Plantilla de icebreaker para check-in
Calienta la sala y convierte tu reunión en una sesión dinámica con la plantilla de icebreaker para el check-in de Toasty. Anima a tu equipo y conecta a la gente de forma sorprendente.
Sobre la plantilla para romper el hielo de Toasty
Todo el mundo se siente más productivo cuando las reuniones tienen altos niveles de energía y compromiso. Por eso Toasty, una plataforma de reuniones virtuales, ha desarrollado esta sencilla pero potente plantilla para romper el hielo en el check-in. Utiliza este icebreaker antes de las reuniones para dar energía a todo el mundo nada más empezar la sesión.
¿Qué es un rompehielos de de check-in?
Un rompehielos de check-in es un ejercicio divertido que puedes hacer con tu equipo antes de empezar una reunión o un taller largo. El objetivo es crear confianza y establecer la mentalidad adecuada para el resto de la reunión, animando a los participantes a estar activos, atentos y comprometidos. Este rompehielos te ayuda a calentar la sala, dando a la gente la oportunidad de expresar cómo se sienten con desenfado y humor.
Esta plantilla de rompehielos para el check-in es también una gran manera de conectar a la gente a través de temas que no están relacionados con el trabajo, lo que les permite descubrir lo que tienen en común y desarrollar vínculos con sus compañeros.
Ventajas de utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in antes de las reuniones
Según Toasty, los "check-ins" son la clave para crear una cultura empresarial saludable. Son muchos los beneficios de realizar un rompehielos antes de empezar las reuniones. He aquí algunos de ellos:
Aumentar los niveles de compromiso. Los ejercicios para romper el hielo antes de las reuniones ayudan a los participantes a comprometerse más activamente y preparan el terreno para lo que va a suceder.
Conectar al equipo. La plantilla de rompehielos permite a los participantes expresarse y conectarse de forma divertida, incluso en el trabajo. Tiene el poder de cambiar el estado de ánimo de las personas y crear empatía.
Guía a través de las funcionalidades del tablero. Por último, pero no menos importante, los rompehielos son una gran herramienta educativa. Si necesitas que tu equipo se familiarice con el tablero, el rompehielos es una gran manera de descubrir las funcionalidades de Miro para que se aclimaten a la herramienta. La plantilla para romper el hielo de check-in ayuda a las personas a aprender a mover elementos por el tablero, añadir notas adhesivas, cargar archivos e interactuar en un entorno de colaboración.
Cómo utilizar la plantilla para romper el hielo en el check-in
Cuando se selecciona esta plantilla, se encuentran tres marcos de actividad:
1. Elegir un personaje
Pide a los participantes que elijan un personaje que refleje su estado de ánimo y cómo se sienten en ese momento. Añade una variedad de memes, gifs, pegatinas y cualquier otra imagen que te parezca divertida, desenfadada o interesante.
2. Responder a una pregunta
Invita a los participantes a responder a una pregunta. Añade a este marco preguntas que destaquen rasgos de personalidad, datos divertidos y curiosidades en torno a tus compañeros y equipo.
3. Repetir
Puedes repetir este ejercicio tantas veces como quieras. Otro giro divertido es añadir tu personaje y la respuesta a este marco e invitar a la gente a adivinar quién eres.
¿Cuáles son las buenas preguntas para romper el hielo en el check-in?
Hay muchas maneras de enfocar las preguntas para romper el hielo. Lo importante es tener en cuenta que estas preguntas están pensadas para conectar y hacer participar a la gente. Los datos divertidos sobre tu equipo son una excelente opción, como "¿Coleccionas algo?" o "¿Cuál es tu placer culpable?". Las preguntas sobre las habilidades de las personas también pueden interesar al equipo y, al mismo tiempo, fomentar la colaboración. Prueba con preguntas como "¿Qué idiomas hablas?" o "¿Cuál fue tu primer trabajo?".
¿Cómo hacer que el check-in sea divertido?
