Plantilla para la matriz de segmentación de mercado
Identifica las mejores oportunidades para el crecimiento de tu empresa.
Sobre la matriz de segmentación de mercado
¿Qué es la segmentación de mercado?
La segmentación de mercado te permite entender mejor tu mercado. Esta herramienta de negocios divide tu mercado objetivo en subgrupos según las características demográficas, geografía, necesidades, intereses, psicografía o características de comportamiento. Después puedes aprovechar estas divisiones segmentadas de tu mercado objetivo para crear mejores estrategias de productos, ventas y marketing.
La matriz de segmentación de mercado es una herramienta de negocios analítica para que tu equipo vea cómo se han desempeñado varios segmentos con un conjunto de productos. La estrategia de segmentación de mercado divide un mercado en diferentes partes y puede ayudar a tu negocio a dirigir mejor los productos a los clientes adecuados. Sigue leyendo para averiguar cómo.
Beneficios de usar una matriz de segmentación de mercado
Ahora es más fácil que nunca hacer el marketing de productos a clientes y prospectos. Dado que la barrera de entrada es tan baja, es importante actuar con precisión y evitar el desperdicio de recursos. Los clientes y prospectos tienen altas expectativas para cómo, cuándo, dónde y por qué comprar productos y servicios, y han transferido esas expectativas al marketing y la publicidad. Además, estas expectativas cambian constantemente, y por esa razón es fundamental que tu organización se mantenga al corriente de las necesidades, el comportamiento y los deseos del cliente.
Tu matriz de segmentación de mercado te permite hacer un seguimiento del comportamiento de los clientes y los prospectos, crear experiencias de marketing que tengan eco y aumentar tus resultados netos. Sin la segmentación, tienes el riesgo de desperdiciar recursos creando una campaña de marketing demasiado amplia o dirigida a la población equivocada. Si te diriges a la población correcta y te cercioras de que la población no haya cambiado, tu negocio estará mejor a largo plazo.
Cuándo usar una matriz de segmentación de mercado
Tu equipo debe usar una matriz de segmentación de mercado cuando trabajes en una campaña de marketing nueva, existente o planificada. Te permitirá seguir fácilmente el comportamiento y las expectativas de los clientes y los prospectos, crear experiencias de marketing bien orientadas y mejorar tu potencial de crecimiento.
Crea tu propia matriz de segmentación de mercado
La matriz de segmentación de mercado se divide en cuatro cuadrantes: geográfico, psicográfico, demográfico y de comportamiento. Para cada cuadrante, tu equipo piensa en diferentes formas de segmentar a tus clientes existentes o potenciales.
La pizarra de Miro es el canvas perfecto para crear y compartir tu matriz de segmentación de mercado. Aquí te explicamos cómo:
Paso 1: Para comenzar, selecciona esta matriz de segmentación de mercado personalizable y prediseñada.
Paso 2: Invita a tus compañeros de equipo a participar en la pizarra y colaborar contigo. Agrega ideas con notas adhesivas y sube fotos, videos u otros tipos de archivo, según sea necesario. También puedes distinguir las notas adhesivas mediante color según el tamaño del segmento o la viabilidad de llevar a cabo una estrategia de segmentación con ese grupo en particular.
¿Cómo se escribe un plan de segmentación de mercado?
Primero, establece tu objetivo de marketing final al comenzar a crear tu plan de segmentación de mercado. ¿Estás tratando de lanzar un nuevo producto o campaña? ¿Hay que orientar los anuncios? Define tus objetivos y luego realiza estudios de usuarios y de mercado para conocer las características y comportamientos de tus consumidores. Agrega estos datos a la plantilla de segmentación de mercado y use esta información para personalizar los anuncios y dirigirse a la audiencia correcta o para crear el producto con el consumidor correcto en mente.
¿Cómo identifica los segmentos de mercado y los objetivos?
