Kit de herramientas de diseño de voz de productos
El kit de herramientas de Diseño de Voz del Producto incluye varias funciones que permiten a tu equipo diseñar directrices sobre cómo tus productos se comunican con las personas a través de palabras escritas o habladas.
El kit de herramientas de Diseño de Voz del Producto incluye varias funciones que permiten a tu equipo diseñar directrices sobre cómo tus productos se comunican con las personas a través de palabras escritas o habladas. Te ayuda a establecer relaciones más humanas con tus clientes al crear mejores conversaciones que mejoran la experiencia de las personas y, en última instancia, aumentan la lealtad a la marca, el capital de marca y el retorno de inversión.
El kit de herramientas es el resultado del trabajo prolongado en Estrategia de Contenido y Escritura UX con clientes corporativos en Italia, durante el cual creamos y refinamos estas herramientas para que sean comprensibles y útiles. No nos gustaría que perdieras tu tiempo creando documentos que nadie leerá o utilizará.
¿Cuándo usar nuestro conjunto de herramientas de diseño de voz del producto?
Ya sea que ya tengas directrices de marca establecidas o no, este conjunto de herramientas es útil al crear o rediseñar un producto físico o digital.
A partir de la evaluación de tu marca, definirás paso a paso cómo tu producto se comunica y se adapta a los usuarios y situaciones.
Al final, crearás directrices claras y bien definidas, incluyendo reglas de estilo y un glosario, que te ayudarán a crear una experiencia coherente, memorable y consistente que las personas disfrutarán.
¿Cómo funciona el kit de diseño de voz del producto?
Te guiaremos a través de un recorrido en el que definirás la voz de tu producto:
Primero, te sumergirás en el tema gracias a una breve introducción que explica por qué es esencial cuidar la voz de tu producto;
A continuación sigue la evaluación de la marca: ¿cuál es su personalidad? ¿Cómo definirías su voz?
Luego, considerarás tu producto específico y su audiencia y verás cómo la voz de tu marca se adapta y construye la voz de tu producto. Por ejemplo, piensa en cómo puede variar la voz de la marca si hablas con tu cliente final o con tus empleados, y cómo la voz del producto debe tener en cuenta el contexto y las emociones de las personas.
Finalmente, definirás las reglas y el glosario para ayudar a tu redactor a entregar conversaciones coherentes y agradables, ahorrando tiempo y mejorando la calidad. Y ahora, puedes comenzar a diseñar todo el producto, hasta el último detalle.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de plan de trabajo
Ideal para:
Mapas, Planificación de proyecto
Un plan de trabajo es esencialmente una hoja de ruta para un proyecto. Articula los pasos que debes dar para lograr el objetivo deseado, establece objetivos demostrables y define las entregas medibles. Un plan de trabajo eficaz te guía a lo largo del ciclo de proyecto y te permite lograr un resultado colaborando con tu equipo. Aunque los planes de trabajo varían, generalmente contienen cuatro componentes principales: objetivos, estrategia, tácticas y entregas.
Plantilla de roadmap de DevOps
Ideal para:
Documentation, Product Management, Software Development
Los equipos de DevOps están continuamente creando código, iterando y publicándolo. Sobre este telón de fondo de desarrollo continuo, puede ser difícil estar al corriente con los proyectos. Usa esta plantilla de hoja de ruta de DevOps para tener una vista granular del proceso de desarrollo de producto y de cómo encaja en la estrategia de producto de tu organización. La hoja de ruta de DevOps establece las iniciativas de desarrollo y operaciones que planificaste en el corto plazo, incluso hitos y dependencias. Este formato fácil de usar es fácilmente asimilable para públicos como producto, desarrollo y operaciones de IT.
Reflexión del producto
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla de reflexión del producto anima a los equipos a reflexionar sobre experiencias pasadas y lecciones aprendidas en los viajes de desarrollo del producto. Al facilitar sesiones de retrospectiva, capturar ideas y identificar oportunidades de mejora, esta plantilla fomenta una cultura de aprendizaje y mejora continua. Con secciones para evaluar éxitos, desafíos y áreas de crecimiento, habilita a los equipos para iterar en sus procesos y mejorar los esfuerzos futuros de desarrollo de productos. Esta plantilla sirve como herramienta para fomentar la colaboración en el equipo y promover la innovación iterativa del producto.
Plantilla de diagrama de flujo
Ideal para:
Diagramas de flujo, Mapas, Diagramas
¿Estás tratando de explicar un proceso o un flujo de trabajo a tu equipo, o simplemente tratando de entenderlo? A veces, la mejor estrategia es verlo, y ahí es donde entra en juego el diagrama de flujo. Con formas comunes (por lo general, solo óvalos, rectángulos, diamantes y flechas), un diagrama de flujo te muestra la dirección en la que se mueve un proceso o un flujo de trabajo y el orden de los pasos. Además de permitirte comprender con claridad, el diagrama te ayudará a ver fallas y cuellos de botella potenciales para que puedas refinar y mejorar el proceso y crear un mejor producto, más eficientemente.
Plantilla de organizador de reuniones
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres, Reuniones
Cuando se trata de generar ideas durante una reunión, quieres cantidad Y calidad. Entonces, ¿por qué elegir solo una? Nuestra plantilla organizadora de reuniones te permitirá maximizar las oportunidades de producir muchas buenas ideas. Te dará una forma simple y eficiente de diseñar cualquier actividad (incluso reuniones y planificaciones diarias) y de asegurar que tus compañeros de reuniones remotas sepan exactamente qué intenta lograr la reunión. Y puedes darle el poder al organizador de la reunión conectando Miro a tus aplicaciones y servicios favoritos: JIRA de Atlassian, Google Drive, Slack, Trello, DropBox y OneDrive.
Plan de implementación de Salesforce
Ideal para:
roadmap, Planificación, Mapeo
La plantilla del Plan de implementación de Salesforce ofrece un marco estructurado para planificar y ejecutar proyectos de despliegue de Salesforce. Al delinear hitos clave, tareas y dependencias, los equipos pueden asegurar una transición sin problemas a la plataforma Salesforce. Esta plantilla facilita la colaboración entre los equipos de TI y de negocios, asegurando que los esfuerzos de implementación estén alineados con los objetivos estratégicos y aporten valor a las partes interesadas.