Todas las plantillas

Reflexión de equipo: KMQT (Keep/Moyamoya/Question/Try)

Chiemi Taki

2,7 mil Vistas
194 usos
25 Me gusta

Informe

Reflexión de equipo: KMQT (Keep/Moyamoya/Question/Try)

KMQT (Keep/Moyamoya/Question/Try) es un método de reflexión que consiste en reunir los elementos de Keep (Mantener), Moyamoya (Inquietudes), Question (Preguntar) y Try (Intentar) para que el equipo reflexione sobre sus acciones.

  • 【Keep】Cosas positivas y memorables que deseas continuar haciendo.

  • 【Moyamoya】Inquietudes o preocupaciones vagas relacionadas con el proyecto que te dejan una sensación de duda o inquietud.

  • 【Question】Preguntas que deseas explorar o investigar más a fondo (¿cómo transformar las inquietudes en preguntas?).

  • 【Try】Cosas que te gustaría intentar en el futuro.

Este método se caracteriza por permitir a cada miembro del equipo expresar sus dudas o inquietudes vagas—lo que llamamos "moyamoya"—que son difíciles de articular claramente, para que todos puedan discutirlas en equipo.

Al expresar "moyamoya" a otros, puedes aclarar tus pensamientos y compartir lo que llevabas encerrado contigo, haciendo que te sientas un poco más aliviado.

Es una adaptación del método KPT comúnmente usado para reflexionar, donde se sustituye la "P (Problema)" por "M (Moyamoya)".

¿Qué esperar de KMQT?

〔Descubrimiento de potenciales problemas〕

Al compartir "moyamoya" entre los miembros del equipo, es posible identificar problemas latentes que aún no se han manifestado dentro del equipo.

〔Construcción de equipo〕

Compartir los pensamientos y emociones internas que no se percibirían sin comunicación directa ayuda a fortalecer las relaciones dentro del equipo.

¿Cuándo usarlo?

Se utiliza al reflexionar sobre la actividad del equipo de proyecto.

El equipo comparte lo que han pensado y sentido, así como los aprendizajes obtenidos, para aplicarlos en futuras actividades del equipo y de cada uno de sus miembros.

Se recomienda usarlo durante el desarrollo del proyecto y no solo al final.

Especialmente en un estado donde el equipo siente que "algo no termina de ir bien, pero no es un problema claro", es útil abrirse y compartir los "moyamoya" que cada uno siente.

Pasos para su uso [Ejemplo de referencia]

  • Número de personas: 2 o más

  • Tiempo: 60 minutos o más (aproximado)

    • ※ El tiempo empleado en "③Compartamos y dialoguemos sobre KMQT" puede variar dependiendo del número de participantes.

    • ※ Dependiendo si "②Rellenemos individualmente el KMQT" se realiza como tarea previa o durante la sesión de retrospectiva, el tiempo necesario para la retrospectiva cambiará.

①Preparemos la pizarra KMQT

  • El facilitador debería copiar la pizarra KMQT y crear espacios para rellenar.

  • Decide si el equipo utilizará una sola pizarra KMQT o cada persona usará una individualmente, dependiendo de la duración de la actividad de reflexión.

②Rellenemos individualmente el KMQT

  • El facilitador debe compartir el tablero de Miro con los participantes de la retrospectiva previamente, para que quienes tengan tiempo lo rellenen con anticipación.

    • En caso de que todos estén muy ocupados y sea difícil realizar el relleno previo, no lo hagas obligatorio y reserva tiempo al inicio de la reunión de retrospectiva para completarlo.

    • Informa al equipo que no es necesario rellenar Try al principio.

    • Incluye en "moyamoya" cualquier cosa que te preocupe, incluso si no estás seguro si es un problema.

Compartamos y dialoguemos sobre el KMQT

  • Reúnanse como equipo y compartan uno a uno el KMQT que cada miembro ha escrito.

  • Después de que alguien comparta su contenido, los otros miembros que lo escucharon deberían preguntar sobre lo que les intrigue o les haya llamado la atención, o compartir sus pensamientos basados en lo que se dijo, mientras dialogan un poco como equipo. Está bien si se comunican directamente o escriben en Miro.

  • Repitan esta secuencia de compartir el contenido y dialogar por cada miembro del equipo.

  • Si hay muchos miembros en el equipo, y no hay suficiente tiempo para compartir uno a uno, divídanse en pequeños grupos para compartir entre ustedes.

  • Tengan en cuenta compartir un resumen de lo hablado en cada grupo después, o revisen el contenido de aquellos que no estuvieron en su grupo, para asegurar que todos los miembros del equipo comprendan los temas abordados.

Compartamos las impresiones del encuentro de retroalimentación

  • Al final del encuentro de retroalimentación, cada persona debe compartir brevemente su impresión como cierre de la sesión.

  • Compartan los descubrimientos obtenidos y lo que tienen ganas de intentar en el futuro.

Revisemos la sección de Question y Try

  • Con base en las conversaciones del encuentro de retroalimentación, reorganicen las preguntas (Questions) que quieren abordar y las cosas que les gustaría intentar (Try).

  • Si no se les ocurre una acción específica para ahora, no hay problema en no escribir un Try. Transformen su "moyamoya" en preguntas a enfrentar mientras continúan manejándolas sin profundizar demasiado y enfrentándolas con calma.

Puntos a considerar al compartir "moyamoya" en equipo

  • Realiza la retrospectiva KMQT partiendo del supuesto de que no es necesario identificar de inmediato un problema ni proponer soluciones sobre el "moyamoya".

  • Comencemos simplemente por aceptar mutuamente el "moyamoya" dentro del equipo; esto facilitará la comunicación interna en el futuro.

  • Aunque tal vez no se perciba un efecto inmediato, compartir el "moyamoya" puede considerarse como un tratamiento que gradualmente beneficiará al equipo.

Chiemi Taki

ReflectionResearcher/ExperienceDesigner @ MIMIGURI

株式会社MIMIGURIでリフレクションやナレッジマネジメントの実践&研究を中心に活動しています。チームづくりのためのふり返りの方法やツールのデザイン、個人やチームの暗黙知を抽出する方法の探究、組織内で知を開きあい巡らせる方法などを実践しながら研究しています。


Categorías