Plantilla de icebreaker para check-in
Calienta la sala y convierte tu reunión en una sesión dinámica con la plantilla de icebreaker para el check-in de Toasty. Anima a tu equipo y conecta a la gente de forma sorprendente.
Sobre la plantilla para romper el hielo de Toasty
Todo el mundo se siente más productivo cuando las reuniones tienen altos niveles de energía y compromiso. Por eso Toasty, una plataforma de reuniones virtuales, ha desarrollado esta sencilla pero potente plantilla para romper el hielo en el check-in. Utiliza este icebreaker antes de las reuniones para dar energía a todo el mundo nada más empezar la sesión.
¿Qué es un rompehielos de de check-in?
Un rompehielos de check-in es un ejercicio divertido que puedes hacer con tu equipo antes de empezar una reunión o un taller largo. El objetivo es crear confianza y establecer la mentalidad adecuada para el resto de la reunión, animando a los participantes a estar activos, atentos y comprometidos. Este rompehielos te ayuda a calentar la sala, dando a la gente la oportunidad de expresar cómo se sienten con desenfado y humor.
Esta plantilla de rompehielos para el check-in es también una gran manera de conectar a la gente a través de temas que no están relacionados con el trabajo, lo que les permite descubrir lo que tienen en común y desarrollar vínculos con sus compañeros.
Ventajas de utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in antes de las reuniones
Según Toasty, los "check-ins" son la clave para crear una cultura empresarial saludable. Son muchos los beneficios de realizar un rompehielos antes de empezar las reuniones. He aquí algunos de ellos:
Aumentar los niveles de compromiso. Los ejercicios para romper el hielo antes de las reuniones ayudan a los participantes a comprometerse más activamente y preparan el terreno para lo que va a suceder.
Conectar al equipo. La plantilla de rompehielos permite a los participantes expresarse y conectarse de forma divertida, incluso en el trabajo. Tiene el poder de cambiar el estado de ánimo de las personas y crear empatía.
Guía a través de las funcionalidades del tablero. Por último, pero no menos importante, los rompehielos son una gran herramienta educativa. Si necesitas que tu equipo se familiarice con el tablero, el rompehielos es una gran manera de descubrir las funcionalidades de Miro para que se aclimaten a la herramienta. La plantilla para romper el hielo de check-in ayuda a las personas a aprender a mover elementos por el tablero, añadir notas adhesivas, cargar archivos e interactuar en un entorno de colaboración.
Cómo utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in
Cuando se selecciona esta plantilla, se encuentran tres marcos de actividad:
1. Elegir un personaje
Pide a los participantes que elijan un personaje que refleje su estado de ánimo y cómo se sienten en ese momento. Añade una variedad de memes, gifs, pegatinas y cualquier otra imagen que te parezca divertida, desenfadada o interesante.
2. Responder a una pregunta
Invita a los participantes a responder a una pregunta. Añade a este marco preguntas que destaquen rasgos de personalidad, datos divertidos y curiosidades en torno a tus compañeros y equipo.
3. Repetir
Puedes repetir este ejercicio tantas veces como quieras. Otro giro divertido es añadir tu personaje y la respuesta a este marco e invitar a la gente a adivinar quién eres.
¿Cuáles son las buenas preguntas para romper el hielo en el check-in?
Hay muchas maneras de enfocar las preguntas para romper el hielo. Lo importante es tener en cuenta que estas preguntas están pensadas para conectar y hacer participar a la gente. Los datos divertidos sobre tu equipo son una excelente opción, como "¿Coleccionas algo?" o "¿Cuál es tu placer culpable?". Las preguntas sobre las habilidades de las personas también pueden interesar al equipo y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración. Prueba con preguntas como "¿Qué idiomas hablas?" o "¿Cuál fue tu primer trabajo?".
¿Cómo hacer que el check-in sea divertido?
