Flujos del usuario
Un flujo de usuario es una representación visual de todos los diferentes caminos que un usuario puede tomar al interactuar con tu producto digital.
¿Qué son los flujos del usuario?
Un flujo del usuario es una representación visual de todos los diferentes caminos que un usuario puede tomar al interactuar con tu producto digital. Cada flujo describe un determinado objetivo o tarea que el usuario desea completar. Por ejemplo, el escenario cuando un usuario quiere iniciar sesión en una aplicación. El flujo comienza en la página de inicio de sesión y termina cuando aterriza en la página principal o panel.
¿Cuándo usas los flujos del usuario?
Te aconsejamos crear flujos del usuario en las primeras etapas de tu proyecto. Los flujos del usuario formarán una parte importante de la base sobre la cual se construye el producto. Te ayuda a ti y a tu equipo de proyecto a enfocarse en la lógica del producto. Definiendo las páginas, pasos y componentes que son necesarios para hacer los wireframes y diseños.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Taller de Plano de servicios
Ideal para:
Investigación y diseño
El Taller de Plan de Acción de Servicio de Lidia Olszewska está diseñado para sesiones de diseño de servicios colaborativos. Esta plantilla ayuda a los equipos a visualizar los procesos de servicio, identificar puntos problemáticos y hacer una lluvia de ideas para encontrar soluciones. Úsalo para alinear equipos interfuncionales, mejorar la prestación de servicios y asegurar una experiencia del cliente sin problemas. Es ideal para talleres dirigidos a la optimización de servicios, fomentando la colaboración y la planificación estratégica en el diseño de servicios.
Plantilla de wireframes para sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia de usuario
El wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es un diseño estilizado de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con las partes interesadas. Los wireframes permiten a los equipos obtener la aceptación de las partes interesadas sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a asegurar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios.
Plantilla de casos de uso para el sistema de compras en línea UML
Ideal para:
UML
La plantilla Sistema de Compras Online simplifica el proceso de documentar y visualizar cómo interactúan los usuarios con un sistema de compras en línea. Proporciona una manera estándar de mapear las interacciones de usuario, como listados de productos, gestión de inventario, carritos de compra, procesamiento de pedidos, pagos y detalles de envío. Al utilizar esta plantilla, los equipos pueden colaborar de manera efectiva en tiempo real o en momentos diferentes, ajustando el diagrama para satisfacer las necesidades específicas de su proyecto. Esto no solo mejora la claridad y la eficiencia, sino que también fomenta una mejor comunicación entre los miembros del equipo y las partes interesadas, asegurando una comprensión exhaustiva del diseño y los requisitos del sistema.
Plantilla de diagrama de Venn de 4 círculos
Ideal para:
Diagramas, Mapeo, Lluvias de ideas
La Plantilla de Diagrama de Venn de 4 círculos ofrece una manera fácil, interactiva y dinámica de visualizar relaciones complejas entre conjuntos de datos. Potencia la colaboración y comunicación de tu equipo con esta poderosa herramienta.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso de gestión de incidentes
La plantilla Diagrama de flujo del proceso de gestión de incidentes en Miro está diseñada para agilizar y clarificar el proceso de gestión de incidentes dentro de una organización. Esta plantilla sirve como una guía visual que describe los pasos involucrados en la gestión de incidentes, desde la declaración inicial hasta la revisión final. Es un documento viviente, que evoluciona continuamente en base a los comentarios y las lecciones aprendidas de incidentes pasados, asegurando que el proceso se mantenga actualizado con las mejores prácticas. Al definir los incidentes como interrupciones que requieren una respuesta coordinada para restaurar los niveles de servicio, la plantilla enfatiza la importancia de un enfoque estructurado, organizado y oportuno. Cubre varias fases como la Declaración de Incidentes, Evaluación, Respuesta, Comunicación y Revisión, proporcionando un marco claro para que los equipos sigan.
Plantilla de Proto Persona
Ideal para:
Presentación, Investigación de UX, Diseño del producto
La Plantilla de Proto Persona está diseñada para capturar la esencia de segmentos de usuarios hipotéticos. Encapsula atributos clave como las necesidades del usuario, comportamientos y posibles puntos problemáticos. Una de sus ventajas más destacadas es su capacidad para fomentar la empatía. Al visualizar y comprender estos perfiles preliminares de usuario, los equipos de diseño y estrategia pueden conectar más profundamente con su audiencia objetivo, asegurando que las soluciones resuenen auténticamente y aborden necesidades genuinas.