Cuando organices una reunión con el rompehielos del check-in, asegúrate de que dinamiza y hace participar a la gente en lugar de hacerla sentir incómoda o que el rompehielos es un trabajo extra. Para hacerlo más divertido, recuerda añadir personajes extravagantes y memes populares y elaborar preguntas en las que las respuestas puedan sorprender o conectar a la gente.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de análisis DMAIC
Ideal para:
Metodología Agile, Design Thinking, Operaciones
Es posible que los procesos no parezcan la cosa más divertida en la que trabajar, pero te aseguramos que valen la pena: los procesos más eficaces pueden llevarte a ahorrar muchos costes y a lograr un producto mejor. Eso es lo que hace un análisis DMAIC. El DMAIC, desarrollado como parte de la iniciativa Six Sigma, es una estrategia de calidad basada en datos para optimizar los procesos y resolver problemas. La técnica se divide en cinco pasos fundamentales que se siguen en orden: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Plantilla de kit de sprint de diseño
Ideal para:
Metodología Agile, Diseño UX, Sprint Planning
Con el enfoque estratégico y adecuado, cinco días es todo lo que se necesita para abordar tus mayores desafíos de producto. Ese es el pensamiento detrás de la metodología de sprint de diseño. Este kit de sprint de diseño, creado por Tanya Junell de Blue Label Labs, brinda un conjunto de plantillas ligeras que apoyan las actividades colaborativas de sprint de diseño y las votaciones, y mantiene la energía, el espíritu de equipo y la chispa que se encendió en la sesión. Los suministros de sprints virtuales y las pizarras preparadas hacen que este kit sea especialmente útil para los facilitadores de sprint de diseño remoto.
Plantilla REAN
Ideal para:
Márketing, Planificación estratégica, Reuniones
El modelo REAN, introducido por primera vez en el libro Cult of Analytics, se utiliza para medir y comprender la eficacia de los esfuerzos de marketing. REAN significa Reach, Engage, Activate and Nurture (alcance, interacción, activación y alimentación), las etapas principales que experimenta el público de marketing durante un recorrido habitual. El modelo REAN ayuda a los equipos de marketing a desarrollar indicadores clave de rendimiento que pueden ayudar a entender el desempeño de sus campañas de marketing o anuncios. Muchos equipos se apoyan en el modelo REAN porque se puede adaptar a una variedad de esfuerzos de marketing, inclusive para planificar marcos de medición, establecer objetivos, definir objetivos nuevos y trazar canales de marketing digital.
Plantilla para planos
Ideal para:
Operaciones, Talleres
Quizás estás planificando una gran ocasión o un evento importante. O puede que estés organizando estructuras de asientos y flujos de tráfico más permanentes. De cualquier manera, crear un plano (un diagrama general a escala) es tan funcional como entretenido. Esta plantilla te permitirá visualizar cómo se moverán las personas por el espacio y averiguar rápidamente si el espacio se adecúa a tus necesidades antes de comprometer tiempo, dinero o recursos. Y podrás crearlo con el nivel de detalle que prefieras, con las medidas y dimensiones correctas y agregar o eliminar equipamientos y muebles.
Plantilla de planificación de eventos
Ideal para:
Planificación de proyecto, Talleres
No importa si estás planeando el lanzamiento de un producto, una conferencia completamente virtual o un evento importante, la plantilla de planificación de eventos funcionará como lista de verificación visual y mapa para todos los detalles que tengas que considerar antes del gran día. La plantilla de planificación de eventos es una forma adaptable de asegurarte de que la visión creativa y estratégica de tu evento no se pierda en los detalles. Al trazar diferentes secciones (desde el plan de marketing a la agenda, desde los bocadillos a los regalos para los invitados) tú y tu equipo pueden concentrarse en los detalles más importantes y colaborar según sea necesario cuando existan superposiciones.
Plantilla de trabajos por hacer
Ideal para:
Ideación, Design Thinking, Brainstorming
Se trata de hacer bien el trabajo: los clientes "contratan" un producto o un servicio para hacer un "trabajo", y si no está bien hecho, el cliente encontrará alguien que lo haga mejor. El marco de trabajos por hacer (TPH), desarrollado sobre esa premisa simple, ayuda a emprendedores, startups y administradores de negocios a definir quiénes son sus clientes y a encontrar necesidades insatisfechas en el mercado. Una historia de trabajo estándar te permite ver las cosas desde la perspectiva de tus clientes, a partir de la siguiente estructura narrativa: "Cuando... quiero... para que...".