Puedes identificar segmentos de mercado y objetivos realizando estudios de mercado y de usuarios. Analizar su comportamiento y patrones es un buen punto de partida. Si necesitas información complementaria, algunas herramientas de análisis también son útiles para identificar los perfiles de los consumidores y cómo interactúan con el producto, servicio o marca.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de matriz de prioridades
Ideal para:
Business Management, Strategic Planning, Prioritization
Si necesitas algo más que una lista básica de cosas por hacer, probablemente encuentres útil la matriz de prioridades. La plantilla de matriz de prioridades está diseñada para ayudarte a determinar cuáles son las tareas críticas para que puedas enfocarte en las necesidades más urgentes. En una matriz de 2x2, introduce tus prioridades según a partir de su nivel de urgencia y de importancia. Esta plantilla, aplicable a la gestión de proyectos o a la gestión personal, sirve para mejorar los procesos empresariales, crear eficacia, eliminar obstáculos y reducir los gastos operativos.
Plantilla de matriz de prioridades de acción
Ideal para:
Mapas
Tú y tus compañeros de equipo probablemente tienen más ideas que recursos, lo cual puede dificultar la priorización de las tareas. Usa una matriz de prioridades de acción para elegir el orden de tus tareas y ahorrar tiempo y dinero sin hacer trabajo innecesario. Una matriz de prioridades de acción es un diagrama simple que te permite calificar tareas según su impacto y el esfuerzo necesario para terminarlas. Usas tus puntuaciones para trazar cada tarea en uno de los cuatro cuadrantes: ganancias rápidas, proyectos principales, complementos y tareas ingratas.
Plantilla de lista de pros y contras
Ideal para:
Decision Making, Documentation, Strategic Planning
Una lista de pros y contras es una herramienta de toma de decisiones simple pero poderosa que se utiliza para ayudar a entender las dos caras de un argumento. Los pros se enumeran como argumentos a favor de tomar una decisión o realizar una acción en particular. Los contras son argumentos que se oponen a las anteriores. Al crear una lista que detalla ambos lados del argumento, se hace más fácil visualizar el impacto potencial de tu decisión. Para que tu lista de pros y contras sea más objetiva, puede ayudarte ponderar cada pro y contra entre sí. Luego, podrás presentar tu decisión con confianza y con un argumento sólido que demuestre por qué es la correcta.
Plantilla de juego de estimación de Mitch Lacey
Ideal para:
Leadership, Agile Methodology, Prioritization
Un nombre grandilocuente pero una herramienta simple; el juego de estimación de Mitch Lacey es una forma efectiva de clasificar las tareas de trabajo por tamaño y prioridad para que puedas decidir qué hacer primero. En el juego, las tarjetas representan los elementos de trabajo y muestran índices de retorno de inversión, valor comercial y otras métricas importantes. Colocarás cada una en un cuadrante (clasificándolas por tamaño y prioridad) para ordenarlas en tu próximo calendario. El juego también permite a los equipos de desarrolladores y de gestión de producto trabajar juntos y colaborar eficazmente.
Plantilla de Elevator Pitch
Ideal para:
Leadership, Marketing
Reúnete en equipo y crea un potente Elevator Pitch con la plantilla de Miro. Haz que los proyectos avancen y consigue que tu idea de producto se financie con un argumento increíble.
Plantilla de mapa de ejemplos
Ideal para:
Diagramas, Mapas, Gestión de producto
Para actualizar tus productos de forma útil, reconocer las áreas problemáticas y realizar las mejoras necesarias, tienes que ponerte en los pies de los usuarios. El mapa de ejemplos (o mapa de historias de usuario) puede darte esa perspectiva ayudando a los equipos multifuncionales a identificar cómo se comportan los usuarios en diferentes situaciones. Estas historias de usuario son ideales para ayudar a las organizaciones a elaborar un plan de desarrollo para planificaciones sprint o definir la mínima cantidad de funciones necesarias para ser valiosas para los clientes.