Plantilla para dibujar un monstruo
Haz que fluya la creatividad de todos con la plantilla para dibujar a un monstruo. Aporta energía y diversión a tus reuniones y talleres.
Sobre la plantilla de dibujar a monstruo
Nina Torr, profesora de ilustración en The Open Window, creó esta plantilla para que sus alumnos se relajaran antes de impartir sus clases. La Plantilla del dibujar a un monstruo ayuda a los estudiantes a ser activos y creativos, antes de interactuar con los demás. Este ejercicio de dibujo para romper el hielo es también una forma estupenda de aportar esa energía presencial a las sesiones, donde todos interactúan y se divierten.
¿De qué trata la plantilla para dibujar monstruos?
Ayuda a que la gente sea creativa sin abrumarla cuando trabaja en el tablero. La plantilla es intuitiva y fácil de usar: contiene imágenes que representan las partes de los monstruos y espacios de trabajo para que cada participante cree su propio monstruo. Los participantes pueden crear sus monstruos simplemente copiando y pegando las imágenes que el facilitador ha añadido previamente.
Ventajas de utilizar la plantilla del taller de monstruos
Si estás enseñando o dirigiendo clases o talleres creativos, es importante conseguir que tus alumnos o participantes entren en "el flujo". Nina Torr ha creado un vídeo en el que explica cómo antes de la pandemia este ejercicio solía hacerse en cuadernos de dibujo, pero ahora, con la tutoría online, Miro es una gran solución para conseguir que la gente esté activa, sea creativa e interactúe con los demás.
Lo bueno de la plantilla para dibujar monstruos es que es creativa y simula el entorno del aula. En este espacio virtual, todo el mundo trabaja simultáneamente en la misma sala, lo que ayuda a que los estudiantes se sientan menos solos y aislados, especialmente durante los tiempos de pandemia.
Cómo utilizar la plantilla para dibujar monstruos
La plantilla para dibujar monstruos es un gran ejercicio de dibujo para romper el hielo. Para empezar, selecciona la plantilla e invita a todos a trabajar en tu tablero.
1. Partes del monstruo
La plantilla del taller de monstruos contiene muchas imágenes que son partes de monstruos, pero si quieres añadir más, puedes hacerlo. Sólo tienes que hacer clic en el icono de carga que hay junto a la barra de herramientas de la izquierda. Miro admite muchos formatos de archivo; utiliza el que te resulte más fácil.
2. Creando tu monstruo
¡Ahora empieza la diversión! Pide a la gente que cree sus monstruos copiando y pegando las partes del monstruo en su espacio de trabajo designado en blanco. Permíteles ser creativos e instrúyeles brevemente sobre cómo pueden personalizar las imágenes, rotar los objetos y seleccionarlos y agruparlos con las herramientas de Miro.
3. Estación de colaboración
Cuando todos hayan terminado sus obras maestras, pídeles que añadan sus monstruos a la estación de colaboración. En este momento, pueden colaborar entre sí colocando los monstruos en posiciones curiosas uno al lado del otro, ¡y añadiendo aún más objetos a las creaciones de todos!
4. Termina con una nota positiva
Finaliza este juego de dibujo colaborativo dando las gracias a todos, destacando algunos de los monstruos y, si tienes tiempo, pidiéndoles que comenten sus creaciones.
Consejos profesionales para llevar a cabo este juego de dibujo colaborativo:
Duplica las partes de los monstruos por si los participantes se olvidan de copiar y pegar las imágenes.
No olvides bloquear los elementos del tablero, para que la gente sólo pueda mover los elementos de los monstruos.
Y, si la gente se siente inspirada, pídeles que creen escenas juntos en el espacio de la estación de colaboración.
¿Buscas otros juegos de dibujo colaborativo?
Hay muchos juegos de dibujo colaborativo, incluidos otros juegos de dibujo para romper el hielo en Miroverse. Echa un vistazo al juego para romper el hielo dibujando personajes, en el que todos dibujan juntos, fomentando la colaboración, la dinamización y el ritmo de los talleres.
¿Cuáles son unos buenos dibujos para icebreaker?
Dibujar para romper el hielo es una forma estupenda de hacer que la gente se active, participe y se familiarice con el tablero de Miro. Los temas para los dibujos colaborativos pueden variar, dependiendo de cómo quieras que la gente interactúe. Si quieres aportar algo de energía al principio de tu reunión, pide a la gente que dibuje las respuestas a las preguntas propuestas y que se dibuje a sí misma como forma de sustituir la tradicional ronda de presentación. Supongamos que ya conoces a tu equipo o a tu audiencia, en ese caso, los dibujos colaborativos son una forma estupenda de hacer reflexiones, y un ejercicio famoso es pedir a la gente que cree una obra maestra en conjunto.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de icebreakers para introvertidos
Ideal para:
Icebreakers
Haz que todos participen con un rompehielos para introvertidos. Esta plantilla te ayuda a convertir incluso a los participantes más pasivos en jugadores activos.
Design Sprint de cinco días oficial
Ideal para:
Diseño, Desk Research, Sprint Planning
El objetivo de un Design Sprint es desarrollar y probar un prototipo en solo cinco días. Trabajarás con un equipo pequeño, ocuparás todo el tiempo y espacio disponible de una semana y avanzarás rápidamente del problema a la solución probada con una lista paso a paso verificada. Steph Cruchon de Design Sprint creó esta plantilla para Miro en colaboración con los gurus de sprints de diseño en Google. Esta plantilla de Design Sprint está diseñada específicamente para los sprints remotos de modo que puedas hacer sprints productivos y eficientes con colegas de todo el mundo.
Plantilla de votación con puntos
Ideal para:
Proceso de decisión, Reuniones, Talleres
La votación con puntos, también conocida como votación con adhesivos, permite a los equipos señalar problemas en una serie de soluciones potenciales o priorizar tareas cuando se presentan varias opciones. La votación por puntos es diferente a la regla de "un solo voto" o "una acción, un voto". En este tipo de votación, cada persona del grupo tiene tantos votos (o "puntos") como puedan utilizarse. Esos votos pueden emplearse para una idea o distribuirse entre muchas ideas. Puedes usar la votación con puntos cuando tu equipo tenga que priorizar opciones o ponerse de acuerdo en una dirección a seguir en proyectos importantes.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.