Plantilla para reunión de reflexión
Comparte experiencias de aprendizaje y nuevas formas de pensar para crecer como equipo
Acerca de la plantilla de reuniones de reflexión
Las reuniones de reflexión brindan a tu equipo la oportunidad de hablar sobre la forma en que llevan a cabo su trabajo.
La modalidad de reflexión de esta reunión crea el espacio para aclarar la forma en que las personas piensan, la forma en que se sienten y cómo explican el porqué detrás de su trabajo más allá de las necesidades básicas de gestión de proyectos.
Sigue leyendo para aprender más sobre las reuniones de reflexión.
Qué es una reunión de reflexión
Una reunión de reflexión está dirigida por "aprendices" o miembros del equipo que comparten historias con el resto del equipo.
Los aprendices pueden optar por presentar un tema o una historia, y el resto del equipo puede hacer el seguimiento con una serie de preguntas. Otra opción es hacer preguntas y respuestas entre el aprendiz nominado y el equipo.
Por lo general, una persona del equipo será el "aprendiz" que comparta una experiencia reciente que pueda ser benéfica para todos. El resto del equipo tendrá el papel de oyente activo y hará preguntas necesarias para lograr una conexión significativa con su propio trabajo o los valores y las iniciativas generales del negocio.
Cuándo usar una reunión de reflexión
La reunión de reflexión está diseñada para desentrañar cómo el equipo aprende nuevas habilidades, documenta observaciones clave y aprovecha dichas habilidades para el desarrollo futuro.
Las reuniones de reflexión permiten a los miembros del equipo compartir información nueva sobre el negocio de un cliente o una iniciativa de negocio interna. Además, tu equipo puede ofrecer técnicas para resolver problemas o incluso recomendar un nuevo libro, podcast o película que valga la pena conocer.
Estas reflexiones grupales también pueden animar a los colegas de todos los niveles a participar en el desarrollo profesional de los demás.
Crea tu propia reunión de reflexión
Es fácil hacer tu propia reunión de reflexión. La herramienta de pizarra Miro es el canvas perfecto para crearlos y compartirlos. Para empezar, selecciona la plantilla de reunión de reflexión y luego haz los siguientes pasos para crear la tuya.
Comienza con una actividad rompehielos. Haz que todos piensen de forma creativa desde el inicio y fomenta la comunicación no estructurada. Da a todos la oportunidad de conocerse entre sí.
Pide al "aprendiz" compartir lo que aprendió recientemente. Dado que el aprendiz de tu grupo está compartiendo su experiencia, pide al equipo escribir sus observaciones en notas adhesivas. Estas notas se pueden asignar a un plano (por ejemplo, " ¿qué te perdiste?") que se alinee con la narrativa y pueda dar pie a formular preguntas útiles de seguimiento.
Respondan con preguntas, observaciones o recomendaciones como equipo. Cuando el aprendiz haya terminado de hablar, pide a cada persona del grupo que comparta una observación o pregunta para desentrañar la historia. Mientras más específica sea la pregunta o el detalle compartido, mejor será la información. Nomina a un encargado de tomar notas en el grupo para que estos diálogos se mantengan dentro de un tiempo específico y no se salgan del tema.
Como equipo, decidan cuáles serán las acciones de seguimiento. Para terminar, el encargado de tomar notas del grupo puede dar un resumen verbal de la reunión. Además, el aprendiz puede agregar detalles que pudieron haber quedado fuera. Como equipo, pueden decidir si quieren hacer el seguimiento de alguna idea descubierta durante la sesión. También pueden repetir la reunión en una fecha distinta para que se beneficie alguien más del equipo. Esta actividad se puede volver un ritual grupal periódico si demuestra ser útil para el fortalecimiento del equipo y el intercambio de conocimientos.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla para la retrospectiva de las 4 L
Ideal para:
Restrospectivas, Proceso de decisión
Digamos que acabas de terminar un sprint. Los equipos se esforzaron y se emocionaron al máximo. Ahora echa un vistazo atrás y califica el sprint honestamente: qué funcionó, qué no funcionó y qué puede mejorarse. Este enfoque (se usa "4L" para referirse a lo que les encantó, lo que aprendieron, lo que les faltó y lo que anhelaron) es una forma sumamente valiosa para eliminar la carga emocional y analizar el proceso con ojos críticos. De esta forma puedes generar confianza, mejorar el ánimo y aumentar el compromiso, así como hacer ajustes para ser más productivos y exitosos en el futuro.
Plantilla de alcance de proyecto
Ideal para:
Planificación de proyecto, Proceso de decisión, Gestión de proyectos
El alcance de proyecto te ayuda a planificar y confirmar los objetivos, entregas, características, funciones, tareas, costos y plazos del proyecto. El gestor de proyecto y el equipo deben desarrollar el alcance del proyecto lo antes posible porque tendrá influencia directa tanto sobre la agenda como sobre el coste de un proyecto a medida que avanza. Aunque el alcance de proyecto variará según tu equipo y tus objetivos, generalmente incluye metas, requisitos, entregas importantes, suposiciones y limitaciones. Intenta incluir al equipo completo cuando desarrolles el alcance de proyecto para asegurarte de que todos estén alineados con respecto a responsabilidades y plazos.
Plantilla de ventana de Johari
Ideal para:
Liderazgo, Reuniones, Restrospectivas
El entendimiento es la clave para profundizar la confianza en los demás y en ti mismo. A partir de esa idea, el marco de ventana de Johari está diseñado para mejorar el entendimiento del equipo; su dinámica consiste en pedir a los participantes que completen cuatro cuadrantes, cada uno de los cuales revelará algo que no conocían sobre sí mismos o sobre los demás. Usa esta plantilla para realizar un ejercicio de ventana de Johari cuando estés atravesando el crecimiento de tu organización, para profundizar las conexiones multifunfionales o al interior del equipo, para ayudar a los empleados a comunicarse mejor y para cultivar la empatía.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla de roadmap de desarrollo del producto
Ideal para:
Hojas de ruta, Desarrollo de producto, Gestión de producto
Las hojas de ruta de desarrollo del producto abarcan todo lo que tu equipo debe lograr para llevar un producto del concepto a su lanzamiento en el mercado. Tu hoja de ruta de desarrollo del producto es también una herramienta para alinear al equipo y ofrecer la orientación y el liderazgo que le permitirán equilibrar la innovación del producto y la satisfacción de las necesidades de tu cliente. El tiempo invertido en la creación de una hoja de ruta centrada en las fases del desarrollo de tu producto permite al equipo comunicar una visión a los líderes del negocio, los diseñadores, los desarrolladores, los gerentes de proyectos, los encargados de marketing y todo aquel que influya en el cumplimiento de los objetivos del equipo.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.