Plantilla de icebreaker de la rueda de las emociones
Permite a las personas expresar sus emociones y conectar con los demás. Utiliza el rompehielos de la rueda de las emociones para sentar las bases de una conversación importante.
Sobre la plantilla de la rueda de las emociones
Ana Dvonirkova, responsable del programa de diseño de aprendizaje en Miro, creó la plantilla de la rueda de las emociones. Se creó principalmente para ayudar a conectar a los equipos mientras trabajan a distancia y también se ha convertido en una gran herramienta para reconectar a los equipos híbridos. En Miro, Ana utiliza este rompehielos al principio de las reuniones de All-hands, pero con el tiempo esta plantilla ha demostrado ser un gran chequeo humano para cada reunión virtual y en persona.
¿Qué es la rueda de las emociones?
El psicólogo Robert Plutchik desarrolló una rueda de emociones para ilustrar diversos sentimientos. En su versión original, muestra ocho emociones humanas básicas, opuestas entre sí y cómo se desarrollan en otros estados emocionales que pueden ser más intensos o más leves.
Esta herramienta nos ayuda a ver qué es lo que nos hace tener un sentimiento específico y a identificar y comprender mejor cómo nos sentimos. Con el tiempo, se han desarrollado y creado muchas variaciones de la rueda de las emociones y la que se utiliza en nuestra plantilla muestra seis emociones básicas y los estados emocionales en los que pueden desarrollarse.
Ventajas de utilizar la plantilla de la rueda de las emociones
Cuando dirijas una reunión o un taller importante, la plantilla de la rueda de las emociones te ayudará a crear empatía entre los participantes y a hacer un rápido chequeo para ver cómo se siente tu audiencia y los niveles de energía en ese momento.
También es una forma de ser inclusivo y validar los diferentes sentimientos y experiencias, reconociendo que no todos los presentes pueden sentirse de la misma manera.
Esta plantilla es también una excelente herramienta para conectar a los equipos y las personas, permitiendo que los diferentes equipos y audiencias se expresen y se sientan vistos por los demás en la reunión.
Cómo utilizar la plantilla de la rueda de las emociones
Añade la plantilla de la rueda de las emociones a tu pizarra cuando dirijas una reunión o un taller. Esta plantilla no necesita ser editada y no exige muchos conocimientos a tus participantes que utilicen Miro.
Después de que todos se hayan unido a tu reunión, pídeles que tomen un punto y lo coloquen en una sección de la rueda de las emociones, una que represente su estado emocional actual.
Si quieres dar a los participantes más privacidad mientras añaden sus puntos, puedes indicarles que apaguen los cursores y, en el momento de romper el hielo, deja de compartir tu pantalla para que todos puedan añadir su punto a la rueda en privado.
Después de que todos hayan añadido sus puntos, analiza las emociones y destaca las más marcadas. Termina este ejercicio de la rueda de emociones diciendo que todas las emociones son válidas y perfectamente normales, y agradece a todos por participar y ser sinceros.
Si consideras que el grupo es lo suficientemente abierto, pide voluntarios para que compartan sus respuestas y experiencias.
¿Cuántas emociones hay en la rueda de las emociones?
La plantilla de la rueda de emociones de Miro contiene una rueda de emociones con seis emociones principales, cada una de las cuales conduce a doce estados emocionales diferentes. La rueda de emociones original creada por Robert P. tenía ocho emociones centrales y cada emoción daba lugar a otros dos estados emocionales.
¿Puedes utilizar la rueda de las emociones en el aula?
Muchos educadores y profesores utilizan la rueda de las emociones como recurso didáctico en el aula. Ayuda a los alumnos a conectar con sus emociones y a identificar y comunicar sus sentimientos de forma más precisa. La rueda de las emociones también puede ayudar a los profesores a crear un espacio de aprendizaje inclusivo en el que los alumnos se sientan vistos y escuchados.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para presentación
Ideal para:
Presentaciones, Educación
En algún momento durante tu trayectoria profesional, probablemente deberás hacer una presentación. Las presentaciones generalmente implican hablar acompañado de diapositivas que contienen elementos visuales, texto y gráficos para ilustrar tu tema. Usa esta plantilla de presentaciones para aligerar la carga de tu planificación y crear fácilmente diapositivas eficaces y visualmente atractivas. La plantilla para presentaciones puede ser útil porque ayuda a tu público a prestar atención y participar. Con herramientas sencillas, puedes personalizar diapositivas, compartirlas con tu equipo, recibir feedback y colaborar.
Plantilla de retrospectiva iniciar / detener / continuar
Ideal para:
Talleres, Reuniones, Restrospectivas
Dar y recibir feedback puede ser desafiante e intimidatorio. Es difícil mirar atrás a un trimestre pasado o incluso a una semana pasada y clasificar un conjunto de decisiones como "positivas" y "negativas". El marco Iniciar Detener Continuar se creó para que sea más fácil reflexionar sobre las experiencias recientes de tu equipo. La plantilla de Iniciar Detener Continuar anima a los equipos a ver las acciones específicas que deben comenzar a hacer, dejar de hacer y continuar haciendo. Juntos, los colaboradores pueden ponerse de acuerdo en los pasos más importantes para ser más productivos y exitosos.
Plantilla de calentamientos y despertares
Ideal para:
Icebreakers, Reuniones de equipo
Consigue que todo el mundo esté activo y aporte energía a tus talleres con esta serie de rompehielos para calentar y despertar.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de reuniones
Ideal para:
Reuniones, Reuniones de equipo, Talleres
Todos hemos estado en una reunión que no salió como se esperaba. Quizá se salieron del tema o se les acabó el tiempo para lograr todo lo que habían decidido hacer, o tal vez solo sintieron que fue una pérdida de tiempo. Para evitar eso, es importante prepararte para organizar una reunión de equipo con anticipación. Con esta plantilla simple pero eficaz, puedes prepararte para organizar una reunión de equipo que cumpla todos los objetivos. Al crear una forma agilizada de preparar tu flujo de trabajo, te asegurarás de que tus reuniones sean eficientes, agradables y colaborativas.
Plantilla para dibujar un monstruo
Ideal para:
Icebreakers, Talleres
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.