Cuando organices una reunión con el rompehielos del check-in, asegúrate de que dinamiza y hace participar a la gente en lugar de hacerla sentir incómoda o que el rompehielos es un trabajo extra. Para hacerlo más divertido, recuerda añadir personajes extravagantes y memes populares y elaborar preguntas en las que las respuestas puedan sorprender o conectar a la gente.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla "Sobre mí"
Ideal para:
Meetings, Operations, Management
La plantilla "Sobre mí" es una herramienta integral diseñada para ayudar a las personas a recopilar y presentar detalles tanto personales como profesionales. Uno de sus principales beneficios es el formato estructurado, que no solo garantiza una apariencia pulida y profesional, sino que también permite a los usuarios transmitir sus narrativas con claridad y consistencia, dejando una impresión memorable en los espectadores.
Plantilla de planificación de PI
Ideal para:
Metodología Agile, Planificación estratégica, Desarrollo de producto
La planificación de PI es la "planificación de incrementos de programa". La planificación de PI, que es parte del Scaled Agile Framework (SAFe), ayuda a los equipos a elaborar estrategias hacia una visión compartida. En una sesión típica de planificación de PI, los equipos se reúnen para revisar el backlog de un programa, alinear los equipos multidisciplinarios y decidir los próximos pasos. Muchos equipos llevan a cabo una planificación de PI cada 8 a 12 semanas, pero puedes personalizar tu planificación para adaptarse a tus necesidades. Usa la planificación de PI para desglosar funciones o características, identificar riesgos, encontrar dependencias y decidir qué historias vas a desarrollar.
Plantilla para notas de reuniones
Ideal para:
Business Management, Meetings
Cuando tu reunión es exitosa (y Miro te ayudará a que así sea), se debe a que hay mucha participación, se generan ideas brillantes y se toman decisiones. Asegúrate de que no se pierda ningún elemento; usa la plantilla para notas de reuniones y haz el seguimiento de las notas y la retroalimentación en un lugar centralizado al que pueda acceder todo el equipo. Solo nombra a un encargado de tomar notas antes de la reunión, identifica los temas que se abordarán y deja que el encargado anote a los participantes, los puntos importantes abordados y las decisiones tomadas.
Plantilla rápida de retrospectiva
Ideal para:
Educación, Retrospectivas, Reuniones
Una plantilla de retrospectiva te permite realizar reuniones perspicaces, hacer un balance de tu trabajo y realizar reafirmaciones de manera efectiva. El término ”retrospectiva” ha ganado popularidad frente a los más comunes como ”presentación de informes” y ”análisis posterior”, ya que tiene un valor más neutral que los otros términos. Algunos equipos se refieren a estas reuniones como “retrospectivas de sprint”, “retrospectivas de Agile” o “retrospectivas de reafirmación”. Ya sea que formes parte de un equipo scrum, utilices la metodología Agile o realices un tipo específico de retrospectiva (por ejemplo, una retrospectiva Mad/Sad/Glad), las metas generalmente son las mismas: descubrir qué salió bien, identificar la causa raíz de los problemas que se presentaron y encontrar maneras de hacerlo mejor en la siguiente reafirmación.
Plantilla de agenda para reuniones de equipo
Ideal para:
Reuniones de equipo, Documentación, Talleres
El tiempo en equipo es importante para tomar decisiones, alinear las prioridades y moverse en la misma dirección, juntos. Las agendas de reuniones de equipo ayudan a agregar cronogramas y a estructurar el tiempo asignado cuando necesitas compartir información y colaborar con el equipo. También permiten al equipo acordar objetivos, temas de discusión, elementos de acción y definir quién dará los próximos pasos. El tiempo de reunión ininterrumpido con agenda puede ayudarte a revisar el progreso con respecto a los objetivos y resultados clave, compartir actualizaciones, discutir obstáculos y hacer lluvias de ideas.
Plantilla para el análisis de las cinco fuerzas de Porter
Ideal para:
Liderazgo, Planificación estratégica, Estudio de mercado
El análisis de las cinco fuerzas de Porter, desarrollado por Michael Porter, profesor de la Harvard Business School, es ahora una de las herramientas más populares y altamente recomendadas para equipos en lo relativo a las estrategias de negocios. Usa el análisis de las cinco fuerzas de Porter para medir la fortaleza de tu competencia actual y decidir en cuáles mercados puedes entrar. Las cinco fuerzas de Porter incluyen: el poder de los proveedores, el poder de los compradores, la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de productos o servicios sustitutos y la amenaza de nuevos competidores entrantes.