Mapeo de Redes de Valor (1.0)
Al desentrañar y reimaginar cómo se crea o se pierde valor dentro de un sistema, puedes descubrir las claves para ayudar a individuos y organizaciones a reorganizarse de manera sostenible.
Al desentrañar y reinventar cómo se crea o pierde valor dentro de un sistema, puedes descubrir las claves para ayudar a las personas y organizaciones a reorganizarse de manera sostenible.
La creación de mapas de redes de valor no viene con un procedimiento rígido; es un método adaptable que generalmente consiste en dos fases. Inicialmente, muestra un mapa de la situación existente. En segundo lugar, tú y tus partes interesadas pueden desarrollar ese mapa, haciendo una evaluación profunda y un rediseño.
Esta plantilla ofrece una instrucción de 3 pasos, proporcionándote los componentes básicos para copiar y dos ejemplos inspiradores. ¡Comencemos a mapear juntos!
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Diagrama de tortuga para BA
Ideal para:
Diagramas
La plantilla del Diagrama de Tortuga para BA ofrece un marco visual para definir y auditar procesos empresariales de acuerdo con las normas ISO 9001. Proporciona elementos para documentar las entradas, salidas, actividades y controles de los procesos. Esta plantilla permite a las organizaciones garantizar el cumplimiento, identificar mejoras en los procesos y mejorar las prácticas de gestión de calidad. Al promover la documentación de procesos sistemáticos y la auditabilidad, el Diagrama de Tortuga para BA permite a las organizaciones alcanzar y mantener la certificación ISO 9001, demostrando su compromiso con la calidad y la mejora continua.
Plantilla de diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Diagramas, Gestión de proyectos, Priorización
Cuando eres una organización en crecimiento, cada decisión puede sentirse como si tuviera consecuencias al límite, lo que puede llevar a la parálisis de decisiones, dificultad para priorizar, reuniones poco eficaces e incluso baja moral. Si eso te suena, pon a trabajar un Diagrama de ojo de buey. Fiel a su nombre, un Diagrama de ojo de buey utiliza un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a establecer prioridades, tomar decisiones críticas o discutir cómo eliminar u superar obstáculos.
Diagrama de Ishikawa
Ideal para:
Diagramas
La plantilla de diagrama de Ishikawa, también conocida como diagrama de causa y efecto, ofrece una herramienta visual para identificar y analizar las causas raíz de problemas o incidencias. Proporciona un marco estructurado para categorizar las causas potenciales en categorías principales como personas, procesos, entorno y equipos. Esta plantilla habilita a los equipos a realizar análisis de causa raíz de forma sistemática, facilitando la resolución de problemas y la toma de decisiones. Al promover un enfoque estructurado para el análisis de incidencias, el Diagrama de Espina de Pescado capacita a los equipos para abordar problemas de manera efectiva e implementar acciones correctivas de manera eficiente.
Diagrama UML ERD
Ideal para:
Diagramas, Diagrama UML
Esta plantilla contiene algunos diagramas de relaciones de entidades que puedes reutilizar para tu propio trabajo.
Plantilla de diagrama de CI/CD
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo
La plantilla CI/CD es un roadmap bien diseñado para el despliegue de software que habilita un flujo suave y automatizado desde el desarrollo hasta la producción. Este diseño estratégico incluye elementos críticos como la gestión del código fuente, servidores de automatización, orquestación de contenedores, entornos de prueba y la implementación final en producción. Uno de los beneficios clave de usar tal plantilla es que construye una robusta pipeline de implementación, lo que reduce significativamente la intervención manual y el error humano. Al visualizar cada paso e integrar la automatización en todo el proceso, los equipos pueden lograr ciclos de implementación más rápidos, asegurando que las nuevas funciones, actualizaciones y correcciones se entreguen a los usuarios de manera rápida y confiable. Este ritmo mejorado no compromete la calidad, ya que la plantilla inherentemente soporta pruebas continuas y aseguramiento de calidad, asegurando que cada actualización sea rápida pero también segura y estable antes de ser entregada al usuario final.
Plantilla de organigrama del proyecto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Documentación, Organigramas
Cuando te embarcas en un proyecto largo y complejo, inevitablemente enfrentarás obstáculos y dificultades. Es importante tener a mano el organigrama de tu proyecto para superar esos desafíos. Un organigrama de proyecto es un diagrama visual que ilustra quién está en tu equipo y el rol que desempeñan en un proyecto determinado. Documenta la estructura de la organización del proyecto, la jerarquía entre los miembros del equipo y las relaciones entre los empleados. Los organigramas de proyectos son herramientas útiles para aclarar quién hace qué, asegurar la participación y establecer expectativas para el grupo.