Plantilla de diagrama de comunicación UML
Obtén una instantánea completa de cómo cada objeto de tu programa interactúa con todos los demás.
Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Sobre la plantilla de diagrama de comunicación UML
Cualquiera que haya creado un producto de software como servicio para un público amplio sabe que la comunicación es una parte importante del desarrollo.
Si puedes diagramar qué partes de tu producto se comunican con qué otras partes, en qué momentos y con qué propósitos, obtendrás un esquema claro y holístico de toda su funcionalidad.
Para eso sirve una plantilla de diagrama de comunicación UML. A diferencia de un diagrama de secuencia, que examina el procesamiento a lo largo del tiempo, un diagrama de comunicación ofrece una visión general.
Es muy parecido al mapeo de procesos, pero para programas en lugar de flujos de trabajo.
Siga leyendo para saber qué puede esperar de nuestra plantilla de diagrama de comunicación y cómo puede utilizarla para mejorar sus aplicaciones.
¿Qué es un diagrama de comunicación UML?
Piensa en un diagrama de comunicación como un mapa completo de tu producto. Un mapa muestra distintas áreas, las coloca en las posiciones correctas en relación con las demás y traza los caminos que conducen entre ellas.
Del mismo modo, un diagrama de comunicación (también llamado diagrama de colaboración o diagrama de interacción) mapea cada objeto de su programa e ilustra cómo se relacionan entre sí.
La comunicación es el corazón del diseño de software. Independientemente de su finalidad, un programa logra sus objetivos haciendo que los distintos objetos "hablen" entre sí. Aunque un programa no exista físicamente, un diagrama de comunicación puede ayudarte a imaginarlo.
El diagrama de comunicación se confunde a menudo con el diagrama de secuencia, que está relacionado pero es distinto. Un diagrama de secuencia hace hincapié en el flujo de tiempo a través del sistema. Muestra en qué orden se transmite una petición de un objeto a otro.
En otras palabras, si un diagrama de comunicación es un mapa, un diagrama de secuencia es más bien un conjunto de direcciones. También pinta una imagen del territorio, pero de una manera diferente.
Ventajas de un diagrama de comunicación
Con este tipo de diagrama UML de comunicación se puede:
Aclarar el papel de cada objeto en el programa. Si te olvidas de lo que hace una determinada página en tu aplicación web, un rápido vistazo al diagrama de comunicación puede recordártelo.
Diagramar cadenas lógicas complejas que involucran múltiples objetos. Sí, puedes escribirlas verbalmente. Sin embargo, algunas personas son aprendices visuales y comprenderán la lógica más rápidamente si se transmite a través de un diagrama de comunicación.
Planifica nuevas funciones y escenarios para el programa. Una vez que te sientas cómodo con tu diagrama de comunicación, puedes utilizarlo para colaborar con tu equipo remoto en el diseño de nuevas funciones en el programa
Añade nuevos objetos más fácilmente que en un diagrama de secuencia. Un diagrama de secuencia suele estar lleno de extremo a extremo y carece de espacio para añadir funciones adicionales. El diseño de un diagrama de comunicación es más amigable con el crecimiento.
Crea tu propio diagrama de comunicación
Nuestra plantilla de diagrama de comunicación le ofrece todas las herramientas que necesita para crear su propio diagrama de comunicación y colaborar en él con su equipo. Es un ejemplo de diagrama UML (Lenguaje Unificado de Modelado), un conjunto de diagramas que utiliza imágenes estandarizadas para transmitir ideas de forma universal.
Para empezar, sólo tiene que seleccionar "Diagrama de comunicación" en nuestro selector de plantillas y seguir estos pasos:
Paso 1: Decide qué función(es) quieres modelar
Recuerda que un diagrama de comunicación consiste en obtener una instantánea holística de una función o de un producto completo. Empieza por decidir qué quieres modelar y cuáles son tus objetivos para este diagrama.
Paso 2: Crear rectángulos para cada objeto involucrado en la función
No dejes que el lienzo en blanco te asuste. Elige rectángulos (o cualquier otra forma) de nuestra biblioteca de formas, y etiquéalos como los objetos que participan en la función que está modelando.
Paso 3: Conecta los objetos relacionados con líneas
Utiliza las líneas de conexión de Miro para enlazar los objetos que se comunican entre sí. No te preocupes por la dirección por ahora. Para este paso, sólo define qué objetos están relacionados y cuáles no.
Paso 4: Utiliza flechas para marcar dónde un objeto envía un mensaje a otro
Puedes personalizar tus líneas de conexión para convertirlas en flechas. Utilizando esta función, marca cada lugar donde un objeto habla con otro - por ejemplo, un enlace que te envía a tu página de inicio de sesión.
Paso 5: Etiqueta las flechas con números para indicar el orden en que se envían los mensajes
Personaliza aún más tus líneas de conexión para ilustrar los pasos de un proceso multisecuencial. No es necesario que seas tan detallado como en un diagrama secuencial, pero deberías añadir toda la información necesaria para comprender la función general.
Paso 6: Continúa añadiendo nuevos objetos según sea necesario
La plantilla del diagrama de comunicación hace que sea fácil seguir añadiendo nuevas formas y líneas de conexión tan a menudo como sea necesario.
Ejemplo de un diagrama de comunicación eficaz
Veamos un ejemplo de cómo podría ser un diagrama de comunicación/colaboración que funcione. Imagina que estás construyendo una aplicación en la que los usuarios pueden comprar billetes de avión.
