Modela el recorrido del cliente de una campaña usando un MAP
Un plan de Activación de Marketing, o MAP por sus siglas en inglés, es una metodología de modelado del recorrido del cliente que desarrollé para ayudar en la planificación de la medición de procesos (por ejemplo, identificar métricas significativas, etcétera). Se centra en mapear tu plan de campaña a un nivel alto e identificar acciones clave y resultados que ocurren en cada canal. Este enfoque se inspiró en el modelo y la notación de procesos de negocio (BPMN).
¿Cuáles son los beneficios?
Puedes crear un MAP como parte de tu proceso de planificación y estrategia de campaña. Los beneficios clave de crear un MAP incluyen:
Mayor claridad - Un MAP te impulsa a modelar tu campaña de marketing de maneras que te permiten obtener una vista panorámica de cómo todo encaja.
Planificación a nivel de canal - Con todos los canales digitales disponibles hoy en día, los especialistas en marketing a veces invierten en crear contenido en canales que pueden tener poco o ningún propósito. Crear un MAP te ayudará a entender exactamente qué propósito cumple cada canal y hacia dónde dirige el tráfico.
Mejor medición - Un MAP puede ayudarte a identificar métricas de marketing más significativas, ya que el proceso de crear un MAP te impulsa a pensar más claramente sobre el propósito de cada canal en tu campaña, los tipos de contenido/activos que alojarán (por ejemplo, texto, video, imágenes) y cuándo se cumplen ciertos objetivos de la campaña.
¿Cómo funciona?
Un MAP se construye alrededor de una cuadrícula del recorrido del cliente que incluye 5 etapas:
Conciencia - Esta es la etapa en la que un prospecto toma conciencia de tu marca, producto o servicio.
Interés - La etapa en la que tus prospectos muestran interés en tu marca, producto o servicios (por ejemplo, interactuando con contenido).
Educación - Después de mostrar interés, esta es la etapa en la que el prospecto comenzará a educarse sobre la marca, producto o servicio (por ejemplo, comparando funciones, leyendo reseñas, etc.)
Decisión - Esta es la etapa en la que el prospecto evalúa sus opciones y se compromete a tomar una decisión de compra.
Conversión - Finalmente, después de tomar una decisión, en esta etapa el prospecto se convierte en cliente.
Usando una cuadrícula horizontal, de izquierda a derecha, mapearás qué acciones tomarán los prospectos a través de varios canales y etapas del recorrido, usando los siguientes 4 símbolos:
Canales - Estos se relacionan con los canales de pago, propios y ganados que activas o aprovechas como parte de una campaña de marketing (por ejemplo, Facebook, sitio web, aplicación, etc.)
Recursos - Los recursos son las 'cosas' que creas como parte de tu campaña, incluidos recursos creativos, textos y contenido. No tienes que enumerar cada uno de los recursos que puedas crear. Más bien, identifica el(los) recurso(s) clave con el que un usuario puede interactuar en cualquier canal particular que sirva para lograr el objetivo de tu campaña. Ejemplos de recursos incluyen un anuncio de banner, una publicación en Facebook, un blog o artículo, etc.
Acciones - Estas indican la acción deseada que quieres que un usuario realice después de interactuar con tu canal y recursos, como leer, ver, mirar o hacer clic.
Resultados - Finalmente, tenemos los resultados, que se alinean con tu(s) objetivo(s) principal(es) de la campaña. En algunos casos, tendrás múltiples objetivos empresariales (por ejemplo, un objetivo principal de impulsar el reconocimiento de marca con un objetivo secundario de generar oportunidades de ventas), y este símbolo te permite identificar en qué etapa del recorrido se cumple cada objetivo.