Cómo usar esta plantilla de Event Storming
Esta plantilla describe un poderoso método de taller llamado Event Storming. El método puede utilizarse en un entorno físico o remoto y reúne a expertos en el dominio e ingenieros de una manera colaborativa, atractiva y potente. La plantilla incluye ejemplos y elementos reutilizables para que puedas comenzar a explorar Event Storming rápidamente.
Hay 3 niveles de Event Storming:
1 Big Picture Event Storming:
Este es el nivel más amplio, destinado a obtener una comprensión holística de todo el dominio del negocio. Participan personas de diversos ámbitos (desarrollo, negocio, UX, etc.). El propósito principal aquí es crear un mapa de todos los eventos del dominio (cambios significativos en el estado del sistema) a través de todo el proceso del negocio. Ayuda a identificar eventos clave, inconsistencias, brechas de información y cuellos de botella en el proceso del negocio. Este nivel es crucial para alinear la comprensión del dominio del negocio por parte de todos y para identificar áreas que necesitan una mayor exploración.
2 Event Storming a Nivel de Procesos:
Este nivel se enfoca más específicamente en los procesos o subdominios identificados durante el Evento Storming de Gran Panorama. El propósito aquí es profundizar en los procesos seleccionados para entender la secuencia de eventos, comandos y políticas que los guían. Es particularmente útil para mapear flujos de trabajo, comprender el rol de las diferentes entidades en un proceso e identificar posibles mejoras o cambios. Este nivel a menudo ayuda a alinear las perspectivas técnicas y de negocio sobre cómo deben operar partes específicas del sistema.
3 Evento Storming a Nivel de Diseño:
Este es el nivel más detallado, utilizado a menudo por equipos técnicos para diseñar o refactorizar sistemas de software. El propósito principal en este nivel es crear un modelo detallado del sistema, incluyendo agregados, entidades, objetos de valor y contextos delimitados. Ayuda a identificar los componentes técnicos necesarios para implementar los procesos identificados en los niveles anteriores. El Diseño a Nivel de Eventos es esencial para traducir los requisitos de negocio en especificaciones técnicas, facilitando así el desarrollo de software, el diseño UX y la garantía de calidad.
En resumen:
Utiliza el Evento de Tormenta de Ideas a Gran Escala si deseas explorar un dominio empresarial completo para identificar los mayores problemas a resolver. Utiliza el Modelado de Procesos si quieres profundizar en un proceso empresarial único. Utiliza el Diseño de Software si ya has creado un mapa de un proceso empresarial y deseas diseñar el software para ese proceso.
Nikolaus Varzakakos
COO and Co-founder @ Qlerify AB
I am an experienced leader, entrepreneur and consultant with over 20 years of experience in IT management and agile transformation. I am passionate about helping organisations streamline their software development.
Categorías
Plantillas similares
Retro del equipo de fin de año

Retro del equipo de fin de año
La plantilla de Retrospectiva de Fin de Año ofrece un enfoque estructurado para que los equipos reflexionen sobre sus logros y desafíos a lo largo del año. Proporciona elementos para celebrar los éxitos, reconocer los contratiempos y establecer objetivos para el año que viene. Esta plantilla habilita a los equipos a fomentar un sentido de cierre y renovación, promoviendo una perspectiva positiva y alineación hacia objetivos comunes. Al facilitar la reflexión y la fijación de objetivos, el Retro de Fin de Año del Equipo permite a los equipos fortalecer su cohesión, mejorar el desempeño y afrontar el nuevo año con entusiasmo y enfoque de manera efectiva.
Retrospectiva

Retrospectiva
La plantilla de Retrospectiva ofrece un marco versátil y adaptable para que los equipos reflexionen sobre su rendimiento y procesos. Proporciona elementos para compartir opiniones, identificar lecciones aprendidas y hacer lluvias de ideas para mejoras. Esta plantilla permite a los equipos fomentar la comunicación abierta, identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la colaboración. Al promover la reflexión y la transparencia, la Retrospectiva empodera a los equipos para que aprendan y evolucionen continuamente, impulsando una mayor eficiencia y eficacia en su trabajo.
Retro del equipo de fin de año

Retro del equipo de fin de año
La plantilla de Retrospectiva de Fin de Año ofrece un enfoque estructurado para que los equipos reflexionen sobre sus logros y desafíos a lo largo del año. Proporciona elementos para celebrar los éxitos, reconocer los contratiempos y establecer objetivos para el año que viene. Esta plantilla habilita a los equipos a fomentar un sentido de cierre y renovación, promoviendo una perspectiva positiva y alineación hacia objetivos comunes. Al facilitar la reflexión y la fijación de objetivos, el Retro de Fin de Año del Equipo permite a los equipos fortalecer su cohesión, mejorar el desempeño y afrontar el nuevo año con entusiasmo y enfoque de manera efectiva.
Retrospectiva

Retrospectiva
La plantilla de Retrospectiva ofrece un marco versátil y adaptable para que los equipos reflexionen sobre su rendimiento y procesos. Proporciona elementos para compartir opiniones, identificar lecciones aprendidas y hacer lluvias de ideas para mejoras. Esta plantilla permite a los equipos fomentar la comunicación abierta, identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la colaboración. Al promover la reflexión y la transparencia, la Retrospectiva empodera a los equipos para que aprendan y evolucionen continuamente, impulsando una mayor eficiencia y eficacia en su trabajo.