Todas las plantillas

Plantilla de storyboard

Design Thinking y Acción

1,1 mil
89
12

Informe

UnPlantilla de storyboardes una representación visual de una historia a través de cuadros estáticos, compuestos por dibujos, collages, fotografías o cualquier otra técnica disponible. Tradicionalmente se utiliza en la producción de películas y animaciones, pero también se puede utilizar en una variedad de otros contextos, como el desarrollo de productos, la planificación de proyectos, el diseño de servicios, presentación de una solución, etc.

¿Cómo se realiza?

  • Comenzar con un concepto o idea: Antes de comenzar a crear el storyboard, se debe tener una idea clara de lo que se quiere representar. Esto podría ser, la secuencia de un proceso, la experiencia del usuario de un producto, etc.

  • Comprender la plantilla: La plantilla de storyboard de MIRO se compone de varias casillas o "celdas". Cada celda representa un paso o una escena en tu historia o proceso. Por lo general, cada celda incluye un espacio para una imagen o ilustración, así como un espacio para el texto.

  • Rellenar cada celda: Para cada paso o escena, dibuja una imagen o ilustración en la parte superior de la celda. Los bocetos simples suelen ser suficientes para transmitir tus ideas. Debajo de la imagen, escribe cualquier texto necesario para explicar la escena, describir lo que está sucediendo, el diálogo de los personajes, notas sobre la atmósfera o el estado de ánimo, etc. En lugar de dibujar, también puedes hacer un collage.

  • Revisar y refinar: Una vez rellenadas todas las celdas del storyboard, revisa y ajusta lo necesario. Esto podría significar mover o reorganizar las celdas, añadir más detalles, eliminar elementos innecesarios, etc. La creación de un storyboard es un proceso creativo y no hay una "manera correcta" de hacerlo. La clave es encontrar un enfoque que ayude a visualizar y comunicar las ideas de manera efectiva.

  • Iterar y actualizarUn storyboard no es un documento estático, sino que puede evolucionar y cambiar a medida que se avanza en el proyecto. Quizá descubras nuevas ideas o recibas comentarios que te hagan replantear algunas de las escenas.

  • Crear un storyboard puede ser un proceso muy útil para planificar y visualizar una historia, un proceso o una experiencia de usuario. No solo puede ayudarte a organizar tus ideas, sino que también puede facilitar la comunicación y la colaboración dentro del equipo, y es una herramienta valiosa para presentar las ideas a otras personas.

Design Thinking y Acción

DT author and promoter @ Universidad de Chile y Universidade de Vigo

Entusiastas en Design Thinking, innovación, creatividad, colaboración y aprendizaje basado en proyectos