Plantilla de reflexión de la lección
Una herramienta para crear espacios de autorreflexión y superación. Los estudiantes pueden evaluar las conclusiones clave de una lección y cuáles son los temas que encuentran más interesantes.
Sobre la plantilla de reflexión sobre la lección
Una plantilla de reflexión sobre la lección es una herramienta que ayuda a crear un espacio de autorreflexión y a iniciar una conversación para aclarar cómo se sienten, aprenden y piensan tus alumnos. También es una buena manera de averiguar por qué algunos temas les interesan más que otros y dónde se puede mejorar la enseñanza y el proceso de aprendizaje.
¿Qué es una plantilla de reflexión sobre la lección?
La plantilla de reflexión sobre la lección consta de cuatro preguntas en las que los estudiantes evalúan lo que han aprendido en la lección y sus intereses. Es una plantilla personalizable, y puedes editarla de acuerdo con tu plan de lección y tus necesidades.
La reflexión sobre la lección debe ser fácil de usar y sencilla, para que los estudiantes no se sientan abrumados por ella. La plantilla de reflexión sobre la lección debe ser breve y con preguntas claras.
Cuándo utilizar una plantilla de reflexión sobre la lección
Muchos profesores utilizan esta herramienta para conocer regularmente el progreso de sus alumnos, revisar sus métodos de enseñanza y mejorar los procesos de aprendizaje.
Puedes entregar la reflexión sobre la lección a tus alumnos al final de la sesión de aprendizaje, tanto si enseñas en línea como en persona de forma presencial.
La plantilla de reflexión sobre la lección facilita el proceso de aprendizaje en línea, y es una forma de comprobar activamente con sus estudiantes y averiguar si sus métodos de enseñanza son eficaces. También es una excelente manera de profundizar en cómo tus estudiantes aprenden nuevos temas, documentar las observaciones clave y descubrir las mejores prácticas cuando se enseña a distancia.
Consejos sobre cuándo utilizar la plantilla de reflexión sobre la lección:
Al final del semestre o del período de enseñanza.
Justo antes de los exámenes o los finales.
Al investigar nuevos temas e ideas de aprendizaje.
¿Cómo hacer una plantilla de reflexión sobre la lección en Miro?
Hacer una reflexión sobre la lección es fácil. La herramienta de pizarra de Miro es el lienzo perfecto para crear y compartir con tus alumnos. Empieza seleccionando la Plantilla de Reflexión de Lección, y luego sigue los siguientes pasos para hacer una propia.
Paso 1:
Pregúntate: ¿cuál es el objetivo de la lección? ¿Qué necesito que mis alumnos aprendan o sepan después de la clase? Defina el por qué.
Paso 2:
Escribe las preguntas en cada uno de los campos de la plantilla. La plantilla contiene cuatro campos de preguntas, pero puedes añadir dos más si lo ves necesario. Es una buena práctica no hacerla demasiado larga para ser objetivo y centrarse en un área clave de su lección.
Después de definir las preguntas de tu plantilla de reflexión sobre la lección, añádelas a los campos designados.
Paso 3:
Comparte el tablero de reflexión de la lección con cada estudiante o invítalos a añadir pegatinas en cada campo de preguntas.
Evalúe las respuestas e intenta agruparlas por temas y puntos en común. Después de agruparlas, puede ser más fácil identificar los puntos débiles y los logros de tus alumnos.
¿Cómo se escribe una reflexión de la lección?
Puedes escribir una Reflexión de la lección siguiendo los pasos a continuación: - Define el objetivo de la reflexión de tu lección. ¿Qué quieres saber de los estudiantes? - Escribe las preguntas, tal vez revisa las notas de la lección antes de formular las preguntas de reflexión de la lección. - Agrega las preguntas a su plantilla de reflexión de la lección y compártalas con sus alumnos.
¿Cuáles son unas preguntas buenas de reflexión?
