Retrospectiva significa mirar hacia atrás. Esta plantilla de retrospectiva ayuda a los equipos a reflexionar sobre lo que funcionó bien, lo que no funcionó y lo que aprendieron. En esta plantilla, agregamos otros aspectos, más específicamente, el equipo, la atmósfera, etc...
El valor de una retrospectiva reside en las iniciativas y acciones que siguen a la reflexión y mejoran el rendimiento del equipo de manera sostenible.
5 consejos para realizar una reunión de retrospectiva:
1. Instala un entorno seguro. Como con cada ejercicio de reflexión en equipo, asegurar un clima de seguridad psicológica es crucial. Asegúrate de que todos estén y se sientan involucrados. Céntrate en el aprendizaje y no en culpar a los demás. Y acuerden sobre la confidencialidad de la reunión: lo que sucede allí, se queda allí.
2. Organiza la reflexión individual y permite que las personas hablen en parejas primero antes de compartir con el grupo más grande. Discute los puntos problemáticos, aprendizajes, logros, etc., tema por tema, y asegúrate de que todas las voces hayan sido escuchadas.
3. Empieza con los aspectos que salieron bien. Empezar con fuerza trae energía positiva y te ayuda a superar las situaciones más difíciles.
4. Ayuda al equipo a cambiar de los problemas a las soluciones definiendo los aprendizajes inmediatamente después de enmarcar los obstáculos.
5. Pasa de la solución a la acción. Ponte de acuerdo sobre los pasos que deben tomarse y responsabilízate mutuamente. Haz que las acciones y los próximos pasos sean factibles para que puedas celebrar los éxitos.