Plantilla de análisis de brechas
Miro
Acerca de la plantilla de análisis de brechas
La plantilla de análisis de brechas te ayuda a identificar lo que falta en los productos o procesos de la empresa, facilitando la colaboración y el análisis de los puntos de referencia de rendimiento históricos. Compartir información reduce las conjeturas o las opiniones conflictivas, especialmente cuando se enfoca en los elementos internos de tu organización y en sus desafíos u oportunidades de mejora.
Esta plantilla se puede adaptar del análisis de brechas general para centrarse en análisis de brechas específicos para habilidades, candidatos, software, procesos, proveedores, formación, mercado, datos o seguridad. Después de completar un análisis de brechas, quizás quieras realizar un análisis DAFO para identificar fortalezas y oportunidades más amplias.
El uso de este proceso estratégico ayuda a tu empresa a comparar su situación actual, real, con sus objetivos ideales. Determinar qué obstáculos podrían impedir a los equipos o individuos alcanzar sus objetivos más pronto te permite impulsar el crecimiento y el desarrollo de tu organización.
Delimitar los objetivos, comprender la situación actual y resolver los obstáculos restantes permite a tu equipo colaborar en un plan para alcanzar esos objetivos.
Cómo usar la plantilla de análisis de brechas
Crear y compartir tu plantilla de evaluación de brechas con tu equipo es fácil con el espacio de trabajo visual de Miro. Esta plantilla se puede adaptar para cualquier industria. Comienza siguiendo estos pasos:
1. Define tu “estado actual”
Intenta identificar las áreas problemáticas de tu negocio que necesitan mejora o realineación con la visión de la empresa. Aspira a una visión global aquí: busca entender todo lo que hace tu negocio y cómo están funcionando sus diferentes componentes.
2. Define tu "estado futuro" deseado
Ser idealista aquí te ayudará a aprovechar el verdadero potencial de tu equipo y de toda la organización. Usa junto con esta plantilla. Tu equipo puede entonces colaborar en formas creativas para acercarse a donde quieren estar, o a lo que representa el éxito en un mundo ideal.
3. Ubica el desfase entre los dos estados y trabaja hacia las soluciones
Al añadir métricas específicas como los KPIs, puedes centrarte en oportunidades que puedas medir (como el cambio porcentual, el valor financiero o el aumento/disminución en el número de elementos). Estos indicadores deben tener puntos de referencia que puedas medir ahora, para compararlos con el rendimiento futuro. Y, idealmente, deberían ser tanto a corto plazo como a largo plazo.
4. Implementa un plan de acción o identifica soluciones para tu equipo
Crea tareas específicas para que tu equipo cierre las brechas que has identificado. También puedes priorizar las tareas según la dificultad o el impacto potencial de cada una.
Cuándo usar una plantilla de análisis de brechas
Realizar un análisis de brechas puede ayudar a tu equipo a ser mejores planificadores estratégicos. Utilízalo para identificar problemas, adaptar productos o servicios, o cambiar los procesos de la empresa para alinearlos mejor con los objetivos.
Específicamente, tu organización puede usar un análisis de brechas para:
Comparar los resultados de la empresa con criterios externos como los estándares de la industria
Analiza tus productos y servicios para encontrar nuevas oportunidades de ventas y marketing.
Hacer proyecciones de ganancias
Revelar oportunidades de mejora en los procesos existentes
Comprender por qué no se cumplen los indicadores clave de rendimiento (KPIs).
Discernir la diferencia entre el tamaño de mercado actual y potencial de un producto o servicio
Descubre más plantillas de ejemplo de análisis de brechas para planificar eficazmente.
Miro
El espacio de trabajo visual para la innovación
Miro permite a 80 millones de usuarios dar forma al futuro al proporcionar un lugar donde pueden crear juntos sin problemas, independientemente de la ubicación.