En primer lugar, define todos tus objetos. La lista podría incluir:
Página de aterrizaje
Ventana de inicio de sesión
Perfil de usuario
Interfaz de búsqueda
Página de resultados de búsqueda
Ventana de compra
Confirmación de compra
Confirmación por correo electrónico
Selecciona las formas para todos ellos y colócalos en la plantilla de Miro. A continuación, conecta los objetos que funcionan directamente entre sí: la ventana de acceso y el perfil, la función de búsqueda y los resultados, el flujo de compra, etc.
Cuando un objeto se comunica con otro, añade una flecha. Por ejemplo, la interfaz de búsqueda y los resultados de la búsqueda funcionan en un bucle, por lo que cada uno debe tener una flecha que apunte al otro.
Por último, busca secuencias de varios pasos y añade números para definir su funcionamiento. El flujo de compras y pagos es un proceso común de varios pasos.
Más plantillas de diagramas UML
Sea que sea lo que necesites, contamos con un amplio abanico de plantillas para los distintos tipos de diagramas UML, utiliza la que más te convenga:
¿Para qué sirve un diagrama de comunicación?
Un diagrama de comunicación te ayuda a ilustrar el funcionamiento interno de un programa al representarlo como una serie de formas conectadas. De un vistazo, puedes saber qué objetos componen el programa, cómo funcionan juntos y el orden general de las operaciones.
¿Cómo dibujar un diagrama de comunicación?
Es fácil con Miro. Simplemente selecciona la plantilla de diagrama de comunicación UML, añade formas de nuestra biblioteca de formas y conéctalas con líneas de conexión personalizables.
¿Cuáles son los elementos de un diagrama de comunicación?
Un diagrama de comunicación se compone de formas (que representan objetos), líneas (que representan relaciones), flechas (que representan comunicación unidireccional o bidireccional) y números (que representan un orden de operaciones).
¿En qué se diferencian los diagramas de secuencia y los diagramas de comunicación?
Los diagramas de secuencia ilustran cómo se desarrolla un proceso a lo largo del tiempo, mientras que los diagramas de comunicación se enfocan en una instantánea general de lo que sucede en un solo momento. Sus funciones se superponen, pero no son idénticas.
Comienza con esta plantilla ahora mismo. Disponible en los planes Enterprise, Business, Education.
Plantilla de diagrama de flujo del proceso por etapas
Ideal para:
Diagramming, Project Management
La plantilla de diagrama de flujo del proceso por etapas estructura un proyecto en etapas distintas separadas por puertas de toma de decisiones, mejorando la calidad de las decisiones y llevando a resultados de proyectos más exitosos.
Plantilla de diagrama de Euler
Ideal para:
Business Management, Operations, Diagrams
Los diagramas de Euler son valiosos para mostrar diferentes relaciones entre sujetos representándolos con círculos o "celdas". Los diagramas de Euler se utilizan con frecuencia en los sistemas de IT para mostrar cómo los objetos se relacionan entre sí y cómo interactúan. Sin embargo, puedes usarlos para cualquier tipo de explicación en la que necesites mostrar las conexiones.
Plantilla de planificación estratégica
Ideal para:
Planificación de proyecto, Liderazgo, Planificación estratégica
Cuando tengas que definir tus objetivos y descubrir los pasos que deberás dar para lograrlos, la plantilla de planificación estratégica te resultará muy útil. La plantilla de planificación estratégica te orienta a ti y a tu equipo a través de ejercicios para evaluar tu situación actual, determinar los objetivos para el futuro y desarrollar un plan para alcanzarlos. En general, la estrategia considera los objetivos o las razones para hacer algo mientras que la planificación se refiere a las acciones específicas que realizarás para lograr un objetivo específico. Pero con la planificación estratégica, tienes en cuenta ambas al mismo tiempo.
Plantilla de clave dicotómica
Ideal para:
Diagramming
La plantilla de clave dicotómica destaca como una herramienta excepcional para simplificar procesos de clasificación complejos, mejorando significativamente las experiencias de aprendizaje. Desglosar temas intrincados en una serie de decisiones binarias transforma cómo se absorbe y comprende la información. Este enfoque sistemático no solo ayuda a retener detalles intrincados, sino que también hace que el proceso de aprendizaje sea más atractivo e interactivo. Ya sea para fines educativos o uso profesional, el diseño de la plantilla fomenta una comprensión más profunda de la materia, permitiendo a estudiantes y profesionales navegar escenarios complejos con claridad y facilidad.
Plantilla de arquitectura de seguridad de red | Miro
Ideal para:
Diagramas, Desarrollo de producto
Cisco ofrece soluciones de redes de acceso y centros de datos diseñados para escalar con automatización, programabilidad y visibilidad en tiempo real que son líderes en la industria. La arquitectura de seguridad recomendada de Cisco utiliza sus elementos para mostrar visualmente el diseño de red de las redes de Cisco.
Plantilla de portafolio
Ideal para:
Presentaciones, Diseño UX
La plantilla de portafolio es una forma de mostrar tu mejor trabajo de manera visual. Piensa en tu carpeta de trabajo como una forma de presentar quién eres como profesional y describe con más detalle lo que has logrado y cuál es tu experiencia única. Utilizarás una plantilla de portafolio como una forma de promoción ante futuros empleadores cuando solicites empleos, universidades y programas de capacitación.