantilla de one pager es una herramienta adaptable que encapsula elementos clave de un proyecto o tema en un documento conciso de una página. La plantilla típicamente incluye:
Visión general: Esta breve descripción ofrece una instantánea del proyecto o tema discutido.
Fecha: Se refiere a la fecha o marco de tiempo relevante de la información presentada.
Resumen
Información clave: Esta sección resume los datos, perspectivas o resultados más importantes.
Obstáculos: Esta sección identifica cualquier obstáculo actual o potencial que podría impedir el progreso.
Próximos pasos: Esto describe las acciones inmediatas o planes futuros para continuar el impulso.
Usar estas áreas efectivamente permite a las personas comunicar rápidamente aspectos esenciales, proporcionando un entendimiento de alto nivel sin sobrecargar con detalles.
Cómo usar la plantilla de one pager en Miro
Para asegurar un one pager claro y conciso, sigue estos pasos:
Resume brevemente tu proyecto o idea en la sección de visión general.
Incluye la fecha relevante para proporcionar contexto y anclar tu one pager en el tiempo.
Concéntrate en la información más crítica en el área de resumen.
Identifica cualquier desafío u obstáculo para fomentar la resolución proactiva de problemas.
En la sección de próximos pasos, esboza las acciones inmediatas y futuras para guiar a tu equipo.
Personalizar la plantilla es increíblemente fácil. Modificar el contenido para satisfacer tus requisitos específicos solo requiere unos pocos clics, solo haz doble click en las secciones y edita los campos en la barra de menú de contexto. Si es necesario, puedes expandir fácilmente la plantilla agregando nuevas secciones.
¿Por qué deberías usar una plantilla de one pager?
Eficiencia: Transmite información crítica rápidamente sin necesidad de explicaciones extensas.
Claridad: Proporciona un formato claro y conciso que resalta los aspectos más importantes de un proyecto.
Alineación: Mantiene a todos en la misma página, literal y figurativamente, reduciendo el riesgo de malentendidos.
Enfoque: Ayuda a los equipos a concentrarse en objetivos clave, obstáculos y próximos pasos sin perderse.
Versatilidad: Puede usarse para diversos fines, desde resúmenes de proyectos hasta esquemas de propuestas, convirtiéndola en un recurso de referencia para muchas necesidades.
¿Se puede personalizar la plantilla de one pager?
La plantilla está diseñada para ser flexible y se puede personalizar para adaptarse a las necesidades específicas de cualquier proyecto o iniciativa.
¿La plantilla de one pager es adecuada para todas las industrias?
La plantilla adaptable puede servir a varias industrias y departamentos, desde marketing hasta desarrollo de productos.
¿Cómo debo priorizar la información en el one pager?
Prioriza la información basada en su importancia para los objetivos del proyecto. La información clave que impacta directamente en la toma de decisiones debe ser más prominente.
¿Puedo compartir mi one pager con partes interesadas externas?
El one pager es una excelente herramienta de comunicación con partes interesadas externas. Está diseñado para ser fácilmente entendido, incluso por aquellos con un conocimiento limitado sobre el proyecto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de sprint planning
Ideal para:
Agile, Sprint Planning
La plantilla de planificación de sprint es una herramienta útil para los equipos ágiles para organizar y llevar a cabo sesiones de planificación de sprint. Mejora la colaboración y comunicación del equipo al proporcionar un diseño visual claro de los objetivos, tareas y cronogramas del sprint. El diseño interactivo asegura la alineación del equipo hacia los objetivos del sprint, lo que lleva a un trabajo en equipo efectivo. La plantilla es un centro central para la planificación, discusión y toma de decisiones, creando un ambiente colaborativo y productivo.
Plantilla para el plan de acción
Ideal para:
Educación, Gestión de proyectos, Planificación de proyecto
¿Por qué crear un plan de acción? Las estrategias y los objetivos empresariales de largo plazo son buenos solo si puedes convertirlos en realidad mediante la realización de tareas pequeñas sobre la marcha. Un plan de acción enumera esas tareas y las presenta de forma detallada. Te ayuda a tener todo en orden y garantizar que no falte nada; además, pone a todos los interesados en sintonía para terminar un proyecto de forma rápida y eficaz. Esta plantilla te ayudará a redactar un plan de acción que sea SMART: específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo.
Plantilla de resumen ejecutivo
Ideal para:
Leadership, Project Management, Documentation
Despierta su curiosidad. Emociónalos. Inspíralos a seguir leyendo y conocer mejor los detalles de tu propuesta. Eso es lo que un buen resumen ejecutivo puede hacer y eso explica por qué es una apertura crucial para los planes de negocio, los planes de proyectos, las propuestas de inversión y más. Usa esta plantilla para crear un resumen ejecutivo que genere creencias. Para ello, responde a preguntas de alto nivel que incluyen: ¿Cuál es tu proyecto? ¿Cuáles son los objetivos? ¿De qué manera aplicarás tus habilidades y recursos al proyecto? ¿Y quién puede esperar beneficiarse de ellos?
Plantilla de diamante de estrategia
Ideal para:
Leadership, Operations, Strategic Planning
Para lograr los objetivos clave, todas las empresas elaboran una serie de estrategias. ¿Pero cuáles son los elementos que debes tener en cuenta cuando construyes una estrategia? Un diamante de estrategia es una colección de elementos que forman una estrategia de negocio coherente. Estos elementos incluyen: escenas, diferenciadores, vehículos, presentación y lógica económica. La mayoría de los planes estratégicos se centran solo en uno o dos de estos elementos, creando lagunas que pueden causar problemas en tu empresa en el futuro. Un diamante de estrategia puede ayudarte a mantenerte concentrado y a asegurarte de que estés cumpliendo todas las necesidades de tu empresa en lugar de solo una o dos.
Plantilla de seguimiento del proyecto
Ideal para:
Project Management, Visual Project Management, Planning
La plantilla de seguimiento del proyecto es una solución integral para ayudarte a gestionar tus proyectos de manera más eficiente. Esta plantilla dinámica te permite organizar, rastrear y colaborar en tus proyectos fácilmente. Una de las principales ventajas de esta plantilla es su capacidad para proporcionar una visibilidad mejorada del progreso del proyecto. Al mirar el tablero Kanban, los equipos pueden obtener rápidamente información en tiempo real sobre el estado de las tareas, identificar hitos completados, tareas en progreso y aquellas que requieren atención. Este nivel de transparencia facilita la toma de decisiones informada y promueve la responsabilidad entre los miembros del equipo, asegurando que todos estén alineados hacia la finalización exitosa del proyecto.
Plantilla HEART
Ideal para:
Desk Research, Project Management, User Experience
Felicidad, interacción, adopción, retención y éxito de tareas. Esos son los pilares de la experiencia de usuario y por eso sirven como métricas clave en el marco de trabajo HEART (en inglés). Este marco de trabajo, desarrollado por el equipo de investigación de Google, ofrece a las grandes empresas una forma precisa de medir la experiencia de usuario a escala. Estos parámetros sirven como referencia durante el ciclo de desarrollo del producto. Aunque el marco de trabajo HEART utiliza cinco métricas, es posible que no las necesites a todas para cada proyecto. Puedes elegir cuáles serán las más útiles para tu empresa y proyecto.