Las buenas preguntas para reflexionar sobre la lección son las que te ayudarán a evaluar el progreso y los puntos débiles del estudiante. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas que puede agregar a la reflexión de su lección: - ¿Cuál fue el concepto central que aprendiste hoy? - ¿Qué piensas de eso? - ¿Cómo se puede aplicar este concepto? - ¿Lo que aprendiste hoy está relacionado con todo lo que sabías antes? - ¿Qué más te gustaría aprender y por qué? - ¿Qué fue difícil de entender?
¿Por qué la lección de reflexión es importante?
La reflexión de la lección es una oportunidad para que tú y tus estudiantes hagáis una pausa y evalúen la sesión de estudio e identifiquen aspectos de la lección que podrían mejorar. Es esencial tener una reflexión sobre la lección porque les permite a los estudiantes solicitar ayuda adicional o profundizar en algunos temas antes de pasar al nuevo siguiente lote de lecciones.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Paquete de plantillas de mapeo de experiencia del cliente
Ideal para:
Mapas, Experiencia del usuario, Talleres
Un mapa de experiencia del cliente es una representación visual del recorrido del cliente. Permite capturar la ruta que sigue un cliente cuando compra un producto, se suscribe a un servicio o interactúa con el sitio web. La mayoría de los mapas incluyen una persona específica, describe la experiencia del cliente de principio a fin y captura los posibles altibajos emocionales de interactuar con el producto o servicio. Utiliza esta plantilla para crear fácilmente mapas de viaje del cliente para proyectos de todo tipo.
Plantilla de matriz RACI
Ideal para:
Liderazgo, Proceso de decisión, Organigramas
La matriz RACI es una herramienta de gestión esencial que ayuda a los equipos a hacer un seguimiento de los roles y responsabilidades y a evitar la confusión durante los proyectos. El acrónimo RACI significa Responsible (responsable; la persona que realiza el trabajo para llevar a cabo una tarea y es responsable de hacer efectivo el trabajo o la decisión tomada); Accountable (a cargo; la persona que rinde cuentas por la finalización correcta y completa de la tarea); Consulted (asesorado; la persona que brinda información para el proyecto y con quién existe una comunicación en dos sentidos); Informed (informado, la persona que está al tanto del progreso y con quien existe una comunicación en un sentido).
Plantilla de clasificación de tarjetas
Ideal para:
Desk Research, UX Design, Brainstorming
La clasificación de tarjetas es una técnica usada normalmente por los equipos de Diseño, pero puede aplicarse a cualquier lluvia de ideas o equipo. El método está diseñado para facilitar lluvias de ideas más eficientes y creativas. En un ejercicio de clasificación de tarjetas, tú y tu equipo crean grupos a partir del contenido, los objetos o las ideas. Comienzas por etiquetar un mazo de tarjetas con información relacionada con el tema de la lluvia de ideas. En grupo o de forma individual, organizas las tarjetas de un modo que tenga sentido para ti, y luego etiquetas cada grupo con una descripción breve. La clasificación de tarjetas te permite generar conexiones inesperadas pero significativas entre las ideas.
Plantilla para el canvas de desarrollo de aplicaciones
Ideal para:
Market Research, Product Management, User Experience
¿Has notado que la creación de una aplicación exitosa requiere de muchos participantes y componentes? Si eres administrador de proyectos, definitivamente lo sabes. Por fortuna para ti, un canvas de desarrollo de aplicaciones te permitirá controlar y optimizar todo el proceso. Tiene 18 recuadros y cada uno se centra en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones para que te des cuenta de la imagen entera. De esa forma puedes perfeccionar los procesos y anticipar los problemas potenciales sobre la marcha; la consecuencia es un camino más suave y un mejor producto.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.
Plantilla de planificador semanal
Ideal para:
Business Management, Planificación de proyecto
En este mundo ajetreado, puede ser difícil planificar un cronograma y respetarlo. No importa si eres riguroso con tu agenda o si te cuesta mantener un calendario actualizado, en ambos casos te beneficiarás de tener un planificador semanal. Es un cronograma de planes y actividades a lo largo de una semana. Te permite gestionar el tiempo, hacer un seguimiento de las tareas y organizar tu equipo día a día. A diferencia de la mayoría de los planificadores en papel, que no son personalizables, puedes modificar este planificador semanal para crear una agenda que se ajuste a tus necesidades.